
El barrio de Cimadevilla es corazón histórico de Gijón, donde el encanto de sus calles y la rica historia marinera de la zona la hacen un reclamo turístico que no te puedes perder.
Si te preguntas que zonas puedes visitar de Gijón, este es el barrio adecuado gracias a sus acogedoras y emblemáticas calles. Descubre qué ver en Cimadevilla.
Historia de Cimadevilla
La historia de Cimadevilla está entrelazada con los orígenes de la urbe. Este barrio es el núcleo original de la ciudad y por tanto, el barrio más antiguo de Gijón. Su historia se remonta a la época romana, cuando fue un importante asentamiento en la zona.
A lo largo de la historia ha ejercido un papel crucial en la industria pesquera y ha mantenido su importancia estratégica y cultural. Las guerras, las reconstrucciones y las revoluciones han dejado su huella en este barrio.
Uno de los momentos más destacados en la historia de Cimadevilla ocurrió en el siglo XX, cuando el barrio experimentó una importante renovación.
¿Qué ver en el barrio de Cimadevilla?
Una de las grandes ventajas de visitar Cimadevilla es que pasear por sus calles es gratis y no es muy extenso, por lo que todo te quedará a mano. Estas son las principales actividades a realizar.
Plaza Mayor: es el corazón del barrio. Rodeada de edificios históricos y con una atmósfera acogedora, es el lugar perfecto para empezar tu visita.
Cerro de Santa Catalina: este parque ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el mar Cantábrico. Aquí se encuentra la famosa escultura Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida.
Capilla de San Juan Bautista: es un ejemplo de la arquitectura religiosa en el barrio. Construida en el siglo XVII, en su interior se puede apreciar un hermoso retablo barroco.
Palacio de Revillagigedo: situado cerca del puerto, este palacio barroco data del siglo XVIII y hoy en día funciona como un centro cultural.
Museo de la Ciudadela de Celestino Solar: este museo es un testimonio de cómo era la vida en Gijón en el pasado. La ciudadela era una antigua vivienda obrera.

Qué comer
La gastronomía en Cimadevilla, plagada de bares en sus calles, es un reflejo de su rica historia marítima y su ubicación privilegiada a orillas del mar Cantábrico. Entre sus platos más típicos están los tradicionales de la comida asturiana como la fabada, el 'pixin' o rape a la marinera o los oricios (erizos de mar).
No olvides acompañar tu comida con una sidra asturiana, bebida emblemática de la región. La experiencia de ver escanciar este producto es algo que podrás ver en Cimadevilla.
Cómo llegar: conexiones con toda la ciudad
- A pie: Cimadevilla se encuentra en el centro neurálgico de Gijón, por lo que es sencillo llegar a pie. Se encuentra a pocos minutos de la playa de San Lorenzo y a un cuarto de hora andando de la estación de autobuses.
- En coche: aparcar en Cimavilla puede ser complicado debido a sus calles estrechas En el cerro de Santa Catalina puedes probar a aparcar gratis, aunque será difícil encontrar sitio. Puedes optar por la zona azul de algunas calles o por los parkings de Plaza Mayor, Puerto Deportivo o Fomento.
- En autobús: si llegas en transporte público, las líneas de autobús urbano de Gijón 1, 4, 6, 16 y 25 te servirán para alcanzar el barrio.
Curiosidades sobre Cimadevilla
- El nombre Cimadevilla, que significa cima de la villa, refleja la ubicación geográfica del barrio en la parte más alta de la península que se adentra en el mar Cantábrico.
- El barrio es el lugar más típico donde los asturianos celebran la noche de San Juan, con sus típicas hogueras.
- El Cerro de Santa Catalina, ofrece una de las vistas más espectaculares del mar Cantábrico y posee la escultura del Cerro del Horizonte, de Eduardo Chillida.
- El barrio tiene innumerables leyendas. Una de las más conocidas es la del Túnel del tiempo. Según se dice, está bajo la Plaza Mayor y tiene la capacidad de transportar a quien lo atraviesa a diferentes épocas de la historia de Gijón.

Vivir en Cimadevilla
Cimadevilla se extiende sobre la península que divide las playas de San Lorenzo y Poniente, ofrece una experiencia única de vida urbana, mezclada con tradiciones y la belleza natural que lo rodea.
Además, el barrio no se queda atrás en cuanto a opciones de ocio y entretenimiento, que van desde festivales culturales hasta celebraciones locales como la mencionada noche de San Juan.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta