Esta localidad granadina a los pies de un castillo y a orillas del mar ofrece historia, cultura y una belleza natural interesante.
Comentarios: 0
almuñecar
Pixabay

Almuñécar, situada en la Costa Tropical de Granada, es un destino que combina historia, cultura y belleza natural con sus playas, su clima mediterráneo y su rica herencia cultural.

Desde sus orígenes fenicios hasta su importancia durante la época romana y árabe, ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos. Descubre qué ver en Almuñécar para conocer la costa granadina.

Almuñécar: más de 3.000 años de historia

La historia de Almuñécar se remonta a más de 3.000 años. Fundada por los fenicios alrededor del siglo X a.C., bajo el nombre de 'Sexi', fue un importante enclave comercial gracias a su estratégica ubicación en el Mediterráneo. Posteriormente, pasó a manos de los romanos, quienes la convirtieron en un núcleo destacado para el comercio marítimo y la salazón de pescado. 

Durante esta época, prosperó con infraestructuras como acueductos, baños termales y villas. Con la llegada de los árabes en el siglo VIII, adquirió una gran relevancia dentro del Reino de Granada. Los musulmanes fortificaron la ciudad y la dotaron de una economía basada en la agricultura. En 1489, tras la Reconquista cristiana, pasó a formar parte del Reino de Castilla.

almuñecar
Castillo de San MIguel / Veinticuatro de Jahén, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué ver en Almuñécar en un día

Si solo dispones de un día para explorar la ciudad, merece la pena visitar Almuñécar, ya que ofrece una variedad de atracciones que pueden ser disfrutadas en un tiempo limitado. Estos son sus principales puntos.

  • Castillo de San Miguel: este imponente castillo ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y el mar. Su historia se remonta a la época árabe, y hoy en día alberga un museo.
  • Parque del Majuelo: situado en el corazón de la ciudad, este parque es famoso por su colección de plantas subtropicales y por albergar las ruinas de una antigua fábrica de salazones romanas.
  • La Herradura: un encantador barrio costero conocido por su amplia bahía en forma de herradura, rodeada de montañas y con aguas cristalinas. 
  • Peñón del Santo: un lugar icónico para disfrutar de las mejores vistas del litoral. Este mirador natural es perfecto para capturar fotografías y un punto ideal si te preguntas qué ver en Almuñécar por la noche.
  • Cueva de Siete Palacios: un museo arqueológico ubicado en una cueva que alberga una valiosa colección de artefactos históricos.
la herradura
La Herradura / michael clarke stuff, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Almuñécar con niños

Almuñécar es un destino ideal para disfrutar en familia, ofreciendo una amplia gama de actividades que harán las delicias de los más pequeños. Uno de las principales puntos para visitar con niños es el Aquatropic Almuñécar, un parque acuático ideal para el verano que ofrece todo tipo de atracciones.

Otro lugar que no puedes perderte es el Parque Ornitológico Loro Sexi, hogar de más de 1.500 aves exóticas de 120 especies diferentes. Además, el parque está situado cerca del Castillo de San Miguel, donde toda la familia puede disfrutar de vistas panorámicas. Si te preguntas qué ver en Almuñécar gratis, podrás acceder con entrada libre al castillo los viernes de 10 a 13:30 horas.

Además de estos puntos, ¿ya sabes cuándo ponen el mercadillo de Almuñécar? Lo podrás visitar los viernes en el Paseo de Blas Infante, junto a la Puerta de Almuñécar.

Qué comer en Almuñécar

La gastronomía de Almuñécar es un reflejo de su rica herencia cultural y su privilegiada ubicación en la Costa Tropical. Uno de los platos más emblemáticos que debes probar es el pescaíto frito, una selección de pescados frescos fritos en aceite de oliva que se sirve con limón en muchos de los chiringuitos.

Además del pescaíto frito, ¿qué es típico en Almuñécar? Entre otros platos de la zona se encuentran el espetón de sardinas, las migas acompañadas de pescado frito, y el pulpo seco, un manjar tradicional secado al sol.

almuñécar
kallerna, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cómo llegar a Almuñécar: coche o autobús

Almuñécar es fácilmente accesible desde diferentes puntos de España. La ciudad está bien conectada por diversos medios de transporte. Estas son las opciones que tienes.

  • En coche: Almuñécar se encuentra a aproximadamente 70 km de Granada y a 80 km de Málaga. Ambas ciudades están conectadas por la autovía A-7.
  • En autobús: hay servicios regulares de autobús desde Granada, Málaga y Almería hacia Almuñécar. Las compañías de autobuses ofrecen rutas directas y frecuentes.

Alrededores de Almuñécar

Más allá de los encantos que ofrece la ciudad, sus alrededores también presentan una riqueza cultural y natural digna de explorar. Aquí tienes una lista si te preguntas qué pueblos visitar cerca de Almuñécar.

  • Nerja: a solo 20 km al oeste, Nerja es famosa por sus impresionantes cuevas y el Balcón de Europa, un mirador con vistas espectaculares al mar Mediterráneo.
  • Salobreña: situada a 15 km al este, Salobreña es conocida por su casco antiguo encalado y su castillo árabe en lo alto de una colina, desde donde se puede disfrutar de vistas panorámicas del litoral.
  • Frigiliana: considerado uno de los pueblos más bonitos de España, Frigiliana ofrece calles empedradas y casas blancas adornadas con flores, creando un ambiente pintoresco y acogedor.
  • Sierra Nevada: para los amantes del senderismo y la naturaleza, la Sierra Nevada ofrece rutas impresionantes y la oportunidad de disfrutar del aire libre en un entorno montañoso único.
salobreña
Salobreña Pixabay

Vivir en Almuñécar

El hecho de vivir en Almuñécar es una experiencia que combina el encanto de un pueblo costero con la riqueza cultural de una ciudad histórica. Esta localidad ofrece un clima privilegiado durante todo el año, con inviernos suaves y veranos cálidos. Además, su entorno natural, con montañas y mar a su alrededor, proporciona un escenario perfecto para actividades al aire libre.

La ciudad cuenta con una amplia variedad de eventos y festivales a lo largo del año, desde celebraciones tradicionales hasta conciertos y exposiciones de arte. Su casco antiguo, con calles empedradas y plazas encantadoras, es el corazón de la vida social.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta