Redacción

Casas que admiten permuta

Permuta de viviendas: cambia tu casa por otra

En la actualidad se buscan fórmulas alternativas para vender o comprar un inmueble. El trueque era la forma de pago más extendida en la antigüedad, cuando la moneda de curso legal aún no tenía la importancia de hoy en día.
Caldera de gas

Adiós a las calderas de gas: qué sistemas las sustituyen y cuánto cuesta el cambio

Durante décadas, las calderas de gas han sido las protagonistas del confort térmico en los hogares, pero su reinado está llegando a su fin. Según explican desde Deutsche Bank, la ambiciosa agenda de la Unión Europea dibuja un futuro en el que la calefacción ya no pasa por quemar gas, sino por aprovechar la energía de forma más limpia, eficiente y sostenible. La retirada de las calderas será gradual, por lo que conviene tener en cuenta las alternativas que existen, como la aerotermia, la geotermia, las estufas de pellets o leña, y la energía fotovoltaica. El precio de su instalación parte desde los 8.500 euros y se pueden solicitar ayudas públicas o financiación bancaria para costearla.
Resa

Residencias de estudiantes: una inversión con propósito

El alojamiento universitario se consolida como una inversión con propósito. En un contexto de inflación, falta de vivienda asequible y transformación del mercado inmobiliario, las residencias de estudiantes emergen como un activo resiliente y con impacto social. Jaime Caruncho, director de expansión de Resa, analiza en este artículo cómo la colaboración público-privada, la sostenibilidad y la profesionalización del sector pueden dar respuesta a uno de los grandes retos del ecosistema educativo en España.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, propone una línea telefónica ante la crisis habitacional

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado en el Congreso de los Diputados la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas. Se trata del número 047, en referencia al artículo de la Constitución Española que recoge precisamente el "derecho" a "disfrutar de una vivienda digna y adecuada". La indignación en redes sociales no se ha hecho esperar: han proliferado las críticas al Gobierno ante el incumplimiento de las 184.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez, ante el problema de la okupación o la grave falta de oferta de alquileres asequibles.
Vivienda de alquiler en Madrid

Guerra abierta frente al alojamiento de corta duración: el registro de la propiedad como coartada

Hace un mes, el Gobierno solicitó a las plataformas digitales la retirada de 53.876 pisos turísticos ilegales que no habían obtenido el número de registro, obligatorio desde el pasado 1 de julio, y por tanto, que no cumplían los requisitos legales para su comercialización. Desde el despacho de abogados Andersen recuerdan que el Reglamento de la UE establece que los datos del registro "solo pueden servir para verificar el alta de una vivienda turística y garantizar que el usuario accede a un servicio seguro" e insisten en que usar esos datos como herramienta de inspección urbanística no solo genera inseguridad jurídica, sino que fuerza "los límites de la ley" En su opinión, demonizar la vivienda de uso turístico no resolverá el problema de la vivienda y dinamitará un sector que "puede, y debe, convivir con el mercado residencial".