
La Alpujarra es sin duda una de las joyas escondidas de Andalucía. Situada entre las provincias de Granada y Almería, esta región ofrece un paisaje de ensueño con sus pintorescos pueblos blancos, valles y montañas imponentes.
Conocida por su arquitectura morisca, esta zona es un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y alejada del bullicio turístico. Este lugar fue el último refugio de los moriscos en España tras la Toma de Granada en 1492. Descubre qué ver en la Alpujarra.
Qué ver en la Alpujarra en un día
Si solo dispones de un día para explorar la Alpujarra, es importante planificar bien tu itinerario para aprovechar al máximo tu visita. A continuación se presenta una lista de pueblos y lugares imprescindibles.
- Lanjarón: conocido como la puerta de entrada a la Alpujarra, Lanjarón es famoso por sus aguas termales y su balneario. Un paseo por sus calles te permitirá descubrir fuentes históricas y disfrutar de vistas.
- Pampaneira: si te preguntas cuál es el pueblo más bonito de la Alpujarra, muchos consideran este como el más bello. Es parte del Barranco de Poqueira y destaca por sus casas blancas adornadas con flores coloridas.
- Bubión: situado entre Pampaneira y Capileira, Bubión ofrece una experiencia más tranquila con sus estrechas calles y vistas.
- Capileira: como uno de los pueblos más altos de España, Capileira ofrece vistas espectaculares del Mulhacén. Su arquitectura tradicional y su ambiente acogedor lo convierten en una parada obligatoria.
- Trevélez: famoso por su jamón serrano, Trevélez se sitúa a más de 1.500 metros de altura. Aquí puedes visitar secaderos de jamón y disfrutar de rutas de senderismo.

Qué ver en la Alpujarra en dos días
Con dos días para explorar la Alpujarra, tendrás la oportunidad de sumergirte aún más en la esencia de esta región llena de encanto. Estos son algunos pueblos que puedes añadir a tu ruta.
- Soportújar: este pequeño pueblo es conocido por su temática de brujería, lo que le da un aire místico y singular. Pasea por sus calles decoradas con estatuas y murales que cuentan historias mágicas.
- Órgiva: considerada la capital de la Alpujarra, Órgiva ofrece un mercado semanal con productos locales frescos. No te pierdas su iglesia y las vistas desde el mirador del Tajo de los Vados.
- Ferreirola: un lugar perfecto para aquellos que buscan tranquilidad. Este pueblo es ideal para realizar senderismo.
- Mecina Fondales: este pintoresco pueblo ofrece una experiencia auténtica con sus casas tradicionales y su entorno natural. Es un punto de partida excelente para explorar el valle del río Trevélez.
- Pórtugos: famoso por su Fuente Agria, cuyas aguas ferruginosas son conocidas por sus propiedades curativas. Puedes visitar también la Ermita de la Virgen de las Angustias.
Ahora que sabes lo que no puedes perderte, ¿cuál es la mejor época para ir a la Alpujarra? Al situarse en una zona montañosa alcanza temperaturas extremas, por lo que lo mejor es ir en otoño o primavera.

Qué ver en la Alpujarra con niños
La Alpujarra es un destino ideal para disfrutar en familia, ofreciendo numerosas actividades que los más pequeños adorarán. Una visita obligada es el Parque Nacional de Sierra Nevada, donde los niños pueden disfrutar de rutas de senderismo y de observar fauna autóctona como cabras montesas y aves rapaces.
No olvides visitar el Museo Casa Alpujarreña en Pampaneira, donde los niños podrán aprender sobre la vida tradicional en la Alpujarra a través de exposiciones interactivas.
Finalmente, una parada en las pozas naturales de Soportújar permitirá a toda la familia refrescarse y disfrutar de un día relajante. Sin duda, un gran plan si te preguntas qué hacer en la Alpujarra en verano.
Qué comer en la Alpujarra
La Alpujarra es también un deleite para el paladar. Uno de los platos más emblemáticos que no puedes dejar de probar es el plato alpujarreño, una combinación deliciosa de jamón serrano, morcilla, chorizo, patatas a lo pobre y huevo frito. Además, el jamón de Trevélez, curado en las alturas de la Alpujarra, es famoso en toda España por su calidad excepcional.
No olvides degustar los dulces típicos de la región, como los soplillos y los pestiños, que son una herencia de la influencia morisca en la zona. La Alpujarra también es conocida por su producción de vinos y licores artesanales, que complementan perfectamente cualquier comida.

Cómo llegar a la Alpujarra
Situada entre las provincias de Granada y Almería, la Alpujarra es accesible desde varias ciudades importantes, lo que facilita el viaje a este destino único.
- Coche: la forma más conveniente de llegar a La Alpujarra es en coche. Desde Granada, puedes tomar la A-44 hacia el sur y luego la A-348 a la altura de Béznar. Esta carretera te llevará a todos los pueblos alpujarreños.
- Autobús: si prefieres el transporte público, hay autobuses regulares que salen desde la estación de autobuses de Granada hacia diferentes puntos de La Alpujarra y con paradas en varios pueblos.
Alrededores de la Alpujarra
La Alpujarra no solo es un destino fascinante por sí mismo, sino que también está rodeado de lugares igualmente cautivadores que merecen una visita.
- Granada: a tan solo una hora en coche, Granada es famosa por la majestuosa Alhambra o por el Albaicín, un barrio con encanto morisco.
- Sierra Nevada: este parque nacional es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el deporte. Ofrece actividades durante todo el año, desde esquí en invierno hasta senderismo y ciclismo en verano
- La Costa Tropical: a poca distancia al sur de La Alpujarra, esta costa ofrece playas de aguas cristalinas y pueblos pesqueros pintorescos. Salobreña y Almuñécar son destinos ideales.
- Almería: con su desierto único y playas vírgenes, destaca por el Parque Natural de Cabo de Gata, famoso por su paisaje árido y sus calas escondidas.
- Las Alpujarras Almerienses: ahora que ya sabes qué ver en la Alpujarra Granadina, puedes explorar la contraparte almeriense. Aunque menos conocidas, ofrecen una experiencia auténtica con menos turistas.
Vivir en la Alpujarra
Vivir en la Alpujarra es una experiencia que atrae a aquellos que buscan un estilo de vida tranquilo y en contacto con la naturaleza. De hecho, si te preguntas qué significa Alpujarra, su nombre proviene del árabe y quiere decir 'la tierra de hierba'.
El coste de vida en La Alpujarra es generalmente más bajo que en las grandes ciudades. La región también ofrece una rica oferta cultural, con festivales locales, mercados tradicionales y una gastronomía deliciosa.
- Casas en venta en la Alpujarra granadina
- Casas en alquiler en la Alpujarra granadina
- Casas vacacionales en la Alpujarra

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta