Wall House 2, diseñada originalmente por Hejduk en la década de 1970, fue construida en 2001 en Groningen, Países Bajos.

John Hejduk: el poeta que convirtió la arquitectura en un alfabeto de formas

John Quentin Hejduk (1929-2000) sigue siendo una figura singular dentro del panorama del siglo XX: fue arquitecto, profesor y, sobre todo, narrador visual. Estuvo al frente de The Cooper Union, en Nueva York, durante más de tres décadas, en la que planteó que dibujar y construir eran, en esencia, actos de contar historias. Sus proyectos fueron muchas veces maquetas o dibujos más que edificios construidos, exploran un vocabulario geométrico casi literario: torres que recuerdan letras góticas o “máscaras” que se alzan como personajes trágicos.
El arquitecto japonés, Ren Ito

Ren Ito: “La arquitectura es un medio para enriquecer la vida de las personas”

Rein Ito, un arquitecto japonés afincado en Oporto y estudiante en Londres, ha atendido a idealista/news para comparar el estilismo de su tierra natal con el europeo: "En Japón todo es muy rápido (...) Aquí aprendí a valorar el tiempo necesario para mantener la calidad, en lugar de despachar y entregar cualquier cosa". Ito es especialista en arquitectura de lujo, aunque cree que "una casa de lujo puede tener más opciones en términos de materiales o equipamiento, pero el principio es el mismo". Además, recalca que la arquitectura "es un medio para enriquecer la vida de las personas”, por lo que pone énfasis en el diseño y la calidad, no en la cuantía económica.
Javier Jiménez

Javier Jiménez: “Hubo una época en la arquitectura en la que nos pasamos de vuelta muchas veces”

Javier Jiménez Iniesta es fundador de Studio Animal, artífice de las coloridas tiendas de la marca de zapatillas Munich y que actualmente trabaja en un espacio gastronómico de 3.000 m2 en el Estadio Santiago Bernabéu que está desarrollando junto a Burr Studio, así como en una exposición sobre los océanos en el Museo del Diseño de Barcelona. El arquitecto recibe a idealista/news en su casa, llena de plantas y pequeños detalles, para hablar de la pérdida de poder de los arquitectos y de cómo los jóvenes profesionales se han quedado fuera de lo que llama "el circuito de la construcción".