
Cataluña, con su variado paisaje que ofrece desde amplias costas hasta altas montañas, es uno de los destinos más habituales en verano. Las múltiples opciones que posee la hacen un enorme destino turístico coronado con la ciudad de Barcelona.
Durante la canícula muchos se dirigen a la playa, pero también hacia las zonas montañosas. La gran cordillera de los Pirineos, junto a otros sistemas repartidos por todo el territorio, ofrecen numerosas escapadas para perderte en la belleza del paisaje catalán. Descubre 5 destinos de montaña para ir este verano en Cataluña.
Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
Este paraje ubicado en la provincia de Girona es un lugar único en Europa por su extensa superficie de paisaje volcánico. Con más de 40 conos volcánicos y 20 coladas de lava, ofrece un espectáculo natural que te transporta a un mundo casi prehistórico. Uno de los puntos más emblemáticos es la Fageda d'en Jordà, un bosque de hayas sobre una colada de lava.
Además, el Parque Natural ofrece la oportunidad de visitar varios volcanes, siendo el más conocido el Volcán de Santa Margarida, que cuenta con una ermita en su cráter. En cuanto a pueblos, Olot es la puerta de entrada a la zona y merece también una visita. Tampoco está lejos Besalú, considerado uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña. Una de las grandes ventajas de la zona es su proximidad a la Costa Brava, donde veranean muchos catalanes.

Parque Natural del Montseny
El Montseny, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se caracteriza por su diversidad ecológica y paisajística, con altitudes que varían desde los 200 hasta los 1700 metros sobre el nivel del mar. Es un verdadero paraíso para los senderistas, ofreciendo rutas que atraviesan bosques densos, ríos serenos y picos rocosos.
Una de las rutas más populares es la ascensión al Turó de l'Home, el punto más alto del parque, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas espectaculares de la región circundante. Además de las actividades de senderismo, es ideal para la observación de especies vegetales en plena floración, así como aves y otros animales del ecosistema. Además, Viladrau es uno de esos pueblos con encanto en Cataluña.

Parque Natural de Aigüestortes
Situado en el corazón de los Pirineos en la provincia de Lleida, este parque es una joya natural que destaca por sus valles glaciares y más de 200 lagos. Entre sus lugares más emblemáticos se encuentra el Estany de Sant Maurici, un lago cristalino rodeado de picos majestuosos como los Encantats, y la cascada de Ratera, que ofrece una impresionante caída de agua.
Entre las rutas más populares se encuentra la que va desde Espot al Estany de Sant Maurici, una caminata que permite disfrutar de grandes vistas. Otro sendero destacado es el que lleva al valle del Planell d'Aigüestortes. Además, pueden visitarse pueblos rurales de Cataluña cercanos como Espot, conocido por ser una de las puertas de entrada al parque y por su arquitectura pirenaica tradicional, o Boí, famoso por su conjunto de iglesias románicas.

Parque Natural Capçaleres del Ter y del Freser
Ubicado en el corazón de los Pirineos, el Parque Natural Capçaleres del Ter y del Freser es perfecto para una escapada en la naturaleza en Cataluña. Destaca por sus paisajes de alta montaña, donde ríos cristalinos, cascadas impresionantes y picos nevados se encuentran a cada paso.
Entre las actividades más populares en este parque se encuentran las caminatas por senderos que serpentean entre bosques de pinos y prados alpinos. Los más aventureros pueden intentar ascender a algunos de los picos más altos, como el Bastiments o el Gra de Fajol. Además, no puedes perderte la oportunidad de visitar las fuentes del río Ter, un espectáculo natural de belleza sublime. Si quieres pasar por alguno de los pueblos, el valle de Núria (término municipal de Queralbs) es accesible solo a pie o en tren cremallera y es famoso por su santuario y las vistas montañosas.
- Casas en venta en el valle de Núria
- Casas en alquiler en el valle de Núria
- Casas vacacionales en el valle de Núria

El Puigmal
El Puigmal, conocido como el gigante de los Pirineos Orientales, posee una imponente altura de 2.913 metros y ofrece unas vistas panorámicas que son el premio tras una ascensión desafiante pero gratificante. Para llegar se puede ascender desde Fontalba, pedanía del pueblo de Queralbs.
La ruta hacia la cima del Puigmal es accesible para aquellos con un buen nivel físico y experiencia en montañismo, ya que presenta algunos tramos que requieren mayor esfuerzo. Sin embargo, el camino está bien señalizado y durante el verano es menos probable encontrar nieve, lo que facilita la ascensión. Una vez en la cima, el paisaje de los alrededores con los valles y picos vecinos es simplemente inolvidable.

Ir a la montaña con niños
Explorar la montaña con niños puede convertirse en una aventura inolvidable tanto para los pequeños como para los adultos. Afortunadamente, las montañas de Catalunya ofrecen numerosas rutas seguras y accesibles para las familias.
Lugares como el Parque Natural del Montseny o el Valle de Nuria son opciones ideales donde los caminos están bien señalizados y adaptados para los pequeños exploradores. Además, es importante llevar snacks saludables, agua suficiente, protector solar y ropa adecuada para cambios climáticos inesperados.
Itinerario de un fin de semana con niños
Un fin de semana en la montaña catalana puede ser la escapada perfecta para disfrutar en familia y desconectar de la rutina diaria. Este puede ser un buen itinerario a seguir.
- Viernes: inicia tu aventura en el Parque Natural Capçaleres del Ter y del Freser. Visita las fuentes del río Ter y piérdete por el Valle de Núria, ideal también para niños, montándote en el icónico tren cremallera.
- Sábado: dirígete a la Zona Volcánica de la Garrotxa, a poco más de una hora y visita a la Fageda d'en Jordà, donde los caminos son llanos y el paisaje cautivador es ideal para los más pequeños. También puedes visitar los múltiples volcanes de la zona.
- Domingo: acaba tu fin de semana en el Montseny, cerca de la ciudad de Barcelona. Si te gustan los desafíos, puedes probar la ascensión al Matagalls desde Sant Marçal del Montseny o al Turó de l'Home.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.