
Galicia, tierra de paisajes verdes y una rica tradición gastronómica, guarda en sus pueblos y ciudades una deliciosa repostería no tan conocida fuera de sus fronteras. Más allá de sus mariscos y empanadas, esta región del noroeste de España ofrece una buena variedad de dulces tradicionales. Descubre cuáles son los dulces típicos de Galicia que no puedes dejar de probar.
Tarta de Santiago
La tarta de Santiago es sin duda uno de los dulces gallegos más emblemáticos y reconocidos internacionalmente. Su origen se remonta a la Edad Media y está estrechamente ligado al Camino de Santiago. Elaborada principalmente con almendra molida, azúcar y huevo, destaca por su textura jugosa y su aroma a cítricos, siempre con la icónica cruz de Santiago espolvoreada en azúcar glas.
Además de su sabor inigualable, la tarta de Santiago cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que garantiza su autenticidad y calidad. Tradicionalmente se sirve en celebraciones religiosas y festividades, pero hoy en día es fácil encontrarla durante todo el año en pastelerías y restaurantes gallegos.

Melindres
Los melindres son pequeños dulces glaseados que conquistan por su delicadeza y sabor único. De forma redondeada o anillada, se elaboran a partir de una masa sencilla a base de harina, huevo y manteca, que tras hornearse se baña en un glaseado blanco característico. Este toque final les confiere una textura crujiente por fuera y tierna por dentro.
Originarios principalmente de localidades coruñesas como Melide o Silleda, los melindres están muy presentes en ferias, romerías y celebraciones populares gallegas. Más allá de su sabor, forman parte del paisaje festivo y son un regalo habitual para llevar a casa tras visitar una feria local.
Filloas
Las filloas son otro de los grandes tesoros de la repostería de esta región, y son por excelencia los dulces típicos de Galicia en Carnaval (los Entroidos). Se trata de unas finas crepes elaboradas a base de harina, huevos y leche o caldo, que pueden servirse solas, rellenas o espolvoreadas con azúcar y canela.
Su textura ligera y versatilidad permiten múltiples variantes, desde las más sencillas hasta las que incorporan ingredientes como miel, nata o incluso licor café. El secreto de unas buenas filloas reside tanto en la calidad de los ingredientes como en la destreza al cocinarlas sobre una plancha bien caliente, conocida como 'filloeira'.

Bica gallega
La bica gallega es uno de los bizcochos más representativos del recetario dulce gallego. Originaria de las zonas de Trives y Laza (Ourense), destaca por su miga densa, sabor mantecoso e inconfundible aroma a manteca cocida de vaca. A diferencia de otros bizcochos más ligeros, ofrece una textura compacta pero esponjosa que resulta perfecta para acompañar un café o chocolate caliente.
Su elaboración tradicional requiere paciencia, ya que los ingredientes deben mezclarse cuidadosamente para lograr esa consistencia tan característica. En muchas aldeas gallegas se prepara especialmente para fiestas patronales o reuniones familiares, convirtiéndose en el centro de la mesa dulce.
Torta de Guitiriz
La torta de Guitiriz es un dulce tradicional procedente del municipio de Lugo del mismo nombre, conocido por su textura suave y sabor delicado a manteca y anís. Esta torta se elabora con ingredientes sencillos como harina, manteca cocida, azúcar y huevos, a los que se añade un toque sutil de anís que le aporta personalidad propia. Su superficie suele estar decorada con azúcar glas.
Muy apreciada en toda la provincia de Lugo e incluso fuera de Galicia, la torta de Guitiriz es ideal tanto para desayunos como para meriendas especiales. Tradicionalmente se preparaba en hornos comunitarios durante las fiestas locales, lo que favorecía el encuentro entre vecinos y el intercambio de recetas familiares.
Dónde probar los dulces gallegos
Si deseas saborear los auténticos dulces típicos de Galicia en su entorno original, nada mejor que visitar las pastelerías tradicionales repartidas por toda la comunidad autónoma. En ciudades como Santiago de Compostela, Lugo u Ourense encontrarás obradores centenarios donde se elaboran estas delicias.
Además, muchas ferias gastronómicas y fiestas populares ofrecen degustaciones gratuitas o venta directa al público. Otra opción imprescindible es acercarse a pequeñas localidades donde cada dulce tiene su propia historia y matices únicos: Melide para los melindres, Trives para la bica o Guitiriz para su famosa torta.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta