Además del inicio de las ferias, este mes es una etapa donde muchas tradiciones cobran vida. Descubre algunas de las más curiosas.
Comentarios: 0
cruces de mayo granada
Día de la Cruz en Granada / zenm, CC BY 2.0 Flickr

El mes de mayo en España es un periodo lleno de color, donde las tradiciones cobran vida en cada rincón del país. Este periodo se caracteriza por sus numerosas festividades, como la Feria de Abril de Sevilla o las de Jerez de la Frontera y Córdoba, entre otras.

Sin embargo, estas son solo algunas de las más conocidas, pues existen muchas más que reflejan la variedad de tradiciones del país. Descubre algunas de las fiestas más curiosas en España en mayo.

Festa dos Maios

La Festa dos Maios, celebrada en varias zonas de Galicia, es una celebración del día 1 de mayo que da la bienvenida a la primavera y al buen tiempo, con raíces en antiguas festividades celtas. En Pontevedra, una de las más representativas, se celebra desde 1970. La plaza de la Ferrería se llena de color y alegría para acoger un concurso donde se presentan los maios, figuras artísticas elaboradas con ramas y flores. Durante el evento, es costumbre que un niño cante una copla junto a cada figura, acompañado por el ritmo marcado por el resto del grupo.

festa maios
Estevoaei, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Día de la Cruz en Granada

Las Cruces de Mayo en Granada son una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad, celebradas cada 3 de mayo con un marcado carácter popular y religioso. Durante esta jornada, plazas, patios y rincones del casco histórico se llenan de coloridas cruces decoradas con flores, mantones y elementos tradicionales, formando altares que compiten por su originalidad y belleza. La música, el baile y las tapas típicas acompañan la celebración.

cruz de granada
Josefina Lucia Avendaño Isla, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Fiesta medieval en Ibiza

Durante la segunda semana de mayo (del 8 al 11 en 2025), la ciudad de Ibiza se transforma con la Fiesta Medieval, una celebración que traslada a todos a la época del medievo. El recinto amurallado del casco antiguo se llena de vida con mercados de artesanía, espectáculos de magos, brujas, títeres, juglares, bufones, caballeros, princesas, y hasta dragones. Artistas, artesanos y músicos profesionales recrean escenas históricas, con cetrería y la gastronomía típica incluidas.

ibiza
Ibiza / Petr Kratochvil, CC0 Wikimedia commons

Fiestas de la Ascensión en Santiago de Compostela

Las Fiestas de la Ascensión en Santiago de Compostela son una de las celebraciones más queridas de la ciudad gallega. Del 26 al 31 de mayo, la ciudad se llena de vida con conciertos, teatro, pasacalles y un ambiente animado protagonizado en gran parte por los estudiantes universitarios. Uno de los elementos más destacados es la feria de ganado en el recinto de Amio, donde también se realizan exhibiciones ecuestres. Tampoco faltan las tradicionales pulperías en la zona de la Caballería de Santa Susana.

Santiago de Compostela
Santiago de Compostela Pixabay

L'Aplec del Caragol en Lleida

L’Aplec del Caragol es la fiesta gastronómica más emblemática de Lleida, celebrada cada mes de mayo en el parque de los Campos Elíseos. Durante tres días, miles de personas, organizadas en peñas, se reúnen para rendir homenaje al caracol, auténtico protagonista del evento. Con más de 200.000 asistentes y alrededor de doce toneladas de caracoles consumidos, la fiesta combina tradición culinaria con un ambiente animado de música, pasacalles y espectáculos.

lleida
Lleida / Jorge Franganillo from Barcelona, Spain, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Los Caballos del Vino en Caravaca de la Cruz (Murcia)

Los Caballos del Vino es una espectacular fiesta que se celebra en Caravaca de la Cruz, en el interior de la Región de Murcia, entre el 1 y el 5 de mayo, en el marco de las fiestas mayores en honor a la Santísima y Vera Cruz. Esta tradición combina fervor, historia y belleza visual en una carrera de caballos ricamente engalanados con capas de seda y oro en la que ascienden a toda velocidad hasta el castillo, rodeados por miles de personas. La fiesta tiene su origen en una leyenda del siglo XVII y destaca también por el arte del bordado del caballo.

caballos del vino
Pedro Semitiel, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Batalla de las Flores en Córdoba

La Batalla de las Flores de Córdoba, en Andalucía, marca el comienzo de un mes repleto de celebraciones en la ciudad (el Festival de los Patios y la Feria) con una colorida y alegre cabalgata. En esta fiesta, que recorre el centro histórico, desfilan numerosas carrozas decoradas con esmero, desde las cuales mujeres vestidas de flamenca lanzan pétalos y flores al público, creando un ambiente primaveral que da el pistoletazo de salida a un mes muy especial. 

cordoba
pedronchi from Madrid, España, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Temps de Flors en Girona

El ​Temps de Flors es el festival floral más emblemático de Girona, celebrado cada mayo desde 1954. Durante nueve días, la ciudad se transforma en un jardín efímero con más de un centenar de instalaciones florales que adornan monumentos, patios, calles y rincones del casco antiguo. Espacios como la Catedral, los Baños Árabes o el barrio judío del Call se abren al público con creaciones artísticas que combinan flores, arte y patrimonio. Además, el incluye conciertos, exposiciones y actividades culturales.

temps de flors girona
Enric, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta