El arquitecto japonés afincado en Oporto atiende a idealista/news para comparar el estilo de su tierra natal con el europeo y para explicar las diferencias con el diseño de lujo
Comentarios: 0
El arquitecto japonés, Ren Ito
El arquitecto japonés, Ren Ito idealista/news

El arquitecto Ren Ito, un japonés afincado en Oporto desde 2011, tiene una capacidad muy especial para escuchar. Quizás este sea el secreto para entender exactamente lo que quieren los clientes, el respeto y el detalle con el que trabaja.

El lujo se describe como un proceso como cualquier otro, “sólo que con más libertad en la elección de los materiales”. De hecho, aquí radica la contradicción: los materiales utilizados en la construcción de lujo son mucho más duraderos y acaban representando una mayor sostenibilidad financiera en el tiempo. 

“La arquitectura es un medio para enriquecer la vida de las personas”, explica Ren Ito a idealista/news en el especial 'En la casa del arquitecto'

Llegó a Oporto para unirse al equipo de reconocido arquitecto portugués Siza Vieira, después de estudiar en Tokio y Londres.

Por ahora, los planes de Ren Ito son quedarse en la ciudad de Oporto y seguir buscando un equilibrio entre la “velocidad de los plazos japoneses y la tranquilidad de Portugal".

Casa Kala
Casa Kala


Cuéntanos un poco de tu historia. ¿Por qué arquitectura? ¿Cómo surgió la idea de abrir un estudio en Oporto?

Mi familia vive a las afueras Tokio, no dentro de la ciudad. Mi padre trabajaba en Tokio, pero quería una casa con un pequeño jardín. Entonces, vivíamos a las afueras, entre el campo y la ciudad. Cuando era niño, veía cómo se construían las casas, visitaba las obras y pedía a los carpinteros trozos de madera para hacer barcos u otros edificios. Así fue mi infancia y por eso siempre me ha gustado la construcción, la arquitectura y la carpintería. Naturalmente, elegí estudiar arquitectura.

Cuando terminé la carrera, comencé a trabajar en el departamento de arquitectura de una empresa constructora. Después de trabajar unos años, recibí una beca y me fui a estudiar a Inglaterra. Un año después de terminar mis estudios, quise quedarme en Europa unos años más antes de regresar a Japón. Busqué trabajo y lo conseguí en el estudio del arquitecto Siza Vieira. Colaboré y trabajé para el estudio durante siete años. Posteriormente, colaboré con el arquitecto Joaquim Portela y abrí mi propio despacho.

Cuando era niño, veía cómo se construían las casas, visitaba las obras y pedía a los carpinteros trozos de madera para hacer barcos u otros edificios. Así fue mi infancia y por eso siempre me ha gustado la construcción, la arquitectura y la carpintería. Naturalmente, elegí estudiar arquitectura.

Casa da Calçada
Casa da Calçada

¿Ya estabas en Oporto cuando viniste a trabajar con Siza Vieira?

Sí. Vine directamente de Londres a Oporto. Tokio, Londres, Oporto.

¿Cuál es la sensación cuando un arquitecto asume un proyecto de lujo, una casa que supone mucho dinero? ¿Cómo se trabaja con el concepto de lujo?

Al principio, el proceso es el mismo para cualquier proyecto. Siempre queremos crear una buena arquitectura, pensar en el espacio, escuchar las preferencias del cliente y entender sus deseos. Realizamos varios proyectos y este proceso es el mismo, ya sea un proyecto de lujo o no. Una casa de lujo puede tener más opciones en términos de materiales o equipamiento, pero el principio es el mismo.

Una casa de lujo puede tener más opciones en términos de materiales o equipamiento, pero el principio es el mismo.

¿El lujo es también sinónimo de mayor sostenibilidad?

Sí. Por ejemplo, calefacción por suelo radiante u otros tipos de confort, como paneles solares o energía fotovoltaica. Esto requiere cierta inversión, pero si invertimos más en este aspecto, la casa será más confortable y, a la larga, podrá consumir menos energía. También, el nivel de los materiales: si son materiales genuinos y sólidos, pueden durar muchos años, mientras que los materiales sintéticos, al principio son iguales, pero con el tiempo pueden cambiar de aspecto y carácter. 

Casa do Campo Lindo
Casa do Campo Lindo

Cuéntanos un poco sobre algunos de los proyectos más destacados del estudio

Ambos proyectos, Casa Kala y Casa da Calçada, implican rehabilitación. La Casa da Calçada también sufrió algunas ampliaciones, por lo que es como si se tratara de un edificio nuevo. Lo difícil de estos dos proyectos es que cada uno fue diseñado para un estilo de vida más antiguo, y muchas cosas han cambiado hoy en día, en términos de estilo de vida y lo que la gente demanda en términos de confort térmico y equipamiento. Así que tuvimos que mantener la belleza y el estilo de la casa, pero también incluir todo lo que la gente necesita hoy en día.

¿Existe una línea que caracterice todos tus proyectos? ¿Alguna característica que reconozcas en todos los proyectos bajo tu dirección?

Creo que es mi experiencia de vida. Nací en Japón, por lo que tengo mucha influencia de la cultura japonesa. Luego trabajé en una empresa de construcción, por lo que estoy muy involucrado también en la industria de la construcción. Luego fui a Inglaterra y estudié diseño sostenible, así que tengo ese tipo de factores de sostenibilidad en mente. Y, por supuesto, aprendí mucho del arquitecto Siza Vieira, muchos detalles vienen de él. Abrí mi oficina y aprendí mucho de contratistas, clientes e ingenieros. Está todo mezclado, cada proyecto es diferente, pero si hay una línea continua, podría ser mi experiencia.

Está todo mezclado, cada proyecto es diferente, pero si hay una línea continua, podría ser mi experiencia.

Casa Kala
Casa Kala

Terminamos con tu historia de vida, ¿cuáles son las grandes diferencias entre Portugal y Japón?

Quizás, de forma buena o mala, el sentido del tiempo sea diferente. En Japón, todo es muy rápido: tienes que ser muy puntual y entregar todo a tiempo. A veces, esto se lleva al extremo, hasta el punto en que la gente valora la entrega a tiempo más que la calidad en sí. Aquí aprendí a valorar el tiempo necesario para mantener la calidad, en lugar de despachar y entregar cualquier cosa. Entonces, estoy adaptando mi lado japonés a lo que aprendí aquí en Portugal.

En Japón todo es muy rápido (...) Aquí aprendí más a valorar el tiempo necesario para mantener la calidad, en lugar de despachar y entregar cualquier cosa.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta