
El año 1956 cambió la vida de los habitantes del poblado salamantino Salto de Saucelle, donde se construyó la Presa de Saucelle, que mejoraría la situación energética de la localidad y de sus alrededores.
Al lado del río se construyó un poblado que servió de residencia para las familias que trabajaban en la construcción y en el mantenimiento de la central hidroeléctrica de Iberdrola, pero poco a poco, con el paso de los años, el desarrollo de la tecnología y las mejoras en transporte, este poblado quedó deshabitado. Fue ahí cuando lo transformaron en el complejo turístico rural Aldeaduero, que actualmente está a la venta en idealista por 4 millones de euros. Pero la primera que se puso en el mercado fue a finales de 2022.

El poblado cuenta con todos los servicios que un municipio necesita tener. Dispone de una superficie de 166.000 m2, de los cuales, 5.000 m2 están construidos; en ellos podemos encontrar más de 35 casas independientes entre dos y cinco dormitorios, también podemos apreciar un hotel rural con cuatro estrellas y 10 habitaciones con terrazas y vistas al famosos río Duero; además, incluye una hospedería con 24 habitaciones.

El lugar ofrece todos los servicios esperados. Un restaurante con capacidad para 170 personas, con terraza incluida. Además, distribuidas por distintos lugares del poblado encontramos seis salas para amplias reuniones con capacidad para albergar entre 50 y 100 asistentes, lo que permite celebrar grandes acontecimientos en la zona como cumpleaños, bodas o comuniones.

A su alrededor podemos encontrar campo de fútbol y de baloncesto, un área infantil, una piscina comunitaria para adultos y otra para niños, pista de tenis, incluso una iglesia donde celebrar actos religiosos.

El recinto se encuentra en el Parque Natural Arribes del Duero, al lado del río y en la frontera con Portugal. Su ubicación permite disfrutar de actividades en la montaña, gracias su verdosa vegetación, y en el río, debido a su cercanía y su caudal. A su vez, a escasos minutos se encuentra el país luso, por lo que se puede hacer una escapada para visitar a los vecinos de la península.

Salto de Saucelle
Dado el caudal del río Duero y la situación geográfica de la zona, la multinacional eléctrica Iberdrola construyó una central hidroeléctrica frente al poblado Salto de Saucelle, que lleva su nombre por la famosa presa. Este lugar servía como residencia de los trabajadores de la central gracias a su cercanía con la presa, sin embargo, una vez que el recinto estuvo terminado y en pleno funcionamiento, la zona quedó desocupada y pasó a ser un complejo turístico.
La famosa presa salamantina fue la primera construida de todas las que recorren el rio castellanoleonés, la cual dispone de una altura de 83 metros de caída y un embalse con capacidad para 181,5 Hectómetros cúbicos.

Un pueblo inglés para jóvenes
Parece contraproducente, pero sí, en este poblado de Salamanca se aprende inglés. Este complejo rural no solo se destina a turistas, también a jóvenes estudiantes, ya que durante un periodo de año lo utilizan como un campamento bilingüe.
En este tiempo, los jóvenes acuden a clases teóricas inglés, hacen actividades recreativas y conviven con nativos de otros países europeos, lo que permite a los más pequeños de la casa aprender el idioma más hablado del mundo a la vez que desconectan de las clásicas clases teóricas y disfrutan de unas actividades distintas a las del día a día.
La ubicación, la tranquilidad, la privacidad y, sobre todo, la verdosa naturaleza que envuelve a este poblado de Salamanca sitúa este complejo turístico rural en una oportunidad de inversión única en la zona.





Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta