Isabel Schnabel, representante alemana en la Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado en una entrevista al diario Financial Times que cada vez está más cerca el momento en el que el organismo tendrá que hacer una pausa en los recortes del precio del dinero, tras haber aplicado cinco rebajas desde junio de 2024. La germana se muestra partidaria de introducir esa discusión en el seno del Consejo de Gobierno y tiene dudas de que la política monetaria siga siendo restrictiva. "Para mí la dirección del viaje ya no está tan clara. Ahora tenemos que empezar a debatir hasta dónde debemos llegar", ha detallado.
El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, ha afirmado que la institución debe ser prudente a la hora de flexibilizar su política monetaria, lo que sugeriría que es favorable a una nueva bajada de tipos en diciembre y no en octubre. "Deberíamos mantener la opcionalidad sobre la velocidad de los ajustes", ha destacado. Lane se ha mostrado en línea con el vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, que también manifestó que el banco central no ha asumido ninguna hoja de ruta y que van a ir "reunión a reunión".
A dos semanas de la nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE), los miembros del Consejo están divididos sobre si conviene o no volver a bajar los tipos de interés. Mário Centeno, gobernador del Banco de Portugal y uno de los que defienden una política menos restrictiva, ha afirmado que la contención de la inflación confirma que la dirección actual de la política monetaria es clara. Mientras, Klaas Knot, presidente del Banco de Países Bajos, ha insistido en que aún precisa de más lecturas sobre el estado macroeconómico de la eurozona antes de apoyar una rebaja del precio del dinero.
El presidente del Banco de Países Bajos y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Klaas Knot, ha asegurado en una entrevista al diario alemán Handelsblatt que está de acuerdo con el tono que ha adoptado hasta ahora la autoridad monetaria y con las expectativas actuales del mercado, que apuntan a una o dos rebajas adicionales de los tipos de interés en lo que resta de año. Knot ha descartado una rebaja del precio del dinero en la próxima reunión del BCE, que se celebrará el 18 de julio, aunque afirma que la cita de septiembre estará "realmente abierta".
El consenso de analistas internacionales está convencido de que la Reserva Federal, la máxima autoridad monetaria estadounidense, subirá hoy el precio oficial del dinero. Los tipos de interés llevan exactamente siete años en mínimos históricos y, de producirse la esperada subida, será el primer movimiento al alza desde verano de 2006.
El consejo de gobierno del banco central europeo (bce) decidió en su reunión celebrada en bruselas mantener la política monetaria y los tipos de interés en el mínimo del 0,25%, al igual que la facilidad marginal de crédito y la de depósitos en el 0,75% y el 0%, respectivamente
El presidente de gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, ha declarado que la crisis de deuda en Europa, que afectó tanto a España, ha acabado pero asegura que la política monetaria de la zona euro no es suficiente y que se requiere “una convergencia para impulsar la competitividad y unos principios
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse