Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Plusvalía municipal: los juzgados permiten actualizar la casa con el IPC para obtener una pérdida

Plusvalía municipal: los juzgados permiten actualizar la casa con el IPC para obtener una pérdida

El Tribunal Supremo ha establecido que, si al comparar el precio de la escritura de adquisición y el de la escritura de transmisión resulta una pérdida, el contribuyente está exento de pagar la plusvalía municipal. Cada vez más juzgados permiten actualizar los valores conforme al IPC para que el vendedor de una vivienda pueda obtener una pérdida y, por tanto, evitar pagar este impuesto.
El Gobierno deja la puerta abierta a reclamar el AJD a Hacienda de los últimos cuatro años

El Gobierno deja la puerta abierta a reclamar el AJD a Hacienda de los últimos cuatro años

El AJD de las nuevas hipotecas lo pagará la banca, tal y como aprobó en un Real Decreto Ley el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, esta norma podría haber dejado la puerta abierta a que los contribuyentes que hayan pagado este impuesto en los últimos cuatro años puedan reclamarlo a Hacienda.  Y es que el Ejecutivo ha modificado el sujeto pasivo, pero no el hecho imponible. Te explicamos cómo.

El TSJ de Madrid saca los colores al Gobierno por “los juzgados trampa”: estas son las cifras de las demandas contra cláusulas abusivas

El 1 de junio de 2017 el Gobierno, a través del CGPJ, creó 54 juzgados específicos por toda España para resolver todas las demandas relacionadas con las cláusulas abusivas hipotecarias. Ahora una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid pone sobre la mesa las cifras reales del famoso Juzgado de Primera Instancia nº 101 bis de Madrid: hay un total de 34.264 demandas, pero sólo 12.000 se están tramitando ahora, lo que supone el 37% del total. El TSJ de Madrid denuncia la falta de medios tanto materiales como personales para resolver todas estas demandas.

Si te has separado y te quedas con la vivienda, sólo pagarás AJD por el 50% de la casa

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo vuelve a tocar el AJD, pero esta vez en relación con un divorcio y no con las hipotecas. En concreto, establece que, en caso de separación, quien se quede con la casa sólo tendrá que pagar AJD por el 50% del valor de la vivienda y no por el 100% como hasta ahora. Además, el contribuyente podrá recuperar el impuesto pagado de más en los últimos cuatro años. Y es que este impuesto no sólo se paga cuando se constituye una hipoteca, sino también cuando hay extinción de condominio, es decir, cuando se traspasa la vivienda al excónyuge.

Las trampas de Hacienda para que el perito no visite la casa cuyo valor está comprobando para exigir más impuestos

A pesar de que el Tribunal Supremo en una sentencia del pasado mes de mayo obligó a las comunidades autónomas a enviar un perito a comprobar in situ el valor de una vivienda para luego cobrar el ITP o el Impuesto de Sucesiones, muchas obvian la sentencia del Alto Tribunal. Y lo que es peor, pretenden liberarse de esa obligación y que no se les pueda achacar que no lo han cumplido.

El Supremo declara que el AJD lo paga el hipotecado: qué otros gastos puede reclamar

El Pleno de la Sala III del Tribunal Supremo, tras dos días de deliberaciones, ha acordado por 15 votos a 13 desestimar los recursos planteados y volver al criterio según el cual el hipotecado debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en los préstamos hipotecarios. No obstante, el consumidor puede recuperar parte del impuesto, que es el 50% de la cuantía del timbre (lo que ha costado el papel utilizado por el notario para la elaboración del contrato y el que se utiliza para las copias). Repasamos las reacciones y el dinero que 'pierde' el consumidor medio tras la decisión.
La nueva vida del antiguo Cine Dúplex de Madrid: albergará 10 lofts dúplex de súperlujo

La nueva vida del antiguo Cine Dúplex de Madrid: albergará 10 lofts dúplex de súperlujo

Gran parte de las rehabilitaciones de edificios en el centro de Madrid tienen como fin levantar viviendas de lujo, ya que es un foco de atracción tanto para inversores extranjeros como para compradores nacionales. En el extinto Cine Dúplex se va a levantar una nueva promoción de pisos de alto standing: 10 lofts con garaje y trastero en pleno barrio de Salamanca, con un precio de 7.200 euros/m2.
A vueltas con el AJD: quién pagará los gastos hipotecarios y a quién reclamará Hacienda

A vueltas con el AJD: quién pagará los gastos hipotecarios y a quién reclamará Hacienda

Ya son tres las sentencias del Tribunal Supremo que han declarado que el AJD de las hipotecas deben pagarlo los bancos y no los hipotecados. Si el Pleno de la Sala de lo Contencioso que se celebra hoy 5 de noviembre confirma el criterio de estas sentencias, los contribuyentes no tendrán problemas para recuperar lo pagado de más en los últimos cuatro años. Pero la cuestión es si Hacienda podrá reclamar este impuesto a los bancos, algo que no está claro.
Hacienda impondrá una nueva valoración de casas para cobrar el ITP o Sucesiones

Hacienda impondrá una nueva valoración de casas para cobrar el ITP o Sucesiones

Hacienda, harta de ver anuladas en los Juzgados las comprobaciones de valores que hace a los contribuyentes que han comprado o heredado una vivienda a un precio por debajo de lo que estima, contempla la creación de una nueva valoración de inmuebles que sea la base imponible del ITP y del Impuesto de Sucesiones. Es decir, el valor de referencia dejará de ser el establecido en las escrituras y pasará a ser uno elaborado por el Catastro y calculado a partir de precios de transacciones de inmuebles, entre otras fuentes.
Una década sin apenas obra nueva: por qué no se construye lo suficiente

Una década sin apenas obra nueva: por qué no se construye lo suficiente

En 2006 se batieron todos los récords en concesión de visados para levantar obra nueva: se iniciaron 865.561 viviendas, una cifra que no se ha vuelto a repetir desde entonces. Y en los últimos 10 años se han dado en total 853.434 visados, una cifra que no supera lo otorgado sólo en 2006. Los expertos aseguran que está costando que se construyan más casas nuevas porque las licencias de obra tardan mucho en concederse, por la paralización de planes urbanísticos o por la incertidumbre política.