Con su increíble riqueza histórica y monumental, esta urbe con dos catedrales se presenta como una joya escondida en Extremadura.
Comentarios: 0
que ver en plasencia
Plaza Mayor de Plasencia Pixabay

Plasencia, situada en el corazón del norte de Extremadura, es una ciudad que sorprende a cada paso por su riqueza monumental, su ambiente y el encanto de sus calles históricas. Si te preguntas qué ver en Plasencia, aquí descubrirás los lugares imprescindibles que no puedes perderte en tu visita. Desde la muralla medieval hasta sus dos catedrales, es una ciudad que sorprende a muchos.

Lugares imprescindibles que ver en Plasencia

Si buscas inspiración para planificar tu visita, te presentamos una cuidada selección de los lugares imprescindibles que ver en esta ciudad, para que tengas claro qué visitar en Plasencia:

  1. Catedral Vieja y Catedral Nueva: el conjunto catedralicio de Plasencia es, sin duda, uno de los grandes tesoros de la ciudad. La Catedral Vieja, iniciada en el siglo XIII, destaca por su transición del románico al gótico, mientras que la Catedral Nueva impresiona por su imponente fachada renacentista y su interior luminoso.
  2. Plaza Mayor: el corazón de la ciudad, un espacio lleno de vida donde se celebran mercados, eventos y la famosa fiesta del Martes Mayor, declarada de Interés Turístico Nacional.
  3. Muralla y puertas: la muralla medieval rodea el casco antiguo y conserva varias puertas históricas como la Puerta del Sol, la de Trujillo o la de Coria.
  4. Palacio de Mirabel: este majestuoso palacio renacentista fue residencia de los duques de Plasencia y destaca por sus elegantes jardines y su galería plateresca.
  5. Parador de Plasencia (Convento de Santo Domingo): dormir en un monumento es posible en Plasencia gracias a este antiguo convento gótico reconvertido en Parador Nacional.
  6. Iglesia de San Nicolás: La riqueza religiosa de Plasencia se refleja en templos como este, con elementos románicos y góticos. También destacan San Vicente Ferrer, junto al Parador, o San Martín.
  7. Palacio de los Monroy: considerado uno de los mejores ejemplos del románico civil en Extremadura, está vinculado a figuras históricas como Fernando el Católico.
  8. Museo Catedralicio: ideal para profundizar en el arte y la historia local, con una valiosa colección de orfebrería, pintura y escultura religiosa.
  9. Mirador de Sorolla: situado en una posición privilegiada (en la Rambla de Santa Teresa, junto al puente de Trujillo), este mirador ofrece vistas del casco histórico.
  10. Acueducto: esta impresionante obra renacentista fue clave para el abastecimiento de agua en la ciudad.
  11. Parque de los Pinos: un pulmón verde dentro de la ciudad donde relajarse entre árboles centenarios, estanques con aves acuáticas y zonas ajardinadas.
  12. Puente Nuevo sobre el Jerte: cruza el río Jerte por este puente histórico y disfruta de una bonita perspectiva del entorno natural que rodea la ciudad.
  13. Judería: recorre las estrechas calles del antiguo barrio judío, donde aún se respira el ambiente medieval y se descubren detalles arquitectónicos singulares.
  14. Casa del Deán: edificio singular junto a la catedral, famoso por su bello balcón esquinado y su historia vinculada al cabildo catedralicio.
  15. Cañón de la Salud: una pequeña ermita en la puerta de Trujillo, muy querida por los placentinos y escenario de celebraciones populares.
  16. Mercado tradicional: Si tu visita coincide con alguno de los mercados semanales o el Martes Mayor, no dudes en acercarte.
que ver en plasencia
Muralla de Plasencia / Marco Chiesa from Madrid, Spain (Cruccone), CC BY 2.0 Wikimedia commons

Qué ver en Plasencia en un día

Si solo dispones de un día para descubrir qué es imprescindible ver en Plasencia, es fundamental aprovechar cada momento. Comienza tu jornada en la Plaza Mayor, el corazón de la ciudad, donde podrás sentir el pulso placentino. Desde aquí, dirígete a las Catedrales, admirando tanto la Vieja como la Nueva y su espectacular claustro. 

Continúa el recorrido por la muralla medieval, accediendo a través de alguna de sus puertas monumentales, como la Puerta del Sol o la de Trujillo. A media mañana, acércate al Palacio de Mirabel y déjate sorprender por sus jardines y galerías históricas. Muy cerca, la Judería te invita a perderte por sus callejuelas. 

Si eres amante del arte sacro, no olvides visitar el Museo Catedralicio o alguna de las iglesias históricas, como San Nicolás o San Vicente Ferrer. Haz una pausa para almorzar en uno de los restaurantes tradicionales del centro. Por la tarde, cruza el Puente Nuevo sobre el Jerte para disfrutar de las vistas del río.

Si quieres descubrir más sobre esta ciudad o piensas vivir en Plasencia, descubre la oferta inmobiliaria disponible actualmente:

Catedral de Plasencia
Catedral nueva de Plasencia Freepik

Qué hacer en Plasencia

Plasencia no solo es un destino para admirar monumentos y recorrer calles históricas, también un lugar con mucho por hacer. A continuación, te presentamos una selección de cosas que puedes hacer para que tu estancia sea inolvidable:

  • Recorrer el mercadillo tradicional: si tu visita coincide con el Martes Mayor o con alguno de los mercados semanales, no dudes en pasear entre los puestos de productos locales, artesanía y gastronomía.
  • Disfrutar de tapas por el centro: algo que es famoso en Plasencia es su tapeo. Acércate a los bares del casco histórico para degustar embutidos ibéricos, quesos de la zona y platos típicos extremeños.
  • Pasear por la ribera del río Jerte: el entorno natural que rodea la ciudad es ideal para caminar o montar en bicicleta. La ribera del Jerte cuenta con senderos señalizados y zonas verdes.
  • Asistir a eventos culturales y festivales: Plasencia acoge durante todo el año conciertos, exposiciones, ferias y fiestas populares como la Semana Santa o el Festival Folk.
  • Visitar museos y centros de interpretación: más allá del Museo Catedralicio, la ciudad ofrece espacios como el Centro Cultural Las Claras o exposiciones temporales en diferentes puntos del casco histórico.
que ver en plasencia
Vista de Plasencia Jose Antonio Cotallo López from Plasencia, España, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Qué ver en Plasencia y alrededores

Si ya has recorrido las calles del casco antiguo, los alrededores te sorprenderán con propuestas para todos los gustos: monasterios, valles y rutas paisajísticas. Estas son algunas atracciones cercanas más allá del turismo en Plasencia:

  • Monasterio de Yuste: situado a menos de una hora, en la comarca de La Vera, este monasterio es célebre por haber sido la última morada del emperador Carlos V.
  • Valle del Jerte: famoso por el espectáculo del cerezo en flor cada primavera, sus pueblos blancos, gargantas cristalinas y miradores panorámicos hacen que merezca la pena dedicarle al menos una jornada.
  • Parque Nacional de Monfragüe: a tan solo 20 minutos en coche, es uno de los mejores destinos de Europa para la observación de aves rapaces como el buitre negro o el águila imperial.
  • Granadilla: este pueblo amurallado, declarado Conjunto Histórico-Artístico, fue desalojado en los años 60 pero hoy luce restaurado y abierto al visitante.
  • La Vera: la comarca de La Vera destaca por sus pueblos tradicionales como Jarandilla, Valverde o Villanueva, famosos por su arquitectura popular, sus gargantas naturales y su excelente gastronomía. 
que ver en plasencia
Claustro del Monasterio de Yuste Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta