
Explorar los alrededores de León es sumergirse en un viaje a través del tiempo y la belleza. Cada pueblo cerca de esta histórica ciudad no solo destaca por su encanto único, sino también por su rica herencia cultural y natural.
Desde arquitecturas que datan de la Edad Media hasta paisajes que parecen sacados de una pintura, estos pueblos ofrecen una escapada perfecta para aquellos que buscan tranquilidad y belleza. Además, su proximidad a la ciudad los convierte en destinos ideales para excursiones de un día o estancias cortas. Descubre los 10 mejores pueblos cerca de León.
Astorga
Astorga, es conocida por su relevante papel en la historia de España y por ser un punto clave en el Camino de Santiago. Este encantador pueblo es un tesoro arquitectónico y gastronómico que ofrece a sus visitantes una experiencia única. El Palacio Episcopal, diseñado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí, junto con la antigua catedral, son solo algunos de los monumentos que destacan.
Además de su patrimonio arquitectónico, Astorga es famosa por su cocido maragato, un plato tradicional que invita a degustar la auténtica cocina leonesa. Este plato, que se sirve al revés comenzando por las carnes y terminando por la sopa, es una parada obligatoria para cualquier amante de la gastronomía.
Además, Astorga ofrece una variedad de festividades y eventos culturales a lo largo del año, desde festivales relacionados con su historia romana hasta celebraciones religiosas y ferias medievales. Este interesante pueblo se encuentra a cuarenta minutos en coche de León.

Molinaseca
El pueblo de Molinaseca, con su icónico puente romano y calles empedradas, ofrece una atmósfera medieval única en la comarca del Bierzo. Situado en el Camino de Santiago, este lugar es perfecto para disfrutar de la naturaleza y la arquitectura histórica.
Además de su puente, Molinaseca es famoso por su iglesia de San Nicolás de Bari, una joya del patrimonio religioso que data del siglo XVII. Este templo es un punto de encuentro para los caminantes que recorren el Camino de Santiago. La hospitalidad de sus habitantes se hace evidente en cada rincón del pueblo, donde antiguas casas se han convertido en acogedoras posadas y restaurantes que ofrecen delicias locales como la cecina y el botillo.
La naturaleza que rodea Molinaseca también juega un papel crucial en su encanto. Las rutas de senderismo cercanas invitan a explorar los paisajes bercianos, donde las montañas se encuentran con ríos cristalinos creando escenarios de ensueño. Este pueblo se encuentra a una hora y media de León.

Villafranca del Bierzo
Villafranca del Bierzo, conocida como la pequeña Compostela, es imprescindible por su rica arquitectura religiosa y sus reconocidas bodegas de vino. No te pierdas la oportunidad de explorar sus monumentos y disfrutar de una cata de vinos. Este pueblo es un centro histórico que ha jugado un papel crucial en la ruta jacobea.
La iglesia de Santiago, con su famosa Puerta del Perdón, es uno de sus tesoros arquitectónicos. Aquí, los peregrinos que no podían continuar su camino hasta Santiago de Compostela debido a enfermedades o debilidad, recibían las mismas indulgencias que si hubieran completado el viaje. Además, el castillo de los Marqueses de Villafranca ofrece una visión fascinante del pasado noble del pueblo.
En cuanto al vino, Villafranca del Bierzo se sitúa en una región privilegiada para la viticultura. Las bodegas locales abren sus puertas para tours y catas, donde se pueden degustar algunos de los mejores vinos del país, elaborados con uvas Mencía. Encontrarás este pueblo a una hora y media de la capital leonesa.
- Casas en venta en Villafranca del Bierzo
- Casas en alquiler en Villafranca del Bierzo
- Casas vacacionales en Villafranca del Bierzo

Ponferrada
La ciudad de Ponferrada es famosa por su Castillo de los Templarios, un monumento que domina el paisaje. Situada en la región del Bierzo, esta localidad es un punto clave en el Camino de Santiago, así como un centro neurálgico de la historia y la cultura leonesa.
Además del emblemático castillo, Ponferrada es conocida por sus extensos viñedos que rodean la ciudad. Las bodegas de la zona abren sus puertas para conocer más sobre el proceso de vinificación y participar en catas que revelan la riqueza de los caldos de la región.
En Ponferrada también se realizan eventos como la celebración medieval que revive la historia templaria de la ciudad cada año. Mientras, museos como el Museo del Bierzo y el Museo de la Radio ofrecen perspectivas fascinantes sobre el legado histórico y tecnológico de la zona. Esta es una de las ciudades que hay cerca de León y se encuentra a una hora y veinte minutos de León.

Sahagún
Sahagún, otro de los tesoros escondidos cerca de León, es un pueblo que destaca por su patrimonio histórico-cultural. Conocido por sus construcciones en estilo mudéjar, es un punto de parada obligatoria para los amantes de la arquitectura y la historia.
La iglesia de San Lorenzo es uno de los ejemplos más notables de este estilo en la región, con sus característicos ladrillos rojos y arcos apuntados que capturan la esencia del arte mudéjar. Mientras, la fiesta de San Juan de Sahagún es todo un ejemplo de demostración de devoción religiosa, así como una oportunidad para vivir celebraciones que incluyen música, danzas y gastronomía típica leonesa.
Para los peregrinos del Camino de Santiago, Sahagún ofrece servicios y una cálida bienvenida que hacen de este lugar un descanso reparador en su largo viaje. Albergues y restaurantes locales se esfuerzan por proporcionar una experiencia confortable y auténtica. Este pueblo se encuentra a 45 minutos en coche de León.

Riaño
Riaño es un verdadero refugio para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Ubicado en el corazón del Parque Regional de los Picos de Europa, este pueblo ofrece vistas espectaculares de montañas y embalses y una rica historia que se remonta a tiempos antiguos. La reconstrucción del pueblo en la década de 1980, tras la creación del embalse que lleva su nombre, ha dado lugar a una arquitectura moderna y planificada.
El embalse de Riaño, elemento central del paisaje, es un lugar perfecto para actividades al aire libre como la pesca, el kayak y la navegación. Las aguas tranquilas y los alrededores montañosos crean un ambiente sereno que lo hace ideal si te preguntas qué ver en León y alrededores en verano.
Además de su entorno natural, Riaño celebra varias festividades que reflejan la cultura y tradiciones de la región. La fiesta de San Roque se vive con música, danzas tradicionales y gastronomía típica leonesa. Este pueblo ubicado en la montaña se sitúa a una hora y media al norte de León.

Hospital de Órbigo
Hospital de Órbigo es famoso por su icónico puente medieval, el Puente del Paso Honroso, una estructura que atraviesa el río Órbigo. Este puente es una pieza clave del patrimonio arquitectónico del pueblo y un símbolo del Camino de Santiago, siendo uno de los puntos más fotografiados y emblemáticos para los peregrinos.
Además del puente, Hospital de Órbigo ofrece una encantadora mezcla de historia y naturaleza. Las calles del pueblo están bordeadas por edificaciones antiguas que evocan tiempos pasados y ofrecen un ambiente tranquilo para pasear y relajarse. La proximidad del río Órbigo permite disfrutar de actividades como la pesca y el paseo en barca.
La Justa del Paso Honroso, una recreación histórica que se celebra anualmente en Hospital de Órbigo, es otro de los atractivos principales del pueblo. Durante este evento, los participantes se visten con trajes medievales y recrean las justas y otros juegos típicos de la época. Para visitar esta localidad, deberás conducir media hora en coche desde León.
- Casas en venta en Hospital de Órbigo
- Casas en alquiler en Hospital de Órbigo
- Casas vacacionales en Hospital de Órbigo

Peñalba de Santiago
Peñalba de Santiago, uno de los pueblos más encantadores y menos explorados cerca de León, es un verdadero tesoro escondido en las montañas. Este pequeño pueblo ofrece una experiencia única gracias a su arquitectura mozárabe y su entorno natural prácticamente intacto.
Ubicado en el corazón del Valle del Silencio, su joya es la iglesia de Santiago de Peñalba, un monumento nacional que data del siglo X. Esta iglesia mozárabe posee características arquitectónicas únicas, como los arcos de herradura y los frescos antiguos.
Además de su patrimonio arquitectónico, Peñalba de Santiago ofrece numerosas rutas de senderismo que permiten explorar el Valle del Silencio y sus alrededores. Estos senderos brindan vistas espectaculares de la naturaleza. Para llegar a esta localidad, tardarás dos horas desde la capital leonesa.
- Casas en venta en Peñalba de Santiago
- Casas en alquiler en Peñalba de Santiago
- Casas vacacionales en Peñalba de Santiago

Castrillo de los Polvazares
Castrillo de los Polvazares, con sus calles empedradas y casas tradicionales perfectamente conservadas, es uno de los ejemplos más puros de la arquitectura maragata. Este pueblo, situado también en la ruta del Camino de Santiago, es famoso por la uniformidad y el color rojizo de sus edificaciones.
La gastronomía juega un papel crucial en la experiencia de Castrillo de los Polvazares. El cocido maragato, uno de los platos más representativos de la región, ofrece la oportunidad de degustar una comida tradicional que se sirve en un orden particular: primero las carnes y luego las verduras y legumbres, terminando con la sopa.
Además de su belleza arquitectónica y culinaria, Castrillo de los Polvazares es un lugar lleno de historia. Durante la Guerra de la Independencia, el pueblo fue un centro importante de resistencia contra las tropas napoleónicas, lo que añade un significado histórico a sus calles y edificios. Este pueblo se encuentra a cincuenta minutos de León.
- Casas en venta en Castrillo de los Polvazares
- Casas en alquiler en Castrillo de los Polvazares
- Casas vacacionales en Castrillo de los Polvazares

Valencia de Don Juan
Valencia de Don Juan, conocida popularmente como Coyanza, es un destino que destaca en la provincia de León por su vibrante historia y su activa vida cultural. Este encantador pueblo ofrece una mirada al pasado a través de su imponente castillo medieval y brinda una serie de actividades recreativas.
El Castillo de Valencia de Don Juan, principal atracción del municipio, data del siglo XV y es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica militar. A lo largo del año, el castillo es sede de diversas actividades culturales. Además, el museo ubicado dentro del castillo ofrece una perspectiva detallada sobre la vida en la Edad Media.
Además del patrimonio histórico, Valencia de Don Juan es famoso por sus instalaciones de ocio. El complejo acuático Ciudad de Coyanza es uno de los más grandes y modernos de la región, ofreciendo una variedad de piscinas, toboganes y áreas recreativas. Encontrarás este pueblo a cuarenta minutos de León.
- Casas en venta en Castillo de los Polvazares
- Casas en alquiler en Castillo de los Polvazares
- Casas vacacionales en Castillo de los Polvazares

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta