
Valencia es uno de los grandes destinos españoles para ir a pasar las vacaciones de verano. Con una gran urbe como la capital del Turia cerca, las costas valencianas se convierten en una gran opción como también lo son aquellas tierras lejanas al mar.
Los alrededores de la gran ciudad ofrecen múltiples opciones también en verano. Entre estos destinos, algunos pueblos de Valencia con playa destacan por su encanto único mientras que otros, ubicados en el interior de la provincia y con ambiente medieval, ofrecen también atracciones imperdibles.
Estos son los 10 mejores pueblos cerca de Valencia, cada uno con su propia personalidad y atractivos que merecen ser explorados.
Bocairent
Bocairent es un pueblo que te transporta a la Edad Media con sus casas de piedra y calles empedradas. El barrio medieval es el corazón de la localidad. Los túneles de nieve históricos ofrecen una ventana a las antiguas prácticas de conservación de alimentos en la zona, mientras que el cercano Parque Natural de la Sierra de Mariola te ofrece también bonitos paisajes.
En Bocairent existen además rutas de senderismo que atraviesan el parque natural, donde podrás observar una variedad de flora y fauna endémicas. Esta localidad se encuentra a aproximadamente 90 kilómetros de Valencia, lo que equivale a cerca de una hora y 20 minutos en coche.

Chulilla
Situado en un enclave único, Chulilla es un destino imprescindible para los entusiastas del turismo activo y natural. Este pintoresco pueblo se alza como un balcón sobre el cañón del río Turia, ofreciendo grandes vistas panorámicas con su paisaje kárstico y formaciones rocosas.
Uno de los iconos de Chulilla es su castillo en ruinas, que se erige majestuosamente sobre el pueblo ofreciendo una vista histórica que contrasta con la naturaleza virgen del entorno. Además, la Ruta de los Puentes Colgantes es una experiencia emocionante que no te puedes perder en la Comunidad Valenciana y que permite a los visitantes adentrarse en el cañón. El pueblo es además un paraíso para los amantes de la escalada.
A Chulilla puedes llegar desde Valencia a través de la Autovía del Turia. En total, te tomará una hora en coche para llegar.

Chelva
Chelva se presenta como un mosaico cultural en el corazón de la provincia de Valencia, donde conviven huellas de civilizaciones pasadas. Aquí hay sello de culturas andalusíes, judías y cristianas, lo que se refleja en su diversa arquitectura.
Al caminar por Chelva, te encuentras con sus distintos barrios históricos, cada uno con una historia diferente. La Ruta del Agua es otro de los grandes atractivos, un tranquilo paseo que sigue el curso de antiguas acequias y te lleva por paisajes serenos.
El pueblo se encuentra cercano a Chulilla, por lo que puedes aprovechar para ver ambas localidades en el mismo viaje. Si vas directo a Chelva, te tomará algo menos de una hora en coche.

Requena
Requena es sinónimo de vino y cultura. Situada en el interior y no lejos de Castilla-La Mancha, destaca por su historia romana y su arquitectura medieval bien conservada. Un gran atractivo requenense son las Cuevas de la Villa, un entramado subterráneo que data de la época árabe. También puedes aprovechar la cercanía al Parque Natural de las Hoces del Cabriel.
En la zona también se pueden disfrutar catas de vino, donde podrás degustar algunas de las mejores añadas de la región. Además, las visitas a las bodegas locales no solo te ofrecen una visión del proceso de vinificación, sino también la historia de una tradición vinícola que ha moldeado la cultura local.
Requena se encuentra de paso en la carretera entre Madrid y Valencia, por lo que está bien conectado por autovía. En menos de una hora estarás en la localidad si sales desde la ciudad.

Ayora
Ayora, con su ubicación cercana al Corredor de Almansa, es un tesoro escondido en la provincia de Valencia. Está presidida por el Castillo de Ayora, un imponente monumento que domina el paisaje y ofrece vistas panorámicas sobre el valle. No queda lejos la reserva natural de La Hunde, un refugio para la flora y fauna local.
Otros tesoros históricos que este pueblo tiene para ofrecer es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, y las múltiples festividades locales que celebran la historia y cultura de Ayora.
Desde Valencia, esta localidad queda algo más retirada: deberás conducir una hora y media por carretera para llegar.

El Palmar
Situado en el corazón del Parque Natural de La Albufera (al sur de la ciudad de Valencia), El Palmar es conocido por su exquisita gastronomía local en la que se puede probar la auténtica paella valenciana, preparada sobre fuego de leña y con ingredientes frescos.
También es reconocida por sus tradicionales embarcaciones, los albuferencs, en los que se pueden dar paseos en barca por las aguas calmas de La Albufera, un escenario perfecto para admirar los paisajes naturales y todo un icono de Valencia.
La gran ventaja de este paraje es la cercanía al centro de la ciudad, lo que lo hace que se le tenga en cuenta en cuanto a pueblos de Valencia para vivir. Y es que El Palmar se sitúa a tan solo 20 minutos de la urbe.

Xàtiva
Conocida por su rica historia, Xàtiva captura la esencia de la historia española a través de sus calles y monumentos. El Castillo de Xàtiva, ubicado en lo alto de una colina, ofrece no solo vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y sus alrededores, sino que también alberga una historia fascinante que se remonta a la época romana.
Entre sus monumentos también destaca su majestuosa catedral y las antiguas murallas que rodean la ciudad. También es hogar de múltiples festivales culturales que se celebran a lo largo del año, donde tendrás la oportunidad de sumergirte en las tradiciones locales.
Ubicada al suroeste de la ciudad de Valencia, Xàtiva está separa en carretera por menos de una hora en coche.

Buñol
Buñol es mundialmente conocido por sus fiestas de La Tomatina, un evento multitudinario que consiste en el lanzamiento de tomates. También es un enclave de rica herencia cultural y profunda historia que se remonta a tiempos antiguos.
El Castillo de Buñol, que data del siglo XIII, es uno de los monumentos más emblemáticos del pueblo. Ofrece una ventana al pasado medieval de la región y proporciona vistas panorámicas sobre el paisaje circundante. Además, las pozas naturales del río Buñol presentan una oportunidad perfecta para disfrutar de un día de relax.
El pueblo de la popular fiesta de la Tomatina se encuentra a tan solo 35 minutos en coche al oeste de Valencia. Su cercanía y ambiente hacen que sea considerado no solo visitar este pueblo, sino también vivir en Buñol.

Cofrentes
Situado en el punto donde confluyen los ríos Júcar y Cabriel, Cofrentes es a veces considerado el pueblo más bonito de Valencia. Se trata de un tesoro para los amantes de la naturaleza y la aventura. Como muchos pueblos de la zona, está presidido por el Castillo de Cofrentes, construido en el siglo XII.
El Balneario Hervideros es otro punto de interés, conocido por sus aguas termales que han sido utilizadas desde la época romana. Además, el Volcán Cerro de Agras ofrece una ruta de senderismo única y el cercano Castillo de Chirel ofrece uno de los mejores miradores cerca de Valencia.
Ubicada a medio camino entre los mencionados pueblos de Ayora y Requena, a Cofrentes se puede llegar desde Valencia en una hora y veinte minutos por carretera.

Serra
Situado en el corazón del Parque Natural de la Sierra Calderona, Serra destaca por su belleza natural. Uno de sus mayores atractivos es sin duda el Mirador del Garbí, desde donde se pueden contemplar vistas panorámicas de la zona.
Además, la historia se hace presente en sus antiguas torres vigías y la majestuosa Cartuja de Portaceli, un monumento que no solo es un deleite visual, sino también un lugar lleno de historias y leyendas. La zona es también un importante epicentro de rutas de senderismo, una de las actividades más populares en Serra.
Serra y el parque natural en el que se encuentra están muy cerca de Valencia, a la que podrás llegar en menos de 40 minutos. La cercanía y comodidad del parque, habilitado y con senderos sencillos, la hacen un destino ideal entre los pueblos de Valencia para ir a pasar el día con niños.

Opciones de transporte público desde Valencia
Aunque ir en coche siempre te proporciona la libertad de ir a tu ritmo, una opción asequible puede ser el transporte público. Para llegar a Buñol, Requena y Xátiva puedes usar el tren de cercanías desde Valencia (línea C-3 en las dos primeras y C-2 para la última).
Mientras, existen varias compañías de autobuses que salen desde la estación Valencia - Nord que pueden dejarte en los distintos pueblos. Algunas líneas, de hecho, atraviesan varios pueblos de la lista, como el caso de las cercanas Ayora y Cofrentes o Chelva y Chulilla.
Festividades y eventos culturales
En los pueblos de Valencia, las festividades son una parte fundamental de su identidad. En Bocairent, la Fiesta de Moros y Cristianos en agosto destaca por sus desfiles y batallas históricas. Chulilla celebra en septiembre la Fiesta de la Virgen de la Soledad con procesiones y música. En Requena, la Fiesta de la Vendimia resalta la tradición vinícola con catas y desfiles.
El Palmar, cerca de la Albufera, tiene la Fiesta de la Virgen de los Desamparados, una celebración popular con romerías. Xàtiva celebra la Festa de la Mare de Déu de la Seu en agosto, con música y procesiones. Buñol es mundialmente conocida por la popular Tomatina en agosto, una divertida batalla de tomates. Por último, Cofrentes celebra en octubre la festividad de la Virgen del Rosario, con actos religiosos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.