Con casi 40 letras, este pequeño municipio del norte de la comunidad autónoma se ubica en plena Sierra de Guadarrama.
Comentarios: 0
gargantilla
LBM1948, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

En el vasto y diverso paisaje de España, los pueblos no solo destacan por su belleza natural o su riqueza cultural, sino también por sus nombres únicos que a menudo cuentan historias curiosas. 

En ese sentido, de entre los más de 8.000 municipios que tiene el país, destaca uno de Madrid por ser el pueblo con el nombre más largo de España. Con casi 40 letras y en plena Sierra de Guadarrama, su denominación esconde un curioso origen.

¿Cuál es el pueblo con el nombre más largo de España?

El pueblo que ostenta el honor de tener el nombre más largo en España es Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, que cuenta con un total de 38 letras y siete palabras, y en 2023 contaba con una población de 388 habitantes.

Este municipio tiene sus orígenes en ambos pueblos, que en el siglo XIX se unieron para formar este municipio con el simple nombre de Gargantilla. La reforma de la nomenclatura municipal de 1916 lo cambió a Gargantilla del Lozoya, hasta que en 2001 se cambió al largo nombre actual para mencionar a ambos pueblos.

Si te preguntas cuál es el segundo pueblo con el nombre más largo en España se trata de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, ubicado en la provincia de Burgos. Aunque su nombre es ligeramente más corto, con 37 caracteres, sigue siendo un ejemplo notable de cómo los nombres pueden reflejar la historia y la identidad cultural de un lugar. 

pinilla
Pinilla de Buitrago / LBM1948, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Qué ver en Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago?

Situado en plena Sierra de Guadarrama, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago es un destino que combina la tranquilidad del entorno rural con la belleza natural de sus paisajes. Este pequeño municipio se encuentra al suroeste de Buitrago del Lozoya.

En este pueblo se desarrolló la ceremonia de proclamación de Juana la Beltraneja como princesa heredera del Trono de Castilla. Además de su rica historia, en su municipio puedes encontrar los siguientes puntos de interés:

  • Iglesia de San Benito Abad: un templo religioso típico y característico de los pueblos del Valle del Lozoya.
  • Ermita de Santiago: ubicada en Pinilla de Buitrago, de origen medieval. Conserva una arquitectura sencilla con muros de mampostería.
  • Viaducto del Lozoya: ubicado en las cercanías del pueblo, es llamado también el Puente de Taboada y sirve a líneas ferroviarias.
  • Embalse de Riosequillo: cerca del pueblo se encuentra esta presa construida en el siglo XX. Cuenta con una zona recreativa con piscina natural, senderos y áreas de ocio.
viaducto del lozoya
Jacinta Lluc Valero, CC BY-SA 2.0 Flickr

Vivir en Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago

Vivir en Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago es sinónimo de calidad de vida. Con una comunidad acogedora y servicios básicos adecuados, este municipio ofrece un estilo de vida tranquilo y saludable. La cercanía a Madrid lo convierte en un lugar atractivo para aquellos que desean disfrutar del campo sin alejarse demasiado de la ciudad.

El caso de Azpilikuetagaraykosaroyarenberekolarrea

Muchos creen erróneamente que un pueblo llamado Azpilikuetagaraykosaroyarenberekolarrea, ubicado en Navarra, ostenta este récord con 39 letras, superando al municipio madrileño. Sin embargo, esta localidad en realidad es Azpilkueta, y nunca se ha llamado de esta larga forma.

Muchos medios de comunicación se hicieron eco de este pueblo, pero en realidad oficialmente no tiene este nombre. Además, cabe destacar que este pequeño pueblo no es ni siquiera un municipio, ya que se trata de una localidad que pertenece a Valle de Baztán.

azpilkueta
Euskaldunaa, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Cuál es el pueblo con el nombre más largo en Europa?

El pueblo con el nombre más largo de Europa es Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch, ubicado en la isla de Anglesey, en Gales, Reino Unido. Su nombre, de origen galés, se traduce como 'Iglesia de Santa María en el hueco del avellano blanco cerca de un remolino rápido y la iglesia de San Tisilio cerca de la cueva roja'. 

Aunque su nombre es difícil de pronunciar para los no hablantes de galés, el pueblo es un destino turístico popular. A pesar de su nombre extenso, los lugareños suelen abreviarlo como Llanfairpwll o simplemente Llanfair PG. El nombre fue alargado en el siglo XIX como una estrategia para atraer turismo y publicidad.

llanfairpwll
G1MFG, CC0 Wikimedia commons

El pueblo con el nombre más largo del mundo

El título mundial pertenece a un lugar aún más exótico: Taumatawhakatangihangakoauauotamateapokaiwhenuakitanatahu en Nueva Zelanda. Este nombre maorí, que desafía incluso a los mejores lingüistas, es una celebración de la tradición oral y la cultura indígena del país. Con 85 caracteres, se traduce como 'la colina donde Tamatea, el hombre de las grandes rodillas, conocido como el devorador de tierras, tocó la flauta para su amada'.

Ubicado en la lejana Isla Norte de Nueva Zelanda, la historia detrás de este nombre nos lleva a Tamatea, un jefe maorí. Aunque el lugar en sí es una colina modesta en comparación con su nombre grandioso, sigue siendo un punto de interés para aquellos fascinados por la lingüística y las culturas indígenas. 

nueva zelanda
Mattgrosso, CC0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta