Ubicado muy cerca del centro de la ciudad, este parque homenajea a una de las figuras literarias gallegas más emblemáticas.
Comentarios: 0
parque rosalia de castro
Fernando Losada Rodríguez, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

En la ciudad de Lugo, el Parque Rosalía de Castro se erige como un refugio de tranquilidad y belleza natural que homenajea a una de las figuras literarias más prominentes de Galicia, Rosalía de Castro. Con sus extensos jardines, monumentos históricos y vistas panorámicas, ofrece una experiencia enriquecedora para aquellos que visitan la ciudad lucense.

Historia del Parque Rosalía de Castro

Diseñado en 1921 por el arquitecto municipal Ramiro Sainz Martínez, este espacio verde se dividió en dos áreas: una meseta elevada y una zona accidentada conocida como Costas do Parque. Durante sus primeros años, fue ampliado y adornado con elementos como una pérgola, un quiosco y una fuente central, mientras que la jardinería estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Juan Cruz de Eguileor. 

En sus más de 23 hectáreas, alberga diversas especies de árboles y un estanque con aves acuáticas, ofreciendo vistas panorámicas del valle del río Miño. Originalmente denominado Parque Alfonso XIII en honor al monarca, el nombre del parque cambió en 1931 a Parque Rosalía de Castro, en homenaje a la célebre escritora gallega. En 2021 se celebró por todo lo alto su centenario.

parque rosalia de castro
Vistas desde el parque / User:Xelo2004, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Qué ver en el Parque Rosalía de Castro

El Parque Rosalía de Castro de Lugo es un lugar que ofrece una multitud de atractivos para todos los gustos. Estos son algunos de los lugares emblemáticos que puedes encontrarte.

  • Mirador con pérgola: una estructura cubierta de glicinias centenarias que ofrece vistas panorámicas del valle del río Miño. 
  • Estanque: alberga patos, cisnes y otras aves acuáticas en un entorno natural y tranquilo. Su superficie refleja el paisaje.
  • Fuente central y rosaledas: un espacio ajardinado con rosales y flores de temporada que aportan color y fragancia. 
  • Monumento a Rosalía de Castro: la escultura en honor a la célebre escritora gallega que da nombre al parque. 
  • Quiosco de música: una estructura clásica donde se celebran conciertos y eventos culturales al aire libre. 

Cómo llegar al Parque Rosalía de Castro

El Parque Rosalía de Castro de Lugo es un destino accesible y bien conectado. Situado en una ubicación privilegiada dentro de la ciudad, el parque es fácilmente accesible a pie desde el centro, ya que se encuentra a menos de 10 minutos andando de la Plaza Mayor de Lugo.

Si prefieres utilizar el transporte público, varias líneas de autobús como la 10, 11, 12 o 13 tienen paradas cercanas al parque, lo que te permitirá llegar cómodamente desde diferentes partes de la ciudad. Para quienes viajan en coche, hay opciones de aparcamiento en las inmediaciones como las plazas disponibles en la Avenida Rodríguez Mourelo.

rosalia de castro lugo
User:Xelo2004, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Curiosidades del Parque Rosalía de Castro

El Parque Rosalía de Castro de Lugo es un lugar lleno de encanto y sorpresas que va más allá de su belleza paisajística y su relevancia cultural. Estas son algunas de sus curiosidades.

  • Árboles monumentales: alberga secuoyas gigantes y cedros centenarios, algunos de los cuales tienen más de 30 metros de altura.
  • Patos y cisnes en el estanque: desde hace décadas, el estanque del parque es hogar de diversas aves acuáticas, y su mantenimiento es una tradición en Lugo.
  • Vestigios del diseño original: aunque ha cambiado con el tiempo, aún conserva elementos del proyecto original de los años 20, como el quiosco de música y el muro de contención.
  • Vistas al puente romano: desde el mirador del parque, se puede contemplar el famoso puente romano de Lugo, que data del siglo I.
  • Iluminación histórica: en sus primeros años, el parque contaba con farolas de diseño clásico que se encendían manualmente al atardecer.

Vivir en Lugo

El hecho de vivir en Lugo es una experiencia que combina la tranquilidad de una ciudad pequeña con la riqueza cultural y natural de Galicia. Esta ciudad, conocida por su muralla romana, ofrece a sus habitantes un estilo de vida relajado, rodeado de historia y naturaleza. La vida en esta ciudad se caracteriza por un fuerte sentido de comunidad y una rica tradición cultural.

lugo
Lugo Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta