El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

Málaga aumenta el tamaño de sus ‘minipisos’ hasta los 60 m2 y otorgará ayudas a quienes los construyan

La decisión anunciada hace un par de meses por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre de levantar viviendas asequibles en suelos dotacionales de entre 35 y 45 m2 generó cierto revuelo en la ciudad costera, debido a su escasa superficie. Sin embargo, esta idea ha sido, en parte, corregida, ya que finalmente estos inmuebles de protección oficial contarán entre 45 y 60 m2 útiles, dependiendo de si disponen de uno o dos dormitorios. Además, el edil malagueño ha anunciado ayudas de hasta 18.000 euros por vivienda construida para incentivar a las compañías privadas.
El consejero delegado de Planner Exhibitions, Eloy Bohúa, y la presidenta de Asprima, Carolina Roca

Asprima: "España necesita triplicar la producción de viviendas para abastecer la demanda"

Durante la presentación de SIMA 2025, el consejero delegado de Planner Exhibitions, Eloy Bohúa, ha destacado que “nos encontramos ante un reto mayúsculo de construcción de viviendas”, mientras que la presidenta de Asprima, Carolina Roca, ha asegurado que esta infra producción provocará “graves problemas económicos y sociales”. Y es que España arrastra un déficit de 740.000 viviendas desde 2010, y el año pasado se otorgaron 127.721 visados de obra nueva, el dato más alto desde 2008 pero insuficiente, ya que el país necesita triplicar la producción para abastecer la demanda actual.
Lo que hay que tener ahorrado para comprar una VPO en 2025

¿Cuánto hay que tener ahorrado para comprar una VPO?

Comprar una vivienda de protección oficial (VPO) en España exige un ahorro inicial significativo, aunque las condiciones son más favorables en aspectos fiscales y financieros. Para adquirir una VPO, el comprador debe contar con aproximadamente el 30% del precio de venta, beneficiándose de impuestos reducidos y condiciones hipotecarias ventajosas. En este artículo te mostramos con algunos ejemplos cuánto dinero tienes que tener para hacer frente a la operación.
VPOs

España construye 18 VPOs por cada 100.000 habitantes, según CoHispania

La vivienda pública sigue bajo mínimos. La sociedad de tasación CoHispania confirma en un reciente estudio que nuestro país construyó durante 2023 un total de 8.646 viviendas de protección oficial (VPOs), a falta de conocer los datos de 2024 del Ministerio de Vivienda. Una cifra que equivale a 18 propiedades asequibles por cada 100.000 habitantes, un 87,4% menos que hace 15 años, y ligeramente superior al mínimo histórico registrado en 2017, cuanto se levantaron 10,6 unidades. La realidad es que la construcción de viviendas con algún grado de protección pública se redujo considerablemente tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, muy lejos de las alrededor de 200.000 unidades protegidas al año que se levantaban tras la transición.
Castillo de San Marcos, El Puerto de Santa María (Cádiz).

El Puerto de Santa María destinará 10 millones en terrenos para levantar pisos de alquiler asequible

El alcalde de El Puerto de Santa María (Cádiz), Germán Beardo (PP), ha anunciado que el Consistorio gaditano invertirá 10 millones de euros para la adquisición de fincas y suelos en el centro de la ciudad para la promoción de viviendas de alquiler asequible en el centro de la ciudad. El Ayuntamiento prevé comprar de seis a ocho terrenos para construir un centenar de viviendas, además de la inversión en la Casa Palacio de Roque Aguado para su adquisición y rehabilitación.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (d), durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

El Gobierno revisa los tipos de interés de los préstamos de viviendas protegidas

El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos, concedidos en el marco del programa 1996 del Plan de Vivienda 1996-1999, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008. En concreto, los nuevos tipos de interés son del 2,50% para el primero, del 2,96% para el segundo y del 2,86% para el tercero, por debajo del tipo aplicable a un préstamo hipotecario del mercado libre que se vaya a revisar.
Joan Clos

Joan Clos: “Los fondos de inversión no tienen la culpa de que los alquileres suban en Barcelona”

Joan Clos habla de la situación por la que atraviesa la ciudad a pocos meses de las elecciones al Ayuntamiento. El exministro de Industria y ex alcalde de Barcelona y presidente de la asociación de propietarios Asval, niega que los precios de alquiler en Barcelona suban por culpa de los fondos de inversión y afirma que lo hacen porque no hay suficiente vivienda pública de alquiler: "Suben porque no hay oferta. La solución no es matar a los fondos de inversión", ha explicado en una entrevista con el programa Café de ideas.
Se reduce un 27,7% la promoción de viviendas públicas

Se reduce un 27,7% la promoción de viviendas públicas

La promoción de viviendas públicas terminadas se redujo un 27,7% en los cinco primeros meses del año según los datos del ministerio de fomento. Cataluña es la comunidad donde más vpo se han construido y aumentan respecto al año anterior.