
La Plaza de María Pita se considera uno de los centros neurálgicos de La Coruña y el epicentro de su rica historia y vida social.
Con varios puntos de interés a nivel histórico y arquitectónico, este espacio es algo que no te puedes perder si visitas la ciudad gallega. Descubre todo lo que te puede ofrecer la Plaza de María Pita.
Historia de la Plaza de María Pita
La Plaza de María Pita, situada en el centro histórico de La Coruña, es un espacio urbano emblemático y testimonio vivo de la historia coruñesa. Su nombre rinde homenaje a María Pita, la heroína local que en 1589 lideró la resistencia contra la Armada Inglesa.
Desde su creación, la plaza ha sido testigo de numerosos eventos históricos que han marcado el desarrollo y la identidad de la ciudad. Originalmente diseñada en el siglo XVI, ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos, cada una añadiendo capas de significado y belleza arquitectónica.
Uno de los elementos más destacados de la plaza es el Palacio Municipal, que se erige en uno de sus extremos. Este edificio, inaugurado en 1912, es un magnífico ejemplo del modernismo arquitectónico y alberga las oficinas del gobierno local. Su fachada está adornada con estatuas de personajes relevantes de la historia gallega.

Qué ver y hacer en la Plaza de María Pita
La Plaza de María Pita ofrece una variedad de actividades y puntos de interés que capturan la esencia de la ciudad. Estos son algunos de ellos.
- Palacio Municipal: no puedes perderte la oportunidad de ver el edificio del Ayuntamiento, un ejemplo del modernismo arquitectónico con múltiples detalles ornamentales.
- Visitar la estatua de María Pita: acércate a la estatua de esta heroína local, situada en el centro de la plaza.
- Disfrutar de un café en las terrazas: las terrazas de la plaza son el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un café mientras se observa el ir y venir de la gente.
- Eventos culturales: la plaza es escenario frecuente de eventos culturales, mercados y festividades que merecen una visita.
- Meridiano de la Plaza María Pita: el Meridiano de Greenwich pasa por la ciudad de La Coruña. En la plaza existe una placa conmemorativa en el suelo.
Cómo llegar a la Plaza María Pita
Llegar a la Plaza de María Pita es sencillo gracias a su céntrica ubicación en A Coruña. Estas son las formas en las que puedes llegar
- En autobús: las líneas de autobús L1, L2, L3, L7 y L14 tienen paradas cercanas a la plaza, lo que facilita el acceso desde cualquier punto de la ciudad.
- A pie: si te encuentras en el centro histórico o en las zonas adyacentes, la mejor opción es caminar. La plaza es un punto neurálgico y fácilmente reconocible.
- En coche: aunque el centro de A Coruña es mayoritariamente peatonal, hay varios estacionamientos públicos cercanos donde puedes dejar tu vehículo.

Qué comer: gastronomía tradicional gallega
Una visita a la Plaza de María Pita de la Coruña no estaría completa sin degustar la gastronomía local en uno de sus restaurantes. El plato más típico es el pulpo a la gallega, conocido localmente como 'pulpo á feira'. Se sirve cocido y aderezado con pimentón, sal gruesa y un chorrito de aceite de oliva.
También puedes disfrutar de la tradicional empanada gallega, que puede estar rellena de carne, atún o incluso mariscos. De postre, la tarta de Santiago es ideal para acompañar con un café en una de las terrazas acristaladas que miran hacia la plaza.
Además de estos platos típicos, las terrazas de la plaza ofrecen un ambiente relajado y acogedor donde puedes disfrutar de tapas variadas y vinos gallegos.
Algunas curiosidades de la Plaza María Pita
Esta emblemática plaza del centro de la Coruña posee varias curiosidades que pueden ser interesantes de conocer si tienes pensado viajar a la ciudad.
¿Cuánto mide la Plaza María Pita?
La Plaza de María Pita mide 112 metros de largo. En cuanto a la superficie, son 10.000 metros cuadrados. Es un espacio amplio y emblemático en el centro de la ciudad.
¿Cómo se llamaba antes la Plaza María Pita?
Antes de ser conocida como Plaza de María Pita, este espacio en La Coruña ha tenido las denominaciones de Plaza del Alesón, Plaza de la Libertad y Plaza del Derribo. En 1876 recibió su actual nombre.
¿Cuándo y dónde son las fiestas de María Pita?
Las Fiestas de María Pita se celebran anualmente durante el mes de agosto en La Coruña. Este evento tiene lugar en diversos puntos de la ciudad, con la Plaza de María Pita como uno de los epicentros principales.
¿Cómo murió María Pita?
María Pita, la heroína de La Coruña, no murió en combate. Falleció en 1643 a una edad avanzada, tras haber vivido una vida longeva después de sus actos heroicos durante el asedio de las tropas inglesas en 1589. Su muerte fue por causas naturales.

Alrededores de la Plaza
Explorar los alrededores de la Plaza de María Pita es sumergirse en un entorno donde historia y modernidad se encuentran. A pocos pasos de la plaza, encontrarás estos puntos de interés.
- La Colegiata de Santa María: este templo es uno de los edificios más antiguos de A Coruña y ofrece una arquitectura interesante con una rica historia eclesiástica.
- Museo Histórico Militar: situado cerca de la plaza, este museo es perfecto para los interesados en la historia militar y naval de España.
- Calle Real: dirígete a esta calle para disfrutar de una sesión de compras en sus numerosas boutiques y tiendas locales, o simplemente para pasear y sentir el pulso de la ciudad.
- Jardines de Méndez Núñez: a un corto paseo de la plaza, estos jardines ofrecen un oasis verde perfecto para descansar después de un día explorando La Coruña.
Vivir en La Coruña
Residir en La Coruña es sumergirse en una ciudad que combina a la perfección su rica historia marítima con un estilo de vida moderno.
El clima es otro de sus grandes atractivos. Gracias a su ubicación costera, la ciudad disfruta de un clima oceánico, con inviernos suaves y veranos frescos y agradables. El hecho de vivir en La Coruña es disfrutar cada día de un entorno seguro, culturalmente activo y bellamente ubicado frente al mar. Si estás considerando mudarte, estas son las opciones disponibles.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta