Con una extensión de más de dos kilómetros, esta inconfundible estructura es algo que no puedes perderte si visitas la ciudad.
Comentarios: 0
avila
Muralla de Ávila Pixabay

La Muralla de Ávila se erige como una de las joyas arquitectónicas más destacadas de la capital abulense. Esta imponente estructura defensiva que rodea el casco antiguo de la ciudad se extiende a lo largo de 2.516 metros y fue construida entre los siglos XI y XIV.

Su conservación impecable la convierte en una de las murallas mejor preservadas de Europa. Descubre todo lo que debes saber para visitar este imprescindible monumento en Ávila.

Historia de la Muralla de Ávila

Esta estructura de la Edad Media comenzó a erigirse en el siglo XI, bajo el reinado de Alfonso VI, como respuesta a la necesidad de proteger la ciudad de Ávila de las incursiones musulmanas. La construcción fue un proyecto monumental que reflejó el poder y la determinación del reino cristiano, así como su capacidad para movilizar recursos y mano de obra.

Durante el siglo XII, se realizaron importantes mejoras y ampliaciones que consolidaron su estructura tal como la conocemos hoy.  En la actualidad, se conserva en excelente estado, y es considerada la muralla mejor conservada de Europa. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, es un símbolo de la identidad abulense y una de las principales atracciones de Castilla y León.

murallas avila
Pelayo2, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Puertas de la Muralla de Ávila

Las puertas de la Muralla de Ávila son auténticas joyas arquitectónicas que servían como puntos de acceso a la ciudad y desempeñaban un papel crucial en su defensa. La estructura tiene un total de nueve puertas, siendo algunas de las más icónicas la siguientes:

  • Puerta del Alcázar: quizás la puerta más emblemática y conocida de la muralla. Situada en el lado oriental, destaca por sus dos torres cilíndricas que flanquean el arco de entrada.
  • Puerta de San Vicente: ubicada al noreste, esta puerta es famosa por su diseño robusto y su cercanía a la Basílica de San Vicente.
  • Puerta del Carmen: conocida por su belleza arquitectónica, se encuentra en el lado sur de la muralla y su estructura ha sido restaurada.
  • Puerta del Puente: situada en el extremo occidental, servía como acceso principal para los que llegaban desde el puente romano cercano.
  • Puerta de la Mala Dicha: popularmente conocida como el Arco de los Gitanos, se encuentra en el lado norte.

¿Cuánto cuesta subir a la muralla de Ávila?

Antes de planificar tu visita, es importante conocer los detalles sobre el coste de acceso a esta estructura. El precio para subir a la muralla es de 8 euros, con entrada reducida para varios colectivos a 5 euros, destinada a grupos, menores de edad, jóvenes, estudiantes o familias numerosas.

La entrada ofrece un recorrido por todo el Adarve de la muralla, con salida en la Puerta del Carmen y la del Puente. Generalmente, el horario es de 10 a 18 horas, aunque en primavera se alarga hasta las 20 horas y en julio y agosto, hasta las 21 horas.

murallas avila
Ávila / Son of Groucho, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Cómo llegar a la Muralla de Ávila

Ubicada en el corazón de la ciudad de Ávila, llegar hasta la muralla es bastante sencillo. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para que puedas planificar tu visita sin contratiempos.

  • En coche: si decides conducir, puedes aparcar el coche en los alrededores de la muralla. Encontrarás zonas de aparcamiento cerca del Arco del Mariscal, donde hay un espacio habilitado una vez cruzado.
  • A pie: la muralla rodea todo el casco antiguo de Ávila, por lo que darás con ella tanto si te encuentras fuera como en el interior.
  • Transporte público: varias son las líneas de autobús que rodean el perímetro de la muralla. Entre ellas encontrarás la 1, 2 o 4, que tienen paradas frente a la Puerta de San Vicente.

Curiosidades de la Muralla de Ávila

La Muralla de Ávila no solo es un imponente monumento histórico, sino que también está llena de curiosidades que la hacen aún más fascinante. A continuación, te presentamos algunas de ellas.

  • Construcción rápida: a pesar de su tamaño, la mayor parte de la muralla fue construida en un tiempo relativamente corto, entre 1090 y 1099 debido a la necesidad urgente de proteger la ciudad.
  • Materiales reutilizados: muchos de los sillares utilizados en la construcción de la muralla provienen de edificaciones romanas y visigodas preexistentes.
  • ¿Cuánto se tarda en recorrer la muralla de Ávila?: una vuelta completa a toda la muralla te puede llevar dos o tres horas, lo que refleja su enorme tamaño.
  • Torres defensivas: cuenta con 88 torres semicirculares, que servían para defensa pero también como puntos de vigilancia.
  • Iluminación nocturna: por la noche, la muralla se ilumina con luces que realzan su estructura y crean un espectáculo visual único. 
muralla avila
Elena F D, CC0 Wikimedia commons

Vivir en Ávila

Ávila, una ciudad que combina historia y modernidad, ofrece una calidad de vida excepcional para sus residentes. Este lugar no solo es un destino turístico, sino también un entorno ideal para aquellos que buscan un estilo de vida tranquilo y enriquecedor. La ciudad está impregnada de un ambiente medieval que se mezcla armoniosamente con las comodidades del siglo XXI.

La vida en Ávila se caracteriza por su ritmo pausado y su comunidad acogedora. Sus calles empedradas y su casco antiguo bien conservado ofrecen un escenario pintoresco para el día a día. Además, la ciudad cuenta con una amplia gama de servicios y actividades culturales.

muralla
Plaza del Mercado Chico / Brian Adamson, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta