Ubicada junto a los Picos de Europa, Covadonga ofrece puntos emblemáticos como los Lagos o el popular Santuario.
Comentarios: 0
covadonga
Basílica de Santa María la Real Pixabay

Situado junto a los Picos de Europa, Covadonga es uno de los destinos más emblemáticos del norte de España, donde naturaleza, historia y espiritualidad se entrelazan en un entorno de gran belleza. Este rincón asturiano destaca por sus paisajes de montaña y lagos glaciares, pero también por su profundo valor simbólico como cuna de la Reconquista y santuario mariano. Descubre qué ver en Covadonga para conocer uno de los lugares más icónicos de Asturias.

Qué ver en Covadonga

Si te preguntas cuánto se tarda en ver Covadonga, una jornada es suficiente para explorar sus maravillas. A continuación, te presentamos una lista de los lugares y experiencias imprescindibles para no perderte nada.

El Santuario de Covadonga

El Santuario de Covadonga es uno de los centros religiosos más importantes de Asturias y un lugar de peregrinación profundamente arraigado. Está compuesto por varios elementos clave: la Santa Cueva, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Covadonga (conocida como La Santina), y la imponente Basílica de Santa María la Real, construida a finales del siglo XIX en estilo neorrománico. 

La Santa Cueva, encajada en la roca de la montaña y con una cascada natural cayendo bajo ella, es un rincón de recogimiento y espiritualidad. Si te preguntas cuánto cuesta entrar a la basílica de Covadonga, te alegrará saber que la entrada es completamente gratuita y no requiere reserva.

Basílica de Santa María la Real de Covadonga

Este majestuoso templo neorrománico, construido en piedra rosada, es el símbolo más reconocible del Real Sitio.

La Santa Cueva

El lugar donde se encuentra la Virgen de Covadonga. Está encajada en la roca y posee vistas a la cascada.

covadonga
La Santa Cueva / Jose Luis Cernadas Iglesias, CC BY 2.0 Flickr

Tumba de Don Pelayo

Situada junto a la Santa Cueva, es el lugar donde descansa el héroe asturiano que lideró la resistencia.

Lagos de Covadonga

El acceso a los lagos Enol y Ercina es una de las experiencias más buscadas. Están rodeados de montañas y prados. La entrada a los Lagos de Covadonga cuesta 9 euros en tarifa general.

covadonga
Lagos de Covadonga Pixabay

El Mirador de la Reina

Perfecto para disfrutar de una panorámica inigualable sobre el valle y las montañas de los Picos de Europa.

Qué hacer en Covadonga

Covadonga no solo es un lugar de gran valor espiritual e histórico, sino también un punto de partida ideal para disfrutar de la naturaleza asturiana en todo su esplendor. Estas son algunas actividades que puedes llevar a cabo aquí:

  • Senderismo por los Lagos de Covadonga: la zona de los Lagos ofrece varias rutas, desde fáciles a moderadas. Tienes la opción de rodearlos, subir al Pico Mosquital o al Refugio Vega de Ario.
  • Ciclismo de montaña o carretera: realiza la subida mítica al estilo de La Vuelta a España hasta los Lagos. Son tramos desafiantes, pero con vistas que merecen la pena.
  • Observación de fauna: aquí encontrarás animales como rebecos, buitres, vacas asturianas y aves de alta montaña.
  • Espeleología y cuevas cercanas: explora cuevas en los Picos de Europa con guía (algunas accesibles desde Cangas de Onís).
covadonga
Covadonga Pixabay

Consejos para visitar Covadonga

Para disfrutar al máximo tu visita a Covadonga, es recomendable llegar temprano, especialmente en temporada alta, ya que el acceso a los Lagos de Covadonga se regula con un sistema de transporte público (autobuses lanzadera) y el estacionamiento puede llenarse rápidamente. 

Lleva calzado cómodo si planeas hacer senderismo, y no olvides ropa de abrigo incluso en verano, ya que el clima puede cambiar bruscamente en la montaña. Si visitas la Santa Cueva o la Basílica, respeta el ambiente de recogimiento, ya que es un lugar sagrado para muchos.

Cómo llegar a Covadonga

Dependiendo de tu punto de partida y del tipo de experiencia que busques, existen varias alternativas para llegar a Covadonga. Estas son las principales opciones que tienes:

  • En coche particular: desde Cangas de Onís, la carretera AS-262 te lleva al Real Sitio de Covadonga en 15 minutos. Ten en cuenta que durante Semana Santa, verano y puentes, el acceso está restringido para vehículos privados y solo se permite la subida hasta el Santuario. En estos periodos, deberás dejar el coche en uno de los aparcamientos habilitados y continuar en transporte público.
  • Autobús lanzadera a los Lagos: si tu objetivo es visitar los famosos Lagos de Covadonga, existe un sistema de autobuses lanzadera que opera desde varios aparcamientos situados entre Cangas de Onís y el Santuario. Este servicio funciona en días de alta afluencia.
  • Transporte público: varias líneas de autobús conectan Cangas de Onís con Oviedo, Gijón y otras localidades asturianas. Desde Cangas, puedes tomar un autobús local hasta Covadonga.
  • En bicicleta o a pie: para los más aventureros, existe la posibilidad de llegar a Covadonga en bicicleta o realizando alguna de las rutas de senderismo que atraviesan el Parque Nacional. 

Si te preguntas cuándo es mejor ir a Covadonga, la mejor etapa del año para la visita es la primavera, con el deshielo de las montañas y las temperaturas agradables. En julio y agosto se da la temporada alta.

Finalmente, si estás interesado en visitar Covadonga, la mejor forma de hacerlo es accediendo siempre a través de Cangas de Onís, la principal localidad cercana. Aquí puedes descubrir su oferta inmobiliaria.

cangas de onis
Puente Romano de Cangas de Onís / Labé, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta