
Cuando pensamos en grandes murallas en España, es común que vengan a la mente las de Ávila o Lugo. Sin embargo, pocos saben que la muralla más grande de Europa se encuentra en nuestro país y no es ninguna de las mencionadas. Esta formidable estructura se encuentra en un lugar inesperado y es un testimonio de la rica historia y el ingenio arquitectónico de su época. ¿La conoces?
La muralla de más grande de Europa
La Muralla de Badajoz, situada en la ciudad homónima en Extremadura, es una joya arquitectónica que se extiende a lo largo de unos 6.541 metros y 85 torres. Esta imponente estructura que forma parte de la Alcazaba rodea gran parte del casco antiguo de la ciudad y mantiene el 80% de sus torres intactas.
Entre sus elementos más destacados se encuentran el Baluarte de San Pedro y el de San Roque, ambos ejemplos excepcionales del diseño abaluartado que caracterizó a las fortificaciones modernas de la época. Otro componente esencial de la muralla es el Fuerte San Cristóbal, situado en una colina cercana que domina la ciudad y un elemento crucial para la defensa de Badajoz.

Historia de la Muralla Abaluartada de Badajoz
La Muralla de Badajoz tiene sus orígenes que se remontan al siglo IX, cuando la ciudad fue fundada por Ibn Marwan durante el dominio musulmán. Inicialmente construida con tapial, sufrió diversas ampliaciones y reformas a lo largo de los siglos, especialmente tras la conquista cristiana en el siglo XIII. Durante la Edad Media y la Edad Moderna, se reforzó con torres, baluartes y puertas, convirtiéndose en un elemento clave en las defensas de la frontera hispano-portuguesa.
En los siglos XVII y XVIII, con la introducción de la artillería, la muralla fue adaptada al estilo abaluartado, con un sistema defensivo más complejo. Durante la Guerra de la Independencia y otras contiendas, Badajoz fue escenario de intensos asedios, lo que dejó huellas en sus estructuras.
Cómo llegar a la muralla de Badajoz
La muralla de Badajoz rodea todo el casco antiguo de la capital pacense. Si viajas en coche, puedes acceder fácilmente al centro de Badajoz a través de los aparcamientos que encontrarás en las áreas circundantes. A la ciudad se llega fácilmente desde la autovía A-5.
Para aquellos que prefieren el transporte público, Badajoz cuenta con una estación de tren bien conectada con otras ciudades importantes de España y con una red de autobuses con líneas que te dejan cerca como la 6, 11 o 18.

Qué ver en Badajoz
Badajoz, una ciudad llena de historia y cultura, ofrece a sus visitantes una rica variedad de lugares fascinantes para explorar que van mucho más allá de la muralla. Esto es lo que te encontrarás en esta urbe.
- Alcazaba de Badajoz: esta imponente fortaleza árabe de la que forma parte la muralla ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el río Guadiana.
- Puente de Palmas: Conectando las dos orillas del Guadiana, este puente histórico es un testimonio del ingenio arquitectónico del pasado.
- Catedral de San Juan Bautista: un ejemplo de la arquitectura religiosa que combina estilos gótico y renacentista.
- Plaza Alta: este colorido espacio es el corazón del casco antiguo, rodeado de edificios históricos y lleno de vida.
- Museo Arqueológico Provincial: ubicado en la Alcazaba, alberga una vasta colección de artefactos que narran la rica historia de la región.

Vivir en Badajoz
El hecho de vivir en Badajoz ofrece una calidad de vida excepcional, combinando el encanto de una ciudad histórica con las comodidades modernas. La ciudad se caracteriza por su ambiente tranquilo y acogedor, ideal para aquellos que buscan un lugar donde disfrutar de una vida pausada sin renunciar a las oportunidades culturales y sociales. La cercanía a Portugal también añade un atractivo internacional, permitiendo a los residentes disfrutar de una rica mezcla cultural. Además, el coste de vida es relativamente bajo en comparación con otras ciudades españolas.
¿Cuál es la muralla más grande del mundo?
Cuando hablamos de murallas a nivel mundial, la Gran Muralla China es sin duda la primera que viene a la mente. Esta colosal estructura se extiende a lo largo de más de 21.000 kilómetros, serpenteando a través de montañas, desiertos y llanuras de China. Construida inicialmente para proteger las fronteras del imperio chino de invasiones, es toda una maravilla de la ingeniería antigua.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta