Obra nueva o segunda mano, qué casa es más barata

Qué es más caro, ¿comprar obra nueva o una vivienda usada? 

El precio de la vivienda no para de subir. La falta de stock de casas tanto en venta como en alquiler lleva años disparando los precios y algunos (los que pueden plantearse comprar) se preguntan: qué es más caro, ¿comprar obra nueva o vivienda usada? Según un estudio de Tinsa, el precio medio del m2 en obra nueva alcanzó los 2.528 euros, frente a los 1.750 euros registrados en el mercado de segunda mano, lo que representa una diferencia del 44%. Y los precios más altos en vivienda nueva se encuentran en Barcelona, San Sebastián, Madrid, Bilbao y Palma, así como en municipios menos poblados como Marbella y Benidorm
La oferta de vivienda en venta vive la mayor caída de su historia

El stock de vivienda en venta sufre su mayor caída: se desploma un 16% interanual

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 16% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo trimestre de 2024. Se trata de la mayor caída interanual jamás registrada desde que idealista [empresa editora de este boletín] tiene registros desde el año 2000. Todas las capitales tienen menos viviendas en el mercado que hace un año, donde destacan los descensos anotados por Oviedo (-42%), Burgos, A Coruña y Zaragoza (los tres con un 39% menos cada uno). Entre los grandes mercados, la oferta se ha reducido también de forma significativa en Sevilla (-32%), Madrid (-29%), Bilbao (-26%), Valencia (-23%), Barcelona y Palma (ambos con un -22%).
El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda crece un punto en el primer trimestre

El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda crece un punto en el primer trimestre

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda en el primer trimestre de 2025 creció un punto anual en cada mercado, hasta el 23% en la compraventa y hasta el 36% en el caso del alquiler, según idealista, este último por encima de la recomendación de los expertos. Hasta 10 capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler frente a las cuatro que superan ese umbral en la compra de vivienda, donde destacan Madrid, Málaga, Palma y San Sebastián, al contar con altas tasas de esfuerzo en ambos mercados.
El pueblo más barato para comprar casa de Barcelona

El municipio más barato de Barcelona: una casa de 100 m2 cuesta 73.200 euros

Comprar una vivienda en las grandes ciudades se ha vuelto casi una misión imposible. Ahorrar como mínimo el 20% que piden los bancos para la concesión de una hipoteca es complejo y más en ciudades con alquileres por las nubes como Barcelona. Sin embargo, en esta misma provincia, cuyo precio medio de la vivienda en venta es 2.742 €/m2, hay un municipio con precios medios 2.000 euros por debajo de la media provincial: Calaf cuenta con las casas más baratas, ya que tiene un precio medio de 732 euros el m2.
La compra de viviendas aumentará entre un 7% y un 10% este 2024, según donpiso

La compra de viviendas aumentará entre un 7% y un 10% este 2024, según donpiso

La compra de viviendas en España aumentará este año entre un 7% y un 10%, según la empresa de intermediación inmobiliaria donpiso que asegura que desde comienzos de marzo se ha registrado un aumento importante de la demanda para la compra de inmuebles en destinos vacacionales en dicho mercado. La llegada de la primavera ha provocado la aceleración del mercado de segundas viviendas por lo que el número de transacciones inmobiliarias en España se ha visto disparado en los últimos meses.
Colmenar Viejo

Crece el interés por comprar vivienda en pueblos y pequeñas ciudades, según Alfa Inmobiliaria

La red Alfa Inmobiliaria asegura que en los dos últimos años se ha duplicado el número de interesados en adquirir una vivienda fuera de las grandes ciudades, un cambio provocado por factores como la dificultad para acceder a una casa y las mayores facilidades para trabajar en remoto. La compañía sitúa a la sierra norte de Madrid, la comarca de la Garrotxa en Cataluña y los pueblos de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía como las regiones más valoradas, donde se pueden encontrar inmuebles de unos 100 m2 por precios entre 45.000 y 100.000 euros.
Apartamento en Sitges

Apartamentos en la playa en venta desde 25.000 euros, ¡es tu momento!

España es un destino turístico muy popular, especialmente conocido por sus hermosas playas a lo largo de las costas que la rodean. En este contexto, los apartamentos en la playa son una opción de alojamiento y residencia que cada año coge más fuerza: suelen estar ubicados a pocos pasos de la arena
El Gobierno de Canarias se plantea limitar la compra de vivienda por extranjeros

Canarias se plantea limitar la compra de vivienda por extranjeros

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha afirmado en la sesión de control al Ejecutivo canario en el Parlamento insular que es el momento de negociar con la UE la posibilidad de limitar la compra de vivienda por parte de los extranjeros en el archipiélago. Hace apenas unas semanas se rechazaba una propuesta similar de Nueva Canarias.
Una decisión meditada: la compra de segundas residencias es “lenta” y alcanza su ‘peak’ antes de primavera

La compra de una vivienda vacacional es “lenta” y alcanza su punto álgido antes de primavera, según los expertos

Siempre han dicho que comprar tu primera vivienda es una de las decisiones más difíciles de tu vida. Saber dónde quieres vivir, la distribución de la vivienda o la zona son factores a tener muy en cuenta. Pero es una decisión que, según los expertos, se toma en un momento de necesidad. No ocurre lo mismo con las segundas residencias: una decisión meditada, pero un poco menos, y que despierta una necesidad cuando empiezas a vislumbrar el verano. Según fuentes consultadas por idealista/news, la compra de segundas residencias es lenta, por no tener un componente de urgencia, y que alcanza su momento álgido de peticiones entre el final del invierno y toda la primavera.
Previsiones inmobiliarias sobre el precio de la vivienda y las compraventas en 2024

Los expertos prevén una ligera subida de precios y ventas de viviendas contenidas en 2024

El consenso de las empresas del sector inmobiliario de cara a este 2024 destacan que los precios de la vivienda seguirán subiendo en España, aunque a un ritmo más pausado que en años anteriores, mientras esperan que las compraventas se mantengan en la línea de 2023, con una ligera bajada de las operaciones. Repasamos las previsiones de entidades como CaixaBank, BBVA, S&P Global y de otras compañías. La evolución de los precios no supera el 5% de aumento, mientras las transacciones ceden entre un 4% y un 7%, aunque hay discrepancias.
Promoción de viviendas de Aedas Homes

Los expertos creen que es buen momento para comprar casa

La eterna duda de si es buen momento para comprar casa nunca queda despejada, ya que siempre intervienen factores subjetivos y personales. No obstante, con los datos sobre la mesa y conociendo un poco cómo ha evolucionado el sector en otros ciclos, se puede saber si el escenario es más adecuado para lanzarse a la piscina de la compra de vivienda o no. Según un panel de expertos consultados por idealista/news, ahora sería un buen momento para comprar vivienda porque existe una demanda muy activa y una escasez de oferta. “Si te encaja, es momento de comprar”, dicen algunos de los profesionales del sector entrevistados.
Ajuntament de Girona

Cataluña ofrece 40.000 euros para reformar una casa antigua en pequeños municipios

Si alguna vez has soñado con liarte la manta a la cabeza, dejar la gran ciudad y cumplir ese típico sueño de comprar una casa antigua de pueblo y reformarla, ahora es tu momento (siempre y cuando vivas en Cataluña). La Generalitat acaba de poner en marcha una subvención destinada a la rehabilitación de viviendas situadas en pequeños municipios. Su objetivo es fomentar el arraigo de los vecinos y vecinas o de aquellas familias que se quieren trasladar a vivir de forma permanente, rehabilitando inmuebles vacíos o en mal estado, a menudo antiguos. La subvención puede llegar hasta los 40.000 euros.
Vivienda de lujo a la venta

Los extranjeros pagan un precio récord por comprar viviendas en España

Los extranjeros compraron 63.183 viviendas en España en la segunda mitad de 2023, un 10% menos interanual; y representaron un 20,9% del total de transacciones, por debajo de los dos semestres anteriores. No obstante, los datos de los notarios sitúan el precio medio que pagaron los no residentes por los inmuebles por encima de 2.700 euros/m2, la cifra más alta de la serie histórica. Solo Asturias logra batir récord de operaciones, mientras que la Comunidad Valenciana acaparó el 30% del total. Por nacionalidades, los británicos siguen liderando el ranking, mientras que las compras realizadas por colombianos tocan máximos.
Archivo - Vista de las Cuatro Torres Business Area.

España, entre los cuatro países europeos favoritos en inversión inmobiliaria y en el 'top 10' mundial

España captó un total de 2.210 millones de dólares (2.060 millones de euros) en inversión inmobiliaria en la segunda mitad de 2023, lo que le hace estar entre los cuatro países europeos favoritos para invertir en inmobiliario y en el 'top 10' de los principales destinos mundiales para este tipo de inversión. Según se revela en el 'el informe Global Capital Flows' del segundo semestre de 2023 elaborado por Colliers, en el 'top 10' de países España ocupa el octavo puesto del ranking mundial, mientras que Reino Unido se sitúa en el primer lugar, Alemania en el cuarto y Francia en el décimo lugar.
Consejos pedir hipoteca

Las agencias ya intervienen en el 70% de las operaciones inmobiliarias en España, según FADEI

Los profesionales inmobiliarios, cada vez más necesarios en el sector para intermediar operaciones. Según datos de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), patronal del sector inmobiliario español, las agencias inmobiliarias ya participan en la intermediación de 7 de cada 10 operaciones de compra y alquiler de viviendas en España. Según la asociación, los beneficios de contar con los servicios de un profesional del sector son claros: una agencia inmobiliaria acelera en un 30% el tiempo de venta de una vivienda y, en el caso de un alquiler, reduce en un 80% las visitas necesarias para encontrar al inquilino idóneo.
Impacto negativo en el sector, pero con daño muy limitado: el lujo habla del fin de las Golden Visa

El fin de las 'Golden Visa' tendrá un impacto limitado, según los expertos

El Consejo de Ministros ha aprobado la eliminación del visado de oro para los extranjeros que invierten más de 500.000 euros en vivienda, apenas un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la decisión. Idealista/news habla con las principales inmobiliarias de lujo del país para conocer su postura ante esta decisión. Y creen que, si bien es un golpe para el sector, puesto que resta una opción que podría ser atractiva en algunos casos, el daño que se espera es muy limitado, ya que las motivaciones de los inversores extranjeros en España son en su mayoría indiferentes a la obtención del permiso de residencia. Además, el peso de los visados de oro sobre el total de viviendas vendas desde 2016 a 2023 ha supuesto sólo entre un 0,1 y un 0,5%.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en Dos Hermanas (Sevilla).

El Gobierno pondrá fin a las ‘golden visa’ a extranjeros por inversión en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros del 9 de abril abordará la eliminación del visado oro, conocido como 'golden visa', para aquellos extranjeros no comunitarios que comprasen una vivienda con una inversión de valor o superior a 500.000 euros. Según ha afirmado el presidente, el 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias, sobre todo en Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia.
Los extranjeros vuelven a comprar más de 85.000 casas en España

Los extranjeros y su afán por la vivienda en España: dónde compran, quién lo hace y qué tipo de casas

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros en España ha registrado máximos históricos frente al conjunto de operaciones (15%), según el Anuario de los Registradores de la Propiedad, y apenas cedió un 1,7% frente al récord de ventas de 2022, con algo más de 87.300. Británicos (9,5%), alemanes (7,3%) y franceses (6,7%) han vuelto a encabezar la compra de casas en las que otras nacionalidades como rusos, ucranianos, chinos e italianos son los que más han crecido en 2023. Más de tres de cada 10 transacciones en Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Málaga fueron realizadas por foráneos.
Compras por parte de extranjeros e incrementos ligeros de los precios: previsiones del próximo trimestre

Compra de vivienda por extranjeros y subidas ligeras de los precios: las previsiones para el verano

Se aproxima un trimestre que suele ser movido dentro del inmobiliario. De cara al verano, quienes están mirando viviendas para comprar suelen ir cerrando sus operaciones en estos meses. Los expertos responden sobre las previsiones para el próximo trimestre, entre las que se encuentran la escasez de vivienda, lo que hará que la demanda y los precios no caigan e incluso sigan aumentando, y que la compraventa de extranjeros seguirá subiendo desde el 21,4% que ya se estableció durante el primer semestre de 2023.