Repasamos en qué consiste el proceso, en qué casos se puede llevar a cabo y las condiciones y riesgos a tener en cuenta
Comentarios: 2
Cómo hipotecar una casa en propiedad: consejos y riesgos a tener en cuenta
Pixabay

Hipotecar una casa en propiedad no es una operación muy común, pero sí es posible. Permite obtener liquidez para fines como reformar la vivienda o comprar otra. Al igual que otro préstamo, debe devolverse mes a mes, está sujeto a intereses y es una operación que necesita el visto bueno del banco. En general, se puede obtener entre el 50% y el 60% del valor del inmueble, con el riesgo de embargo en caso de impago.

Repasamos de forma práctica todo lo que debes tener en cuenta si te estás planteando hipotecar una vivienda:

¿En qué consiste hipotecar una casa?

Cuando hablamos de hipotecas, lo más habitual es solicitar un préstamo al banco para, con ese dinero, comprar una vivienda u otro inmueble. Sin embargo, otra opción es pedir una hipoteca sin que vayamos a usar ese dinero para comprar una casa. ¿Por qué? Pues, principalmente, porque necesitamos liquidez para algo concreto.

En estos casos, lo que se puede hacer es hipotecar una vivienda que ya sea de nuestra propiedad. Esto significa que el banco nos da el dinero (que tendremos que devolver con los intereses mes a mes, igual que en el caso de una hipoteca ordinaria) pero que, en caso de impago, el banco podrá embargar nuestra casa con el objetivo de recuperar el dinero prestado.

¿Para qué sirve hipotecar una casa que ya es mía?

El principal objetivo de esta operación hipotecaria es obtener liquidez. Es decir, si necesitamos dinero y no tenemos forma de conseguirlo de otra manera, una opción viable es hipotecar la vivienda que ya es de nuestra propiedad para obtener dicha liquidez.

Algunos casos en los que puede ser común esta práctica son los siguiente:

  • Necesitar dinero para reformar la casa.
  • Necesitar dinero para comprar una nueva casa (cuando la hipoteca de la nueva casa no aporta dinero suficiente para la compra y se complementa con la hipoteca de la primera casa).
  • Necesitar dinero para iniciar un negocio o empresa.
  • Llevar a cabo un proceso de reunificación de deudas.

¿Qué inmuebles se pueden hipotecar en estas condiciones?

¿Puedo hipotecar mi casa independientemente del tipo de inmueble que sea? Hay que tener en cuenta que no todos los inmuebles se podrán hipotecar para obtener liquidez de forma rápida. En este sentido, es imprescindible que la casa que vayamos a hipotecar esté libre de cargas, que esté a nuestro nombre y, además, que el banco considere que es viable a la hora de ser considerada como garantía del pago.

¿Cuánto dinero puedo obtener hipotecando mi casa?

Un aspecto importante que suele diferenciar este tipo de operaciones de una hipoteca ordinaria para comprar una primera vivienda es el importe que los bancos dan por hipotecar una vivienda que ya es de nuestra propiedad. Por lo general, el importe de una hipoteca ordinaria para adquirir una casa suele rondar el 80% del precio de compra. Sin embargo, en el caso de hipotecar una vivienda que ya es de nuestra propiedad, el préstamo de los bancos no suele ser superior al 50-60% del valor del inmueble.

Por ello, antes de plantearse esta posibilidad como forma de obtener liquidez de manera rápida, es indispensable conocer el valor real de la casa, ya que podría darse el caso de hipotecarla y no recibir el dinero suficiente como para abordar el proyecto que tenemos en mente. En este sentido, comparar hipotecas previamente y estudiar con detenimiento las condiciones de cada producto, será nuestro mejor aliado a la hora de valorar si nos interesa o no realizar esta operación.

¿Qué riesgos tiene hipotecar mi casa?

Una operación de este tipo se considera arriesgada. No debemos olvidar que, al hipotecar nuestra casa, se puede decir que esta pasa “a ser del banco” hasta que hayamos devuelto la hipoteca (capital prestado más intereses). Y que, de hecho, en caso de impago, corremos el riesgo de que el banco embargue la vivienda, con todas las consecuencias que ello conlleva.

¿Cuándo se recomienda hipotecar mi casa para obtener liquidez?

Al tratarse de una operación arriesgada, lo más recomendable es no hipotecar nuestra casa a menos que sea completamente indispensable. En este sentido, conviene valorar si existen otras vías de financiación viables que puedan responder a la necesidad de liquidez a la que nos enfrentamos. Valorar detenidamente los pros y los contras y, si finalmente no existe otra alternativa, entonces sí, considerar la posibilidad de hipotecar nuestra casa.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

linda
19 Enero 2022, 11:45

En dos ocasiones he hipotecado mi casa para comprar otra, me mudo a la casa nueva y alquilo la hipotecada, en cinco años con la renta de la casa se paga la hipoteca y termino con dos casas en propiedad, me mudo a la casa original, sigo alquilando la otra y vivo de la rente, Actualmente tengo 3 casas libre de hipotecas. Se puede decir que soy una capitalista californiana. Si vivo en California UDA

¡Hola Linda! Tu operativa me parece genial, ¡enhorabuena! No tengo detalles de cómo está el tema económico-financiero en California-USA, así que te agradecería que me dijeras si crees que en España podrías haber hecho lo mismo con las condiciones de aquí. Gracias de antemano. Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta