La agencia de calificación crediticia S&P Global ha publicado este martes una actualización de sus perspectivas macroeconómicas para la eurozona, en las que ha aplicado una rebaja generalizada de las previsiones de crecimiento, siendo España el país entre las grandes economía del euro que mayor
Las previsiones en la compraventa de viviendas dependen de la economía y también de la crisis sanitaria que este invierno acecha Europa. Aun así, los expertos auguran mayor demanda y transacciones en la compra de inmuebles para el año que viene. Una mayor demanda de viviendas en 2022, transacciones en aumento, tímida subida de precios y mayores inversiones son algunas de las claves.
El sector inmobiliario ha vivido un 2020 convulso. No obstante, lo ha afrontado con unos cimientos mucho más sólidos que en la anterior crisis de 2008, lo que vaticina unos próximos años llenos de oportunidades para compradores y vendedores. BCN Advisors repara la situación del mercado en nuestro país, que el próximo año se convertirá en un negocio orientado a la necesidad más que a la impulsividad.
El banco de España (bde) ha enviado una nueva normativa a los bancos que de forma indirecta dicta una previsión sobre lo que piensa que hará el precio de la vivienda. Anteriormente, cuando un crédito caía en morosidad, los bancos tenían que provisionar todo el valor del crédito.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse