
El parque natural S'Albufera d'Es Grau es el más importante de Menorca y el núcleo central de la Reserva de la Biosfera de la isla. Este espacio protegido de más de 5.000 hectáreas destaca por su gran diversidad ecológica, la presencia de humedales únicos y una gran riqueza en flora y fauna.
Historia de S'Albufera d'Es Grau
El parque natural tiene su origen en la creciente conciencia ambiental que surgió en Menorca durante la segunda mitad del siglo XX. Esta zona, compuesta por la laguna de s'Albufera des Grau, el islote de Colom y una franja litoral, era reconocida por su valor ecológico y por ser un hábitat fundamental para aves.
En los años 80, un proyecto turístico que amenazaba la integridad del ecosistema despertó una fuerte oposición ciudadana, lo que impulsó un movimiento de conservación. Gracias a esa movilización social y al creciente interés por preservar los espacios naturales, en 1995 se declaró parque natural.

Qué ver en S'Albufera d'Es Grau
Si quieres visitar S'Albufera d'Es Grau, debes saber que es adentrarse en uno de los paisajes más emblemáticos y ricos en biodiversidad de Menorca. A continuación, te presentamos los lugares imprescindibles:
- La laguna principal: es el corazón del parque y uno de los humedales más importantes de Baleares. Desde sus orillas podrás observar numerosas aves acuáticas, especialmente durante las migraciones.
- Miradores de aves: el parque cuenta con observatorios situados para la observación de aves, donde podrás avistar especies como garzas, cormoranes o águilas pescadoras.
- Playa de Es Grau: una playa tranquila y familiar, perfecta para relajarse tras una caminata. Sus aguas poco profundas son ideales para el baño.
- Isla de Colom: frente a la costa del parque se encuentra este islote, accesible en kayak o en barco, que destaca por su valor ecológico.
- Centro de recepción Rodríguez Femenías: Un espacio donde podrás aprender más sobre la fauna, flora e historia del parque.

Rutas en S'Albufera d'Es Grau
Entre las rutas más populares de S'Albufera d'Es Grau se encuentran el Camí de Sa Gola, que bordea la laguna principal y ofrece espectaculares puntos de observación de aves, y el itinerario hacia la playa de Es Grau, ideal para quienes buscan combinar naturaleza y mar.
También destacan los recorridos hacia el mirador de Cala Llimpa, perfecto para contemplar la laguna, y los senderos que atraviesan zonas boscosas, donde es posible avistar tortugas, lagartos y una gran variedad de flora autóctona.
Flora y fauna en S'Albufera d'Es Grau
La flora de S'Albufera des Grau es muy diversa y refleja la variedad de hábitats presentes en el parque, con zonas húmedas y bosques mediterráneos. En las áreas inundables predominan los carrizales, juncos y eneas, plantas adaptadas a suelos salobres y húmedos. También se encuentran especies endémicas y adaptadas a suelos pobres, como el acebuche o el lentisco.
La fauna es igualmente rica, especialmente en aves. El parque es un lugar clave para la observación de aves acuáticas como cormoranes, garzas y zampullines, muchas de ellas migratorias. También habitan aves rapaces como el milano y el águila pescadora. Entre los mamíferos destacan el erizo europeo, murciélagos y conejos.

Cómo llegar a S'Albufera d'Es Grau
Visitar S'Albufera d'Es Grau es una experiencia accesible para cualquier viajero, gracias a su cercanía a Mahón. A continuación, te detallamos las mejores opciones para llegar:
- En coche: desde Maó o el resto de la isla, toma la carretera Me-7 en dirección a Fornells y desde ahí toma la Me-5 hasta Es Grau. El trayecto dura unos 15 minutos desde la capital. Antes de llegar al pueblo, encontrarás un gran aparcamiento.
- Transporte público: durante la temporada alta (verano), la línea de autobús L23 conecta Maó con Es Grau varias veces al día.
- En bicicleta: el acceso en bicicleta es una opción sostenible y agradable, especialmente desde Maó, gracias a carreteras secundarias poco transitadas y paisajes rurales.
Vivir en Menorca
El hecho de vivir en Menorca ofrece una calidad de vida muy valorada por quienes buscan tranquilidad, naturaleza y un ritmo más pausado. La isla, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, cuenta con un entorno natural privilegiado. Su tamaño relativamente reducido facilita los desplazamientos y favorece una vida más cercana y comunitaria, ideal para familias o jubilados.
A pesar de ser más tranquila que otras islas baleares como Mallorca o Ibiza, Menorca dispone de servicios básicos bien cubiertos, especialmente en ciudades como Mahón y Ciutadella, donde se concentran centros de salud, educación y comercios.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.