
El reciente fallecimiento del papa Francisco ha marcado un momento histórico para la Iglesia Católica y para el mundo. Como el primer pontífice latinoamericano, su muerte ha despertado homenajes, pero también preguntas sobre el funcionamiento del Vaticano. Entre los fieles, hay muchos que ahora se preguntan dónde están enterrados los papas.
Las Grutas Vaticanas
Las Grutas del Vaticano, ubicadas bajo la majestuosa Basílica de San Pedro, son uno de los lugares más sagrados y enigmáticos del Vaticano. Allí reposan los restos de 91 papas, incluidos pontífices tan venerados como el beato Juan Pablo II, cuya tumba en la Capilla de San Sebastián sigue siendo un destino de devoción.
El último en ser enterrado en estas grutas fue Benedicto XVI que, a pesar de abdicar en 2013, falleció en 2022. Sin embargo, este espacio no está reservado únicamente para papas: también descansan figuras históricas como la Reina Cristina de Suecia, convertida al catolicismo en el siglo XVII.
Las Grutas Vaticanas son también un tesoro artístico. En sus capillas se conservan frescos, esculturas y reliquias que narran la evolución del arte sacro y la memoria de la Iglesia. Aunque la entrada es gratuita, muchos optan por visitas guiadas en este recinto subterráneo.

¿Qué papas no están enterrados en el Vaticano?
Si bien la mayoría de los pontífices reposan en las Grutas Vaticanas, existe buen número de papas cuyos restos no se encuentran en el estado más pequeño del mundo, guiados por vínculos personales, decisiones simbólicas o circunstancias históricas.
El papa León XIII, por ejemplo, descansa en la Basílica de San Juan de Letrán, considerada la catedral del papa como obispo de Roma. Pío IX, beatificado en el año 2000, fue enterrado en San Lorenzo Fuori le Mura, una de las siete iglesias principales de la ciudad.
Otros, como Gregorio XII, optaron por volver a sus raíces: sus restos fueron trasladados a Recanati, su localidad natal. Clemente VII, en cambio, está enterrado en la iglesia de Santa Maria sopra Minerva, una joya del Renacimiento romano.
En Roma, la Basílica de San Pablo Extramuros acoge las tumbas de San Félix III y Juan XIII, mientras que Santa María la Mayor es el lugar de descanso de cinco papas, entre ellos el papa Francisco o Pío V, canonizado por su papel en la Contrarreforma.

Dónde están enterrados los papas españoles
Hay cierta confusión sobre el número de papas españoles que han existido. Oficialmente reconocidos solo hay dos papas provenientes de nuestro país. Sin embargo, en otros dos casos hay confusión por su lugar de nacimiento o por su papado.
Los papas Calixto III y Alejandro VI, reconocidos oficialmente, fueron pontífices en el siglo XV y provienen ambos de la influyente familia Borja del Reino de Valencia. Ambos descansan en la Basílica de Santa María la Mayor. Allí, sus sepulcros se encuentran en capillas laterales.
Además, existen dudas del origen del papa Dámaso I, ya que hay fuentes que indican que proviene de Galicia y otras de Portugal. Sea como sea, fue sepultado en las catacumbas de San Lorenzo en Roma. Mientras, Benedicto XIII, el Papa Luna, era oriundo de Illueca (Zaragoza) y fue sepultado en Peñíscola, pero fue excomulgado y declarado antipapa, por lo que no se le reconoce oficialmente.

Visitar las tumbas de los papas
Las Grutas Vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro, pueden recorrerse libremente desde el interior del templo. La entrada es gratuita y se accede tras pasar el altar principal, aunque para una experiencia más enriquecedora se recomienda una visita guiada.
Otras iglesias romanas que albergan tumbas papales, como Santa María la Mayor, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros o Santa Maria sopra Minerva, también están abiertas al público y suelen ser accesibles sin costo.
En cuanto a los papas españoles, es posible visitar la tumba de Calixto III y Alejandro VI dentro del Vaticano (aunque la del segundo no está señalizada al público), mientras que la de Benedicto XIII, el Papa Luna, se encuentra en el Castillo de Peñíscola.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta