Para intentar aclarar el volumen de viviendas anunciadas recientemente por el presidente, Pedro Sánchez, y el grado de realidad en el que se encuentran, el Mitma ha publicado un mapa con los programas que tiene en marcha en materia de alquiler social o a precios asequibles, que suman en torno a 123.000 unidades. A ellas hay que añadir las 50.000 viviendas a movilizar por Sareb o las 11.000 del Fondo Social, que aportan bancos y otras entidades. De las 184.000 viviendas prometidas, menos de cuatro de cada 10 ofrecen están ya un alquiler social o se encuentran en distintas fases de desarrollo. Por lo tanto, más de 115.000 unidades aún tienen que levantarse o rehabilitarse en los próximos años.
El Consejo de Ministros ha desvelado los 34 municipios que acogerán las cerca de 20.000 viviendas de alquiler asequible que se pretenden levantar en 50 suelos de Defensa en los próximos años. El montante de la operación de compraventa de los terrenos entre SEPES y el Invied rondará los 620 millones de euros por hasta 8,25 millones de m2. La mitad de las casas estarán en la ciudad de Madrid (10.500 unidades), pero en 24 de estas localidades la demanda de alquiler actualmente es baja o muy baja, según idealista. Además, apenas el 1% de las viviendas se encuentra en suelos finalistas en los municipios con alta demanda de alquiler.
La ministra Raquel Sánchez ha adelantado que el Consejo de Ministros del 9 de mayo llevará el acuerdo entre el Mitma y el Ministerio de Defensa para la compra de suelo de las Fuerzas Armadas y construir las 20.000 viviendas públicas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez. Un proceso que se prevé largo, pese a que la ministra insiste en que ya se cuentan con suelos finalistas y que se pueden poner a disposición de manera más inmediata. Explicamos con ayuda de expertos los procesos que se vienen por delante y que llevarían a contar con estos pisos de alquiler social y asequible, en el mejor de los casos, entre 2027 y 2028.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el 60% de las 100.000 viviendas públicas contempladas en el Plan Estatal de Vivienda que el Ejecutivo aprobó al inicio de la Legislatura están construidas o en fase de construcción. Por otro lado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que pronto llevarán al Consejo de Ministros el acuerdo entre su ministerio y el Mitma para el traspaso de suelos para levantar 20.000 viviendas en los próximos años.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, afirmó en la sesión de control al Gobierno en el Senado que la subasta pública de la Operación Campamento se encuentra paralizada a la espera de que el Ayuntamiento de Madrid le otorgue las licencias municipales correspondientes.
Ferrovial, domo, amenabar y prygesa son las cinco empresas que compiten por hacerse con uno de los solares más deseados de la capital: el solar del ministerio de defensa que está situado en la calle de Raimundo Fernández villaverde.
La Sociedad Cooperativa Residencial Prometheus ha dado marcha atrás en su decisión de pujar por el solar de más de 14.500 m2 que el Ministerio de Defensa tiene en el número 50 de la calle Raimundo Fernández Villaverde, en el centro de Madrid.
El ministerio de defensa ha puesto a la venta inmuebles y solares por valor de más de 500 millones de euros para obtener liquidez adicional, con lo que sigue los pasos del plan de ventas de inmuebles públicos puesto en marcha por el ministerio de hacienda y administraciones públicas
Los inmuebles y
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse