Ubicado en la comarca del Baix Empordà, este pequeño y encantador pueblo destaca por la gran conservación de su legado medieval.
Comentarios: 0
peratallada
Peratallada Pixabay

Situado en la provincia de Girona, en la comarca del Baix Empordà, Peratallada conserva su esencia histórica gracias a su atmósfera medieval. Sus calles, sus murallas bien conservadas y su arquitectura de piedra te transportan a otra época. 

Descubre qué ver en Peratallada para conocer uno de los mejores pueblos medievales de España y disfrutar de este tesoro en el norte de Cataluña.

Historia de Peratallada

La historia de este pueblo se remonta a la época medieval. Si te preguntas qué significa Peratallada, el nombre proviene de 'piedra tallada', que hace referencia a las murallas y fosos que rodean el pueblo, tallados directamente en la roca.

Los primeros registros históricos del pueblo se remontan al siglo X, cuando aparece mencionada en documentos como un importante feudo bajo la autoridad de los barones de Peratallada. A lo largo de los siglos, fue perdiendo importancia estratégica y económica, lo que paradójicamente contribuyó a la preservación de su carácter medieval. 

Su castillo, que data del siglo XI, y la iglesia románica de Sant Esteve son hitos históricos que revelan su rico pasado. Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975, Peratallada se ha convertido en un destino turístico emblemático.

peratallada
Mutari, CC0 Wikimedia commons

Qué ver en Peratallada en un día

Si te preguntas cuánto tiempo para ver Peratallada es necesario, es un destino ideal para una escapada de un día. Esto es lo que te puedes encontrar.

  • Castillo de Peratallada: este majestuoso castillo que tiene al menos 1.000 años de historia es el emblema del pueblo. Destaca su torre del homenaje y sus vistas panorámicas.
  • Murallas y fosos: las antiguas murallas que rodean el pueblo fueron talladas directamente en la roca.
  • Plaza Mayor: el corazón del pueblo, donde podrás disfrutar de la arquitectura tradicional y relajarte en una de sus terrazas mientras observas la vida local.
  • Iglesia de Sant Esteve: una iglesia románica que data del siglo XIII, con detalles arquitectónicos que reflejan la historia religiosa del lugar.
  • Callejones: la mejor manera de conocer la atmósfera del pueblo es paseando por sus calles con tiendas de artesanía local, lugares ideales si te preguntas qué comprar en Peratallada para regalar.
peratallada
Iglesia de Sant Esteve Pixabay

Qué ver en Peratallada con niños

Visitar Peratallada con niños puede ser una experiencia enriquecedora y divertida, pues el pueblo ofrece un ambiente seguro y libre de tráfico. Una actividad que encantará a los más pequeños es recorrer las murallas y fosos del pueblo. 

Además, la Plaza Mayor es un lugar perfecto para descansar y jugar al aire libre en un entorno histórico. No olvides visitar alguna de las tiendas de artesanía local, donde los niños podrán ver cómo se elaboran productos tradicionales y quizás llevarse algún recuerdo.

Por otro lado, ¿ya sabes cuándo es la fiesta medieval de Peratallada? Durante el primer fin de semana de octubre se realiza este evento único, con el típico mercadillo y actividades especiales para los más pequeños.

peratallada
Stein Arne Jensen, CC0 Flickr

Qué comer en Peratallada

La gastronomía de este pintoresco pueblo catalán es un reflejo de su rica tradición y cultura. Uno de los platos estrella que no puedes dejar de probar es el suquet de peix, un guiso de pescado típico de la región. Además, los embutidos locales, como el fuet y la butifarra, son una delicia que no puedes perderte.

No olvides acompañar tus comidas con un buen vino del Empordà, una denominación de origen que ofrece caldos excepcionales. Para aquellos que buscan una experiencia gastronómica más informal, las terrazas de la Plaza Mayor ofrecen tapas variadas y platos ligeros perfectos para disfrutar al aire libre. 

Cómo llegar a Peratallada

Peratallada es un destino accesible fácilmente por su ubicación cerca de la Costa Brava. Estas son las opciones que tienes para llegar.

  • Coche: desde Barcelona, el trayecto dura una hora y media por la autopista AP-7 y luego tomando la carretera C-66, mientras que desde Girona son 45 minutos. Hay aparcamientos disponibles en el pueblo.
  • Autobús: varias líneas de autobuses conectan Peratallada con ciudades cercanas como Girona y Palafrugell. Esta opción es ideal si prefieres no conducir y gastar menos dinero.
  • Bicicleta: para los más aventureros, llegar a Peratallada en bicicleta puede ser una experiencia única. La región cuenta con rutas ciclistas que permiten disfrutar del paisaje.
peratallada
Pexels

Alrededores de Peratallada

Peratallada, uno de los mejores pueblos cerca de Girona, está rodeado de lugares que también merecen ser explorados. Enclavado en la comarca del Baix Empordà, ofrece varias atracciones y pueblos bonitos cerca de Peratallada.

  • Pals: a pocos kilómetros de Peratallada, este pueblo medieval es conocido por su bien conservado casco antiguo y sus vistas panorámicas sobre los arrozales del Empordà.
  • Begur: famoso por sus calas y su castillo, Begur es un destino ideal para disfrutar del sol y el mar en la Costa Brava.
  • La Bisbal d'Empordà: conocida como la capital de la cerámica, aquí podrás visitar talleres artesanales y adquirir piezas únicas de cerámica tradicional.
  • Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Bajo Ter: un espacio protegido que ofrece rutas de senderismo y la oportunidad de explorar la biodiversidad de la región.
  • Calella de Palafrugell: un pintoresco pueblo costero con bellas playas y un ambiente tranquilo.
palafrugell
Calella de Palafrugell / Jorge Franganillo, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Vivir en Peratallada

Para los interesados en establecer su residencia en Peratallada, este pequeño pueblo medieval ofrece una calidad de vida única. Posee un ambiente acogedor y seguro, ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio urbano. 

A pesar de su tamaño, Peratallada cuenta con servicios básicos que cubren las necesidades diarias. Además, su ubicación estratégica en el Baix Empordà permite un fácil acceso a ciudades cercanas como la Bisbal o Girona.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta