Una estructura prefabricada revestida de madera carbonizada que se asienta sobre pilotes para proteger el frágil ecosistema local y su alto valor ambiental.
Cuando un niño dibuja una casa o un edificio, la pauta general es la utilización de líneas rectas y formas rectangulares. Si acaso, cuando la opción escogida es una casa de campo, se le añade un triángulo para rematar su parte superior, a modo de cubierta a dos aguas.
Un prado, un lago, un paisaje típicamente agrario y una parcela de más de cinco hectáreas, todo ello en South Hero, una pequeña localidad del estado de Vermont, en el noreste de Estados Unidos.
Tirando de creatividad e innovación, el estudio Jacobschang Architecture con sede en Manhattan, ha diseñado una nueva versión de casas en árboles. En esta ocasión, su nombre da una pista clara de cuáles son las características.
Si metemos en una coctelera ingredientes tan variados como la arquitectura tradicional del mundo rural noruego, la obra del arquitecto suizo Rudolf Olgiati y la del pintor romántico noruego Hans Gude, el producto resultante tiene que ser necesariamente interesante.
“Imagínese quedarse dormido con el sonido de un río caudaloso y despertarse con el canto de los pájaros y las vistas de un paisaje verde opulento. La arquitectura podría volverse secundaria, si no hubiera sido diseñada tan minuciosamente”.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse