Desde la montaña hasta la costa, la provincia de Granada ofrece una gran variedad de paisajes y pueblos más allá de la capital.
Comentarios: 0
montefrio
Montefrío. Pixabay

Explorar los alrededores de la ciudad de Granada es sumergirse en un tapiz de paisajes culturales y naturales que cautivan a cada paso gracias a sus numerosos pueblos.

Desde las montañas hasta paisajes semiáridos pasando por el encanto costero, los pueblos cercanos a esta histórica ciudad ofrecen una escapada perfecta para los amantes de la historia, la naturaleza y la tranquilidad. Descubre cuáles son los 10 mejores pueblos cerca de Granada.

Salobreña

Salobreña, incrustada en la Costa Tropical granadina, es un destino que combina historia, playas y una vibrante vida local. Este pueblo blanco, coronado por un castillo árabe, ofrece panorámicas del Mediterráneo y de las sierras circundantes. Posee un núcleo antiguo de calles estrechas.

Además de su riqueza histórica, Salobreña es ideal para quienes prefieren siempre tener actividades al aire libre. Desde la playa de la Guardia hasta la cala de Cambrón, hay opciones para todos los gustos: puedes tomar el sol, nadar o incluso, si te animas, bucear en aguas cristalinas. 

La gastronomía no se queda atrás, con una abundancia de restaurantes donde puedes degustar desde una ensalada fresca con aguacates de la costa hasta platos más elaborados como espetos de sardinas o pargo. Si deseas visitar esta localidad, uno de los pueblos de Granada con playa, debes saber que se encuentra a 50 minutos de Granada.

salobreña
Pixabay

Bubión

Bubión, en el corazón de la Alpujarra Granadina, es un destino que parece detenido en el tiempo. Este pintoresco pueblo es famoso por sus casas blancas con tejados de launa y sus estrechas calles empedradas, que ofrecen una vista espectacular de las montañas de Sierra Nevada. Es un lugar ideal para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza.

La arquitectura de Bubión refleja la influencia morisca que caracteriza a la región. Pasear por sus calles es especialmente interesante cuando se visita durante sus festividades tradicionales, donde se pueden ver trajes típicos y degustar la gastronomía local.

Para los entusiastas del senderismo, Bubión ofrece rutas como la del Barranco de Poqueira que conectan con otros pueblos cercanos como Capileira y Pampaneira. Estos caminos son una excelente manera de explorar la rica biodiversidad de la zona y disfrutar de grandes vistas entre la montaña y el mar. El pueblo se encuentra a una hora y veinte minutos en coche desde la capital.

bubion
Matt Batchelor, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Nigüelas

Nigüelas, situado al pie de Sierra Nevada, es otro de los encantadores pueblos cerca de Granada que ofrece una mezcla única de naturaleza y cultura. Este pueblo es conocido por su entorno natural y por ser un punto de partida ideal para rutas de senderismo y actividades al aire libre. La proximidad a la montaña proporciona un clima fresco y agradable.

El patrimonio histórico de Nigüelas es notable, destacando su antiguo molino de aceite y la iglesia de San Juan Bautista, que datan de la época medieval. El pueblo también es famoso por su música y cultura, siendo sede de varios eventos culturales a lo largo del año, incluyendo festivales de música.

Además, Nigüelas es ideal para los amantes del turismo rural. Ofrece diversas opciones de alojamiento que van desde casas rurales hasta cortijos tradicionales rodeados de viñedos y olivares. Si estás interesado en visitar este pueblo, se encuentra a solo media hora de la capital, por lo que se presenta como una opción ideal dónde ir en los alrededores de Granada.

niguelas
Reinhard Kraasch, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Pampaneira

Pampaneira, también en la Alpujarra Granadina, es considerado uno de los pueblos más bonitos de Granada gracias a su entorno privilegiado en las faldas de Sierra Nevada. Es famoso por sus vistas y por su vibrante mercado artesanal, donde se pueden encontrar desde tejidos hasta cerámicas elaboradas por artesanos locales. 

Al caminar por las calles empedradas de Pampaneira, se puede apreciar la influencia morisca en la arquitectura del pueblo, con sus casas encaladas y tejados planos. Este diseño estético y funcional para mantenr las casas frescas durante el verano y cálidas en invierno. Además, el pueblo ofrece una serie de miradores que ofrecen vistas panorámicas del valle del Poqueira.

La gastronomía también es un punto destacado, con platos típicos como el jamón serrano y el plato alpujarreño, compuesto de embutidos locales y carnes con patatas a lo pobre y huevo frito. El pueblo se encuentra a una hora y quince minutos de la capital.

pampaneira
Sebb, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Montefrío

Montefrío, catalogado como uno de los pueblos con las mejores vistas del mundo, es un tesoro oculto en el Poniente Granadino. Este pueblo destaca por su paisaje montañoso, así como por su rica historia y su patrimonio arquitectónico, incluyendo una iglesia neoclásica construida sobre los restos de una fortaleza nazarí. 

El casco antiguo de Montefrío es un laberinto de calles estrechas y sinuosas que invitan a perderse. La iglesia de la Encarnación, situada en la cima del cerro, ofrece una vista panorámica del pueblo y sus alrededores. Además, el museo local ofrece exposiciones sobre la historia del área, desde sus orígenes prehistóricos hasta su importancia durante el periodo medieval.

Montefrío también ofrece numerosas rutas de senderismo que atraviesan olivares y bosques de encinas, donde es posible observar una amplia variedad de fauna y flora. Si quieres descubrir este pueblo al oeste de la provincia, deberás realizar un viaje de cincuenta minutos por carretera.

montefrio
Pixabay

Alhama de Granada

Alhama de Granada es famoso por sus aguas termales y su paisaje natural. Este destino ofrece relajación y bienestar a través de sus balnearios, pero también invita a explorar su rica historia y cultura. Pasear por sus calles empedradas es descubrir la huella de las civilizaciones que han pasado por aquí, desde los romanos hasta los árabes.

El entorno natural es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Los Tajos de Alhama, que cortan el paisaje ofrecen rutas y vistas panorámicas difíciles de olvidar. Además, la proximidad del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama proporciona un perfecto telón de fondo para aventuras al aire libre.

La gastronomía en Alhama es otro de sus puntos fuertes. En esta zona pueden degustarse platos como el tradicional gazpacho o el exquisito jamón serrano. El trayecto en coche desde la capital es de un total de cincuenta minutos.

alhama de granada
Tajos de Alhama / Jebulon, CC0 Wikimedia commons

Lanjarón

Lanjarón es conocido como la puerta de entrada a la Alpujarra Granadina y es famoso por sus aguas minerales, que han sido valoradas desde tiempos antiguos. Este pintoresco pueblo atrae a los amantes de la historia y la arquitectura y es el punto de partida ideal para visitar los pueblos alpujarreños.

Lanjarón está rodeado por las altas cumbres de Sierra Nevada. Esto lo convierte en un lugar ideal para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre. Además, cada año por San Juan se celebra la famosa Fiesta del Agua y del Jamón, un evento que atrae a visitantes de todas partes para celebrar las tradiciones locales y disfrutar de la gastronomía del pueblo.

En Lanjarón se puede disfrutar de una variedad de tratamientos en los balnearios, que utilizan las famosas aguas termales del lugar. Estos centros ofrecen todo tipo de servicios para la relajación y el cuidado personal. Si estás pensando en una escapada aquí, tardarás 40 minutos en coche desde Granada.

Capileira

Capileira, uno de los pueblos más altos de España y joya de la Alpujarra Granadina, es un destino que ofrece vistas de Sierra Nevada, así como una inmersión profunda en una cultura rica y preservada. Este pueblo es conocido por sus intrincadas calles empedradas y sus casas blancas con tejados de pizarra que parecen abrazar la montaña.

Para los amantes del senderismo, Capileira sirve como punto de partida para numerosas rutas que se adentran en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Desde aquí, se pueden explorar senderos que llevan a lagunas glaciares y miradores desde donde se puede disfrutar de panorámicas.

Capileira es sin duda uno de los pueblos bonitos de Granada para comer, pues su gastrononía es un reflejo de su rica herencia cultural. Los restaurantes locales ofrecen platos tradicionales alpujarreños, como el jamón serrano de Trevélez, platos de choto, migas, y por supuesto, el vino elaborado en las alturas. Disfrutar de este pueblo es una gran opción a una hora y media de Granada.

capileira
Capileira / Mark Chinnick, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Guadix

Guadix se distingue por su barrio de cuevas, donde muchas de estas aún son habitadas, ofreciendo un paisaje cultural único en Europa. Este pueblo granadino combina la belleza de su entorno natural con un patrimonio histórico rico, incluyendo la Catedral de Guadix y varias fortificaciones que datan de la época musulmana. 

Además de su arquitectura, Guadix es famoso por su cerámica artesanal. Los visitantes pueden explorar talleres locales donde se crea cerámica siguiendo técnicas tradicionales que se han transmitido de generación en generación. Estas piezas representan el espíritu creativo y la habilidad artesanal de la comunidad local. 

Para aquellos interesados en la naturaleza y las actividades al aire libre, los alrededores de Guadix ofrecen oportunidades para practicar senderismo y ciclismo. Además, su comarca se encuentra encuadrada dentro del Geoparque de Granada, una zona con una riqueza geológica única. La ciudad accitana se encuentra a 45 minutos de la capital.

guadix
Mark Chinnick, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Trevélez

Trevélez, situado en el corazón de la Alpujarra Granadina, es conocido también por ser uno de los pueblos más altos de España y por su famoso jamón serrano, considerado uno de los mejores del mundo debido a su curación en el frío clima de montaña.

El entorno natural de Trevélez ofrece un lugar ideal para los aficionados al senderismo, ya que desde aquí parten numerosas rutas que atraviesan el Parque Nacional de Sierra Nevada. Estas rutas permiten explorar la rica biodiversidad de la zona y descubrir lugares tan emblemáticos como el Mulhacén, el pico más alto de la península ibérica.

Además de su entorno natural y su jamón, Trevélez mantiene una arquitectura tradicional que refleja la historia y la cultura de la Alpujarra, con sus calles estrechas y empinadas flanqueadas por casas blancas con tejados planos. Ubicado en el corazón de la imponente sierra, se sitúa a una hora y cuarenta minutos de Granada.

trevelez
Andrew Hurley, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta