Cómo hipotecar una casa en propiedad: consejos y riesgos a tener en cuenta
Los propietarios que ya tienen la casa pagada tienen la opción de hipotecarla de nuevo. Aunque no es un proceso muy común, esta posibilidad permite obtener liquidez para fines como reformar la vivienda o comprar una nueva. Al igual que otro préstamo, debe devolverse mes a mes, está sujeto a intereses y es una operación que necesita el visto bueno del banco. En general, se puede obtener entre el 50% y el 60% del valor del inmueble, con el riesgo de embargo en caso de impago.
El porcentaje de propietarios de vivienda en España se reduce cerca de 5 puntos en la última década
El porcentaje de propietarios de vivienda en España ha pasado del 79,8% en 2010 al 75,1% de la población en 2020, 4,7 puntos porcentuales menos en una década, según los datos de Eurostat. España es el tercer país de la Unión Europea en el que más ha caído el número de propietarios en diez años, por detrás de Dinamarca, donde ha descendido en 7,3 puntos porcentuales, hasta el 59,3% en 2020, y Lituania, con una bajada de 5 puntos porcentuales, hasta el 88,6%.
Europa contará en 2024 con más inquilinos que hipotecados, según Greystar
La firma internacional de inversión, desarrollo y gestión de vivienda de alquiler prevé un fuerte crecimiento del mercado del arrendamiento en la UE a corto plazo, hasta tal punto de que en menos de un lustro habrá más inquilinos que hipotecados. ¿El motivo? Greystar asegura que el alquiler es la única opción asequible para ciudadanos y familias, que no pueden comprar una vivienda por motivos económicolaborales y menos tras la crisis del covid, y adelanta más demanda de edificios destinados al alquiler.
¿Cuál es el país de Europa con más viviendas en propiedad? España no lo es
Aunque España cuenta con un elevado porcentaje de viviendas en propiedad no es el país europeo con más propietarios de casas. Rumanía, Lituania y Eslovaquia lideran el ranking, mientras que España se coloca en octava posición.