El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por BBVA contra los 3,3 millones de euros que tuvo que abonar en 2016 por las viviendas vacías de su propiedad situadas en Cataluña. La entidad alegó que el impuesto de la Generalitat era contrario a la Constitución y al Derecho de la UE.
El acceso a la vivienda de alquiler asequible mediante la construcción de vivienda social se ha convertido en tema de Estado para muchos países en Europa. Eso es lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han recomendado a España, y otros, en sendos informes. Ambos organismos internacionales piden potenciar esta medida por encima de otras como el control de los alquileres o distintas ayudas sociales.
Cataluña ha anunciado que cobrará hasta 1.650 euros a la banca por cada vivienda que lleve más de dos años vacía. El ejecutivo catalán lo justifica como una medida para que las entidades pongan esas viviendas en el mercado del alquiler.
El presidente de la asociación de promotores y constructores de edificios de Barcelona (apce), Luis marsá, ha alertado de que gravar los pisos vacíos de la banca o inmobiliarias puede abocar a algunos promotores al concurso de acreedores y agravar más el problema de la vivienda
Marsá pidió a la gene
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse