Aunque Halloween tiene su origen en países anglosajones, en las últimas décadas ha ganado popularidad en el territorio español, donde se ha integrado con festividades locales que coinciden en fechas.
Las actividades típicas incluyen el disfrazarse, decorar las casas y realizar pasajes del terror, pero cada región aporta su propio toque cultural a la celebración, mostrando una vez más la destacable diversidad cultural del país. Descubre cómo se celebra Halloween en España para disfrutar de estas fiestas.
Cataluña y la Castañada
En Cataluña, la celebración de Halloween se entrelaza con la tradicional Castañada, un evento que tiene lugar cada año en la noche del 31 de octubre. Este festival, profundamente arraigado en las costumbres catalanas, se caracteriza por el consumo de castañas asadas, boniatos y panellets, unos pequeños pasteles dulces que son toda una delicia.
Familias y amigos se reúnen alrededor de fogatas para asar castañas y compartir historias, en una noche que también rinde homenaje a los seres queridos fallecidos. Las calles se llenan de puestos de castañas mientras los niños y adultos disfrutan disfrazándose, aunque de una manera más tradicional comparada con el Halloween más comercial. Las escuelas y organizaciones locales a menudo organizan talleres donde se enseña a los niños a hacer sus propios panellets y a decorar calabazas.
El Samaín en Galicia
En Galicia, la celebración del Samaín marca una de las tradiciones más arraigadas y simbólicas de la región. Esta festividad, que tiene sus raíces en antiguos ritos celtas, se celebra cada 31 de octubre en algunos pueblos gallegos y es considerada como el verdadero Halloween gallego.
Durante el Samaín, se cree que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos es más delgado, permitiendo una conexión más cercana con los ancestros. Las calles se llenan de calabazas talladas, hogueras y disfraces que evocan tanto a seres fantásticos como a figuras terroríficas.
La noche se acompaña de diversas actividades que incluyen la narración de cuentos de terror, rituales simbólicos como la colocación de ofrendas en los cementerios y la preparación de comidas tradicionales que se creen favorecen la protección y la buena fortuna. Algunos de las localidades donde se celebra son la coruñesa Cedeira o la pontevedresa Marín.
Tosantos en Cádiz
En Cádiz, la celebración de Tosantos ofrece una perspectiva única y colorida.. Durante este tiempo, los mercados se transforman en escenarios vivos, donde frutas, verduras y otros alimentos se exhiben de manera artística. Los vendedores compiten por tener el puesto más decorado, y el ambiente se llena de alegría y humor, con canciones y bromas que resuenan por todo el mercado.
Aunque Tosantos puede parecer principalmente festivo, también tiene un componente solemne, ya que muchas familias aprovechan este día para visitar las tumbas de sus seres queridos, adornándolas con flores y velas. Esta dualidad entre la celebración y el recuerdo es característica de cómo se celebra Halloween en España, donde el entretenimiento y el respeto por los ancestros coexisten.
La Feria de Todos los Santos en Cocentaina
La Feria de Todos los Santos es otra forma como se celebra el 31 de octubre en España y es uno de los principales atractivos del pueblo alicantino de Cocentaina, ubicado cerca de Alcoy. Es uno de los eventos más antiguos y emblemáticos de España, remontándose a más de 670 años atrás.
Cada año, alrededor del 1 de noviembre, esta histórica feria transforma la localidad en un bullicioso centro de actividad. Durante estas fechas, se llevan a cabo varias actividades como exposiciones de ganado, competiciones ecuestres y demostraciones de oficios antiguos.
La gastronomía juega un papel crucial, con puestos que ofrecen desde platos típicos valencianos hasta dulces tradicionales como los buñuelos y la mistela. Este evento celebra la llegada del otoño y el día de Todos los Santos.
La Noche de los Finaos canaria
En las Islas Canarias, la Noche de los Finaos es una ocasión para recordar a los seres queridos que ya no están, a través de reuniones familiares y comidas especiales. A nivel nacional, el Día de Todos los Santos es un momento solemne dedicado a honrar a los santos y a los difuntos, con visitas a los cementerios adornados con flores. En esta noche especial, las familias canarias se reúnen para compartir historias y anécdotas de aquellos que han partido.
Tradicionalmente, se preparan platos especiales como el sanconcho canario, un guiso rico en sabores y tradición. Los niños y adultos también participan en juegos tradicionales y cantos que han sido transmitidos de generación en generación. Una de las grandes tradiciones era también salir a la calle a disfrutar, donde las parrandas cantaban y bailaban, aunque esa práctica esta ya en desuso.
Celebraciones Urbanas
Las ciudades también son otro punto donde se celebra Halloween en España. A medida que cae la noche, las calles se transforman en un escenario lleno de disfraces creativos, eventos temáticos y decoraciones que van desde lo espeluznante hasta lo espectacular. Bares y discotecas adoptan temáticas de terror para atraer a jóvenes y adultos, ofreciendo noches de baile, concursos de disfraces y sesiones de cine de terror.
Además, en muchas ciudades se organizan actividades para todas las edades, como talleres de calabazas en centros culturales, pasacalles temáticos y espectáculos de magia y misterio que capturan la esencia de esta celebración. Así, Halloween se convierte en una excusa perfecta para explorar la creatividad y la expresión cultural.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta