Es un fenómeno que afecta sobre todo a los compradores con mayor nivel de renta.
El porcentaje de transacciones al contado en Cataluña ronda el 25-30%
Pixabay

Desde hace unos pocos años, el número de compraventas de viviendas al contado ha subido. Están protagonizadas, especialmente, por extranjeros. Es un fenómeno que afecta sobre todo a los compradores con mayor nivel de renta, si bien cada vez más las familias jóvenes, los profesionales de clase media y los compradores de primera vivienda que se endeudan con su familia como alternativa a las entidades bancarias.

Cataluña, lugar clave en las transacciones al contado

“Según nuestros datos”, afirmado Leonardo Cromstedt, presidente de Keller Williams España & Andorra “aproximadamente un 30% de las viviendas que se venden en España se pagan al contado. Este porcentaje crece significativamente en zonas de alto nivel turístico -Costa del Sol, Costa Brava, Islas los dos archipiélagos y la Costa Blanca- o en el caso de las propiedades de lujo, donde predominan los inversores extranjeros, los jubilados con capital acumulado y muchos compradores de segunda vivienda”. 

Cataluña es una de las regiones donde han observado mayor volumen de compraventas al contado, especialmente en mercados estratégicos como Barcelona, la Costa Brava y algunas zonas rurales de La Garrotxa o del Empordà. “Estas últimas áreas, con enorme demanda por su valor patrimonial y natural, con una oferta muy limitada, suponen un fuerte atractivo para los compradores internacionales y locales que buscan inmuebles singulares, en entornos únicos”, según el portavoz de Keller Williams.

Según sus datos, el porcentaje de transacciones al contado en Cataluña ronda el 25-30%, alineándose con la media nacional.

El porcentaje de transacciones al contado en Cataluña ronda el 25-30%
Unplash

Aumento entre familias jóvenes y profesionales de clase media

Si bien el perfil más habitual de personas que pagan al contado en Cataluña es el inversor extranjero y los compradores nacionales de lujo, “también estamos viendo un aumento de este fenómeno entre familias jóvenes y profesionales de clase media que recurren a alternativas como préstamos familiares para sortear las dificultades de acceso a la financiación bancaria”, responde Cromstedt. 

Esto es más evidente en el caso de primeras residencias y de compradores que buscan cerrar operaciones rápidamente para evitar el riesgo de las fluctuaciones en el mercado.

Barcelona lidera el mercado catalán de compraventas al contado

Barcelona es clara opción en este tipo de transacciones. Su atractivo como núcleo financiero y cultural es importante. Desde Keller Williams también destacan la Costa Brava, que es especialmente popular entre compradores extranjeros. “Le seguirían otras áreas, como Sitges o Tarragona, en este caso impulsada por los compradores de segunda residencia”. 

También es importante citar Andorra, en este mercado. “El principado, estrechamente vinculado con Cataluña por cuestiones culturales y económicas, se ha convertido en una fuente significativa de compradores para esta región. La proximidad geográfica, junto con las conexiones empresariales, ha favorecido que muchos residentes andorranos, especialmente aquellos con un perfil económico elevado, opten por adquirir propiedades en Cataluña, y muy especialmente en la costa mediterránea”, puntualiza Leonardo Cromstedt.

Transacciones rápidas

Según el estudio de Keller Williams, los compradores con capacidad para prescindir de una hipoteca y que, por tanto, pagan las casas al contado, tardan 15 días de media en cerrar una operación de compraventa.

Son beneficios para el vendedor y también reduce el riesgo de que la operación se caiga por problemas asociados con la aprobación del préstamo. “Este comprador esté en la mira de los propietarios, y de las agencias inmobiliarias, mientras que los compradores con hipoteca tienen menos margen para competir por una vivienda”.

La tendencia seguirá en próximos meses 

En opinión del experto, esta tendencia continuará creciendo de forma paralela al creciente endurecimiento de los bancos a la hora de dar financiación. 

Todo apunta a que sí. “Aunque los tipos de interés han comenzado a relajarse, lo que facilita un poco el acceso a hipotecas, el endurecimiento de las condiciones de los bancos sigue siendo una barrera insalvable en muchas operaciones”. 

Desde Keller Williams aconsejan incluir sus propiedades en plataformas internacionales, con el objetivo de alcanzar a aquellos compradores extranjeros con capacidad para cerrar una operación de este tipo, además de colaborar diariamente con su red mundial de agentes, presente en más de 60 países.

Además de tener una pre-aprobación hipotecaria, un documento emitido por el banco que indica que el comprador ya ha sido evaluado financieramente, demostrando al vendedor que la operación tiene mayores garantías de éxito o realizar un depósito inicial más elevado.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.