Extinción de condominio

Extinción de condominio: Guía 2025 con lo que necesitas saber

Son muchos los casos en que dos o más personas pueden ser propietarias de un mismo bien, algo muy frecuente en el mundo de la vivienda. Los casos más habituales son herencias (propiedad de un bien entre varios hermanos) o divorcios (vivienda adquirida por ambos durante el matrimonio). En estos supuestos, la extinción de condominio permite disolver el régimen de copropiedad existente. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta práctica para dividir una comunidad de bienes.
Quién paga la hipoteca tras un divorcio

¿Quién debe hacerse cargo del pago de la hipoteca en caso de divorcio?

Cuando dos personas casadas compran una casa, suelen pedir un préstamo hipotecario juntos. Ahora bien, ¿qué ocurre si el matrimonio se rompe? ¿Quién debe hacerse cargo del pago de la hipoteca en caso de divorcio? El pago de la hipoteca no depende de quién viva en la casa ni de cuánto dinero gane cada uno, ni de si un matrimonio se separa. Si se firmó la hipoteca en conjunto, las dos partes implicadas tendrán que pagar las cuotas hasta satisfacer el préstamo completo.
Hipoteca divorcio

¿Qué pasa con la hipoteca cuando una pareja se separa?

"Hasta que la muerte nos separe" es una de las frases más populares, pero es una realidad que muchos de los matrimonios no duran toda la vida. Uno de los conflictos más frecuentes tras un divorcio es qué pasa con la vivienda que se compartía, algo que se complica si la casa tiene hipoteca.
La hipoteca tras un divorcio

Dejar de pagar parte de la hipoteca tras un divorcio podría desembocar en la pérdida de la casa

Cuando una relación llega a su fin, aspectos financieros como la propiedad de una casa común con una hipoteca pendiente se vuelven cruciales. Rocío Ocaña, abogada y socia de Marín & Mateo Abogados, destaca la importancia de no descuidar el pago de la hipoteca en caso de ser compartida. En préstamos hipotecarios conjuntos, la deuda es solidaria, lo que significa que, aunque ambos sean copropietarios, el banco puede exigir el pago completo. Ignorar este compromiso podría desencadenar procedimientos legales, incluso el desahucio en situaciones extremas.
El Supremo clarifica quién debe pagar los gastos de comunidad de la vivienda tras el divorcio

El Supremo clarifica quién debe pagar los gastos de comunidad de la vivienda tras el divorcio

El Tribunal Supremo ha resuelto recientemente un caso que suele ser común tras un divorcio. Es el relativo al pago de los gastos de comunidad de propietarios por el cónyuge al que se atribuye el uso de la vivienda familiar, aunque el inmueble no sea de su propiedad, sino del otro cónyuge. El Alto Tribunal estima que el ocupante del piso deberá asumir el pago en exclusiva de los gastos comunes, pese a no ser titular de la vivienda, si así lo establece el Juzgado de Familia.
¿Cuánto cuesta divorciarse? 1.280 euros con las nuevas tasas de gallardón

¿Qué hacemos con la hipoteca en caso de separación o divorcio?

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecasEn el año 2010 se produjeron en España 110.321 disoluciones de matrimonios, un 3,9% más que en 2009, aunque lejos del máximo de 145.919 alcanzado en 2006, según los datos del instituto nacional de estadística (ine).

Parejas unidas "sólo" por la hipoteca

La crisis inmobiliaria ha provocado que miles de ex parejas sigan unidas por una hipoteca de la que no pueden deshacerse. Si difícil es vender el piso que compraron cuando estaban juntos, más difícil es que sólo uno de ellos trate de seguir pagando la casa.