
Airbnb ha planteado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la posibilidad de permitir a los anfitriones locales alquilar de forma ocasional en el centro de la ciudad, calificando de "injustificado" el plan del Ayuntamiento que busca restringir los alojamientos turísticos en el distrito. De acuerdo con la empresa, la medida, que pretende prohibir viviendas turísticas dispersas en edificios, afectaría injustamente a quienes se benefician a la economía local.
En un comunicado publicado en su página web, Airbnb detalló una serie de propuestas para regular los alquileres de corta duración en la capital. "Nuestro objetivo es mantener el equilibrio entre los beneficios que generan los viajeros para las familias y negocios locales y, al mismo tiempo, abordar los problemas de vivienda y turismo masivo en ciertas áreas de la ciudad", señala la empresa.
Dispersión del turismo y crítica a la normativa municipal
Para mitigar la concentración turística en el centro, Airbnb sugiere que la normativa permita la expansión del turismo a otras zonas de Madrid. La empresa critica la propuesta actual del Ayuntamiento por "no cumplir con los estándares europeos de proporcionalidad" y señala que será difícil de aplicar, penalizando de forma innecesaria a un servicio que posiciona a Madrid como referente turístico global.
En el distrito Centro, que cuenta con la mayor densidad de alojamientos de corta duración, Airbnb apuesta por permitir la oferta ocasional, es decir, que solo personas que alquilan de manera ocasional su residencia principal o una habitación puedan participar en este mercado.
Airbnb, colaborador en la regulación y la transparencia
La plataforma también se comprometió a cooperar en la implementación de la normativa europea sobre alquileres de corta duración, cuyo objetivo es aumentar la transparencia y asegurar un entorno más justo para todas las partes implicadas.
Airbnb afirma estar dispuesta a colaborar en la búsqueda de "reglas proporcionadas y efectivas", adaptadas a las necesidades de cada barrio de Madrid.
Datos sobre ruido y efecto del turismo en la vivienda
Airbnb detalló que más de 3.500 Viviendas de Uso Turístico (VUT) en Madrid ya cuentan con sensores de ruido, y que menos del 1% de estos dispositivos activan alertas, las cuales suelen resolverse en menos de una hora.
Sara Rodríguez, responsable de políticas públicas de Airbnb para España y Portugal, considera que culpar únicamente a los alquileres de corta duración por la crisis de vivienda es una simplificación excesiva. Además, la plataforma asegura que no hay una relación directa entre el aumento de los precios del alquiler en Madrid y el crecimiento de los alojamientos turísticos.
Más de la mitad de los alojamientos, fuera del centro
Los datos proporcionados por Airbnb muestran que los alojamientos turísticos representan menos del 1% del parque total de viviendas en Madrid. Solamente dos de cada diez anuncios en la plataforma corresponden a viviendas exclusivas para el alquiler de corta duración, lo que supone el 0,3% del total de viviendas en la ciudad.
Más de la mitad de estos alojamientos se encuentran en 20 barrios fuera del distrito Centro, donde representan menos del 1,2% del total de viviendas. Paradójicamente, distritos con un aumento pronunciado de precios desde 2015, como Puente de Vallecas o Usera, tienen menos del 0,6% de viviendas destinadas a alquiler turístico.
Airbnb destaca que, en el distrito Centro, donde el 7,6% de las viviendas se destinan a alquileres de corta duración, los precios han aumentado de manera consistente con el resto del mercado inmobiliario.
El valor para los anfitriones madrileños
Según Airbnb, el 74% de los anfitriones en Madrid afirman que el alquiler turístico les ayuda a afrontar el aumento del costo de vida, un dato relevante en un contexto inflacionario. Además, el 72% de los anfitriones indican que su ocupación principal es distinta a la de ser anfitrión.
En 2023, el ingreso medio de un anfitrión típico en Madrid fue de 6.400 euros al año, equivalente a aproximadamente dos meses del sueldo medio nacional. Esto, según la empresa, pone de relieve la importancia de la actividad para muchas familias.
Conclusión
Airbnb busca llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid promoviendo una regulación que permita a los anfitriones locales mantener sus servicios dentro de un marco legal. No obstante, la empresa critica las restricciones excesivas en el centro de la ciudad, subrayando que su modelo de negocio juega un papel clave en la economía local y en el atractivo turístico de Madrid.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta