Si por algo destaca la gastronomía andaluza es por sus exquisitos vinos. Descubre cuáles son los más conocidos de la región.
vinos andalucia
idealista/news

Andalucía es una región con una gastronomía exquisita que, entre otras cosas, destaca por su rica tradición vinícola, famosa por su diversidad de vinos que han ganado reconocimiento internacional. Los vinos son un pilar de la cultura gastronómica local que también ofrecen una experiencia sensorial única. Descubre cuáles son los vinos típicos de Andalucía en las diversas provincias de la región.

DO Condado de Huelva (Huelva)

El Condado de Huelva es una denominación de origen que se extiende por la provincia homónima, conocida por sus vinos andaluces blancos elaborados principalmente con la variedad Zalema. Estos se caracterizan por su frescura y notas afrutadas, ideales para maridar con los pescados y mariscos típicos.

Además, el clima cálido y los suelos arenosos del sudeste de la provincia onubense contribuyen a la producción de vinos generosos y licorosos que deleitan a los paladares más exigentes. La historia del vino en esta región se remonta a tiempos fenicios y romanos.

DO Jerez-Xérès-Sherry (Cádiz)

Entre los mejores vinos andaluces se encuentra esta denominación de origen, quizás una de las más famosas a nivel mundial, conocida por sus vinos fortificados que combinan tradición e innovación. Situada en la provincia de Cádiz, produce una amplia variedad de estilos, desde los secos Fino y Manzanilla hasta los ricos y complejos Oloroso y Pedro Ximénez

La crianza biológica bajo velo de flor es la técnica distintiva que otorga a estos vinos su característico sabor y aroma. Se trata de un vino versátil que se puede disfrutar en cualquier ocasión, ya sea como aperitivo o acompañando una comida completa.

vino
Pexels

DO Manzanilla de Sanlúcar (Cádiz)

La Manzanilla es un tipo especial de Jerez que solo puede producirse en Sanlúcar de Barrameda debido a su microclima único. Este vino se caracteriza por su frescura y salinidad, resultado del aire marino que impregna las bodegas durante su crianza bajo velo de flor. Es perfecta para acompañar tapas andaluzas como jamón ibérico o aceitunas.

Sanlúcar de Barrameda es un lugar donde la tradición vinícola se vive intensamente, con bodegas que ofrecen visitas guiadas para descubrir el proceso detrás de este vino tan especial. No solo es un vino, sino también una parte integral de la cultura local, celebrada en festividades como la Feria de la Manzanilla.

DO Málaga (Málaga)

La denominación de origen Málaga es famosa por sus vinos dulces elaborados principalmente con las variedades Moscatel y Pedro Ximénez. Estos son conocidos por sus intensos aromas a pasas y miel, siendo perfectos para disfrutar como postre o acompañar quesos curados. 

La historia vinícola de Málaga se remonta a tiempos fenicios, y hoy en día sigue siendo un referente en la producción de vinos dulces. Además, la región también produce vinos secos bajo la denominación Sierras de Málaga, mostrando así la versatilidad y riqueza vinícola de la región. 

DO Montilla-Moriles (Córdoba)

Montilla-Moriles es una denominación situada en Córdoba, conocida por sus vinos generosos elaborados principalmente con la variedad Pedro Ximénez. Estos vinos destacan por su complejidad aromática y sabor dulce, siendo ideales para acompañar postres o disfrutar solos como digestivo. 

La crianza oxidativa es una técnica común en esta región, aportando profundidad y riqueza al vino. La tradición vinícola en Montilla-Moriles es profunda, con bodegas familiares que han pasado sus conocimientos de generación en generación. 

montilla moriles
MG Spain, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Vino de Lebrija (Sevilla)

Lebrija es una pequeña localidad en Sevilla que ha ganado reconocimiento por sus vinos tintos y blancos, elaborados con variedades autóctonas e internacionales. La combinación de suelos arcillosos y el clima cálido permite producir vinos con cuerpo y carácter distintivo. 

Estos vinos son perfectos para maridar con platos tradicionales andaluces como el gazpacho o el pescaíto frito. Esta región la componen las zonas vitícolas de Lebrija y El Cuervo.

Vino de Granada (Granada)

El vino de Granada es una joya emergente dentro del panorama vitivinícola andaluz, enmarcado en un entorno de gran altitud y clima mediterráneo-continental. Bajo la indicación geográfica protegida (IGP) 'Altiplano de Sierra Nevada', estos vinos destacan por su frescura, intensidad aromática y equilibrio, tanto en tintos como en blancos.

Una de las subzonas más emblemáticas de la provincia es Contraviesa-Alpujarra, situada entre la sierra homónima y el mar Mediterráneo. Esta zona vinícola, que combina altitudes superiores a los 1.000 metros con suelos pobres y pedregosos, es especialmente valorada por sus prácticas tradicionales.

Dónde disfrutar del vino en Andalucía

Andalucía ofrece innumerables oportunidades para disfrutar de sus vinos típicos en entornos únicos e inolvidables. Desde las bodegas históricas en Jerez hasta los bares de tapas en Sevilla, cada rincón invita a descubrir nuevos sabores y experiencias. 

Además, numerosos eventos y festivales dedicados al vino se celebran a lo largo del año. Las numerosas Ferias que se realizan por toda su geografía, así como tradiciones como la Fiesta de la Manzanilla, son eventos perfectos para sumergirse en la enología andaluza.

montilla moriles
Viñedos en Córdoba / Juan R. Lascorz, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.