La dificultad de acceso al crédito por la subida de tipos impulsa las compras de viviendas al contado

La subida de los tipos de interés impulsa el pago de viviendas al contado

El alza en los tipos de interés se ha traducido en un aumento notable en la compra de viviendas al contado en España, que en 2023 representaron el 33% del total de transacciones. Esta tendencia se ve reflejada sobre la vivienda de inversión, donde 9 de cada 10 operaciones de compraventa se llevan a cabo al contado, según los expertos inmobiliarios. El objetivo es evitar pagar los intereses adicionales asociados con las hipotecas.
La vivienda en España se sigue comprando al contado: madrileños, vascos y navarros los que más se hipotecan

La vivienda en España se sigue comprando al contado: madrileños, vascos y navarros los que más se hipotecan

El 55,5% de las casas que se compran en España se adquieren a tocateja. Según los notarios, el 45,5% de las compraventas de 2018 se realizaron mediante una hipoteca, su mayor volumen desde 2011. Mientras en las regiones del Levante, Canarias o Cantabria se paga mayoritariamente al contando, los madrileños (63,6%), vascos (64,5%) y navarros (54,3%) son los que más se hipotecan.
La curiosa evolución de la compra de viviendas a tocateja en España: así ha cambiado desde 2007

La curiosa evolución de la compra de viviendas a tocateja en España: así ha cambiado desde 2007

En España se compran al contado 55 de cada 100 viviendas. Según los notarios, se trata del menor volumen desde 2011, aunque supera con creces al que se registraba antes de la crisis, cuando se financiaban vía hipoteca hasta dos tercios de las compraventas. Actualmente Levante y las islas son las regiones donde se adquieren más casas en efectivo, mientras que Madrid y País Vasco lideran las transacciones mediante préstamos. Repasamos la evolución histórica nacional y por CCAA.