Ubicada en el corazón de la capital murciana, esta plaza alberga la Catedral y es uno de los puntos más icónicos de la ciudad.
Comentarios: 0
plaza cardenal belluga murcia
francisco jesus moñino gomez, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

La Plaza Cardenal Belluga de Murcia es un emblemático espacio en el corazón del casco histórico, conocido por su rica historia y relevancia cultural. Este lugar no solo es un punto de encuentro, sino también un testimonio vivo de la evolución arquitectónica y social de la ciudad. Descubre esta plaza que no puedes perderte si visitas la ciudad.

Historia de la Plaza Cardenal Belluga

La historia de la Plaza Cardenal Belluga se remonta al siglo XVIII, cuando comenzó a tomar forma como el centro neurálgico de Murcia. Originalmente, el área estaba compuesta por una serie de edificios religiosos y civiles que reflejaban el poder eclesiástico y la importancia política de la región. 

La plaza debe su nombre al Cardenal Luis Antonio Belluga y Moncada, una figura clave en la historia local, conocido por su influencia en el desarrollo urbanístico y cultural de la ciudad. Uno de los hitos más significativos fue la construcción del Palacio Episcopal y la remodelación de la fachada principal de la Catedral de Murcia.

palacio episcopal murcia
katsumaru, CC0 Wikimedia commons

Qué ver en la Plaza Cardenal Belluga

La Plaza Cardenal Belluga de Murcia es un lugar que no puedes dejar de visitar si te encuentras en esta encantadora ciudad. 

  • Palacio Episcopal: este edificio barroco es uno de los principales atractivos de la plaza, con su fachada colorida y su patio interior.
  • La Catedral de Murcia: situada en un extremo de la plaza, es una joya arquitectónica que combina estilos gótico, renacentista y barroco. Su torre campanario es uno de los símbolos más reconocibles.
  • Edificio Moneo: diseñado por el famoso arquitecto Rafael Moneo, este moderno edificio contrasta con el entorno histórico de la plaza.

La Catedral de Murcia

La Catedral de Murcia, oficialmente conocida como la Catedral de Santa María, comenzó a construirse en el siglo XIV y se prolongó durante varios siglos, lo que ha dado lugar a una fascinante mezcla de estilos arquitectónicos, desde su majestuosa fachada barroca hasta sus detalles góticos y renacentistas.

Uno de los aspectos más destacados de la catedral es su imponente torre campanario, que se eleva a 93 metros y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad. En su interior, la catedral alberga numerosas capillas decoradas con obras de arte sacro, así como el sepulcro del rey Alfonso X el Sabio.

catedral murcia
Enalmibar, CC BY-SA 3.0 ES Wikimedia commons

Cómo llegar a la Plaza Cardenal Belluga

Esta plaza es fácilmente accesible desde diferentes puntos de Murcia, lo que la convierte en un lugar ideal para comenzar tu recorrido por la ciudad. 

  • A pie: si te encuentras en el centro de Murcia, la mejor manera de llegar a la Plaza Cardenal Belluga es caminando. La ciudad cuenta con un casco histórico compacto y peatonal.
  • Transporte público: Murcia dispone de una eficiente red de autobuses urbanos que conectan diferentes áreas de la ciudad. Las líneas 1, 2 y 5 tienen paradas cercanas a la plaza.
  • En coche: si decides llegar en coche, hay varios aparcamientos públicos en las proximidades de la plaza. Sin embargo, el tráfico puede ser denso en horas punta y el estacionamiento puede ser limitado.
  • Bicicleta: para los amantes del ciclismo, Murcia cuenta con carriles bici que te permitirán llegar de manera rápida y ecológica a la plaza.

Curiosidades de la Plaza Cardenal Belluga

La Plaza Cardenal Belluga no solo es conocida por su belleza arquitectónica y su importancia histórica, sino también por las curiosidades que la rodean.

  • El nombre de la plaza: la plaza lleva el nombre del Cardenal Luis Antonio Belluga y Moncada, quien fue un influyente obispo que dejó una huella indeleble en el desarrollo urbanístico de Murcia. El Cardenal Belluga está enterrado en Italia, en la localidad de Vallicella, ya que murió en Roma.
  • La fachada barroca de la catedral: La Catedral de Murcia posee una de las fachadas barrocas más impresionantes de España. Su construcción duró más de 300 años.
  • Eventos culturales: la plaza es un escenario habitual para eventos culturales y festivales, incluyendo conciertos al aire libre y mercados artesanales.
  • El reloj solar: en uno de los lados de la plaza se encuentra un reloj solar que data del siglo XVIII. Aunque hoy en día pasa desapercibido para muchos, es un recordatorio del ingenio y la ciencia del pasado.
murcia
Palacio Episcopal y Edificio Moneo / Aslak Raanes, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Vivir en Murcia

El hecho de vivir en Murcia es una experiencia única que combina la riqueza histórica con la modernidad de una ciudad en constante evolución. Esta ciudad, situada en el sureste de España, ofrece un entorno vibrante y acogedor que se refleja en su cultura, gastronomía y estilo de vida con un clima mediterráneo que proporciona más de 300 días de sol al año.

La ciudad está llena de vida, con un calendario repleto de eventos culturales, festivales y tradiciones que reflejan su rica herencia. Además, Murcia es conocida por su deliciosa gastronomía, donde destacan platos como el zarangollo, el pastel de carne y las tapas que se pueden disfrutar en sus numerosos bares.

real casino murcia
Hall del Real Casino de Murcia / MOs810, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta