
El Ayuntamiento de Florencia ha aprobado un plan para el turismo sostenible y una ciudad habitable que contiene 10 puntos para promover "medidas para gestionar el impacto físico, social y medioambiental del turismo". Entre ellas se encuentran la prohibición de colocar cajas de llaves en el exterior de edificios o que los apartamentos turísticos se identifiquen con una placa homologada, entre otras. Está previsto que entren en vigor en 2025
Medidas drásticas para frenar el fenómeno de la saturación del turismo y frenar el aumento descontrolado de viviendas destinadas al mercado turístico, el de alquiler de corta duración. El Ayuntamiento de Florencia ha aprobado el Plan "Turismo sostenible y una ciudad habitable" que pretende estar en funcionamiento desde comienzos de 2025.
Según datos proporcionados por el Ayuntamiento de Florencia, en 2023 se registraron casi 9 millones de visitas de turistas, además de aproximadamente 1 millón y medio de excursionistas que no pernoctaron en la ciudad, lo que da lugar a una situación crítica en la que el Centro Histórico de la cuidad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
"Ya no se puede tolerar, sin debilitar su valor patrimonial y sin ver comprometida su habitabilidad general, una presencia tan masiva de actividades y vehículos de uso exclusivo turístico concentrados en sólo cinco kilómetros cuadrados".
En la resolución aprobada por el consejo municipal también se informan los datos relativos al año en curso, "los primeros nueve meses de 2024 se mantienen en línea con la tendencia de crecimiento, registrando ya hasta septiembre más de 7,8 millones de visitas".
El plan de turismo sostenible, presentado por la alcaldesa ,Sara Funaro, cuenta con 10 puntos para frenar el turismo de masas en el centro de la ciudad y la creciente proliferación de alquileres turísticos en Florencia.
Entre las medidas que más destacadas está la prohibición de colocar cajetines de llaves (las cajas en las que los propietarios dejan las llaves del piso a los huéspedes) en el exterior de los edificios, la limitación de actividades de alquiler de corta duración como la identificación obligatoria y homologada de los pisos turísticos.
Pero también existen prohibiciones sobre el uso de altavoces por parte de los guías turísticos, o las paradas para vehículos tuk-tuk (los llamados coches de golf). El Ayuntamiento también quiere fomentar campañas de sensibilización para respetar Florencia como "ciudad viva y única", también con la colaboración de las principales plataformas turísticas mundiales.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta