El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Regulación de los pisos turísticos en los barrios centrales de Madrid. El plan plantea dividir la ciudad en tres áreas, en función de la saturación de la oferta turística. Y la capital prohíbe los pisos turísticos que no tengan entrada independiente a la casa, con lo que no podrán utilizarse puertas de entrada, portales o ascensores comunes al resto de viviendas.
Según un comunicado del Ayuntamiento de Madrid, busca preservar el uso residencial en el centro urbano frenando la conversión de las viviendas del centro en alojamientos temporales exclusivamente para turistas.
El Plan Especial contempla que una vivienda que se alquile durante más de 90 días al año está desarrollando una actividad comercial y, por tanto, no puede continuar con un uso residencial, sino que debe solicitar una licencia de uso terciario, es decir, de hospedaje.
El plan afecta a una superficie de 52.768.610 m2 que se reparte en tres anillos concéntricos establecidos en función de la saturación de alojamientos turísticos.
El primer anillo coincide con los límites del distrito de Centro. El anillo número 2 comprende el distrito de Chamberí completo y parte de los distritos de Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela y Moncloa-Aravaca. El anillo 3 se expande a barrios de los anteriores distritos, a los que se suman otros barrios de los distritos de Tetuán, Usera, Carabanchel y Latina. En el resto del municipio, se mantiene la regulación actual.
Así, en los anillos 1 y 2 en los edificios de viviendas sólo podrán operar como pisos turísticos aquellos que cuenten con acceso independiente (no podrán utilizar puertas de entrada, portales o ascensores comunes al resto de viviendas). Además, el acceso no debe ser director desde la calle al alojamiento, sino que previamente debe haber una recepción o similar.
En el anillo 3, en edificios de uso exclusivamente residencial, también se exige un acceso independiente a las partes para las que se solicite una nueva licencia de hospedaje. Por otro lado, y como fundamental diferencia con los anillos 1 y 2, en aquellos casos donde ya se admiten otras clases del uso terciario, como oficinas o comercios, se mantiene la regulación vigente, que permite el cambio de uso residencial a uso de hospedaje.
Próximos pasos de la regulación de pisos turísticos
Una vez aprobado inicialmente este plan, debe someterse a un periodo de información pública y posteriormente será aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. Hasta su puesta en vigor, se mantendrá la moratoria aprobada por la Junta de Gobierno el pasado mes de febrero.
Ni el plan especial, ni la moratoria en la concesión de licencias afectan a la oferta de alojamiento durante menos de tres meses en las viviendas que constituyen residencia permanente, pues esta forma de economía colaborativa no está regulada como alojamiento turístico por la normativa autonómica y no constituyen actividad empresarial.
2 Comentarios:
Difícil que lo apliquen ya que las competencias son de la CM y ya hay una normativa por aplicar con el acuerdo y aceptación de la comisión europea.
Es un negocio dificil de controlar aunque sean los mismos vecinos los que denuncien los escándalos y las molestias que muchos " turistas " hacen en los pisos .
Los dueños deberían tener un seguro antimolestias y eso de no poder utilizar la misma puerta de entrada y el ascensor que usan los propietarios de otros pisos me parece que no tiene futuro alguno
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta