Con su variedad paisajística desde la montaña hasta el mar, Valencia está llena de lugares únicos para el senderismo. Descúbrelos.
Comentarios: 0
chulilla
Charco Azul / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Valencia, con su rica mezcla de paisajes costeros y montañosos, ofrece un sinfín de oportunidades para los amantes del senderismo, lo que te permite descubrir el paisaje de esta zona a través de estas actividades.

Desde caminos más desafiantes hasta otros asequibles para todos los públicos, existe una gran variedad de lugares donde los que practicar este deporte. Descubre 8 rutas de senderismo en Valencia.

Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla

La Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla es una aventura única que, como su propio nombre indica, atraviesa puentes en un desfiladero sobre el río Turia. Se trata de un antiguo sendero que usaron los trabajadores de la construcción del Embalse de Loriguilla en los años 50.

Con una dificultad moderada, esta ruta atraviesa paredes de roca de más de 80 metros y tiene una distancia de 9 kilómetros. Se puede completar de forma fácil, por lo que es ideal para niños, y su punto de partida es el pueblo de Chulilla.

chulilla
Ruta de los Puentes Colgantes / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Ruta Verde de Ojos Negros

Aunque se encuentra ya en la provincia de Teruel finaliza en Sagunto, recorriendo casi 200 kilómetros que, lógicamente, deben ser completados en varios días. Lo ideal es realizar pequeñas etapas del sendero o recorrerlo en bicicleta.

La ruta discurre por el itinerario del antiguo ferrocarril que iba de Ojos Negros a Sagunto. Si te animas a ir en bicicleta, puedes realizar el tramo final de Segorbe a Albalat dels Tarongers, que se recorre en menos de dos horas.

Parque Natural del Penyagolosa

Este parque, ubicado en la comarca castellonense del Maestrazgo, destaca por sus imponentes montañas, culminadas por los 1.800 metros de altura del Pico Penyagolosa, llamado el  'gigante de piedra'.

Una de las rutas más populares es la que comienza en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y acaba ascendiendo a la cima de esta montaña, con un recorrido de 9 kilómetros y un gran desnivel. Otra opción más sencilla es alcanzar únicamente el Barranco de la Pegunta.

penyagolosa
DagafeSQV, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Ruta del Cañón del Mascarat

El Mascarat es una grieta rocosa ubicada entre las comarcas alicantinas de la Marina Baja y la Marina Alta, en los municipios del Altea y Calpe. La ruta que atraviesa este cañón empieza en la playa de Mascarat y acaba adentrándose en el cañón, atravesando varios paisajes en un recorrido de 10 kilómetros.

Con una dificultad moderada, es perfecta para aquellos que buscan un desafío sin dedicar todo el día a la caminata. El camino atraviesa el Castellet de Calpe y diversos puentes de ferrocarriles antiguos o la carretera N-332.

Forat de Bernia

Este sendero te lleva a través de un paisaje montañoso hasta llegar a un agujero natural en la roca que ofrece vistas del litoral valenciano. Con una dificultad moderada, la ruta tiene una distancia aproximada de 11 kilómetros.

El recorrido comienza en el área recreativa de Casas de Bernia, ubicadas en la Marina Baja alicantina. A medida que avanzas, serás recompensado con vistas del paisaje, incluyendo el mar Mediterráneo en el horizonte. 

forat de bernia
Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Ruta de las Cascadas de Anna

En la comarca del Canal de Navarrés se encuentra el municipio de Anna, desde donde puedes conocer sus tres cascadas en un recorrido que apenas te lleva por 3 kilómetros durante una hora y media. Es perfecto para los que quieren disfrutar de la naturaleza y no tienen mucho tiempo.

La ruta, de dificultad media, empieza en el mismo municipio de Anna y atraviesa las cascadas de Gorgo Gaspar, los Vikingos y el Salto, finalizando en un pintoresco lago en el que puedes descansar.

Ruta del Agua

Situada en el pintoresco pueblo de Chelva, uno de los mejores pueblos cerca de Valencia, esta ruta de baja dificultad y de 7 kilómetros de longitud atraviesa distintos paisajes junto al río Turia.

Puede iniciarse desde la misma Plaza Mayor de Chelva, tras la que recorrerás algunos barrios de esta localidad valenciana. Poco a poco irás adentrándote en el margen del río y conocerás el emblemático acueducto romano de Peña Cortada.

peña cortada
Falconaumanni, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Ruta del Grial

La Ruta del Grial no es un único sendero, sino un conjunto de 7 etapas que suman en total más de 120 kilómetros pasando por 18 municipios valencianos. El camino empieza en Barracas (Castellón) y finaliza en Valencia. 

Esta ruta es perfecta para quienes tienen vocación de peregrinaje, pues finaliza en Santo Cáliz de la capital valenciana, ubicado en la Catedral. Si no quieres realizarlo entero (te tomaría varios días), puedes realizar alguna de sus etapas en las cercanías de Valencia, por municipios como Estivella, Puzol o Alboraya.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta