Esta comarca ubicada en Cáceres es sin duda uno de los tesoros escondidos de Extremadura, gracias a su naturaleza salvaje.
Comentarios: 0
que ver en las hurdes
Meandro del Melero / Jos Dielis, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Descubrir Las Hurdes es adentrarse en una de las comarcas más sorprendentes y auténticas del norte de Extremadura. Este territorio, marcado por su naturaleza salvaje, sus tradiciones ancestrales y su arquitectura única, es todo un tesoro escondido de la región. Si te preguntas qué ver en Las Hurdes, aquí encontrarás una selección imprescindible de lugares y pueblos con encanto.

Dónde están Las Hurdes

Las Hurdes se encuentran en el extremo norte de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, lindando con la provincia de Salamanca. 

Esta comarca, rodeada por sierras y valles profundos, está formada por un conjunto de pequeños pueblos y alquerías que se distribuyen entre paisajes de montaña, gargantas cristalinas y frondosos bosques. Su localización, apartada y de difícil acceso durante siglos, ha contribuido a preservar intacta su identidad, tradiciones y naturaleza.

que ver en las hurdes
Paisaje típico de Las Hurdes / Luis Rogelio HM, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Qué ver en Las Hurdes

Adentrarse en Las Hurdes es descubrir una tierra de paisajes insólitos, naturaleza virgen y rincones únicos. A continuación puedes descubrir los lugares que no puedes perderte de esta comarca.

  1. Meandro del Melero: considerado el paisaje más icónico de Las Hurdes, este meandro del río Alagón se puede contemplar desde el mirador de La Antigua, especialmente mágico al atardecer y algo que no puedes perderte si buscas qué ver en las Hurdes en un día.
  2. Chorrituelo de Ovejuela: esta cascada, rodeada de frondosa vegetación autóctona, es uno de los saltos de agua más bellos y accesibles de la comarca.
  3. Mirador de Las Carrascas: situado en una posición privilegiada, este mirador regala una de las mejores vistas sobre los valles y montañas que definen el carácter abrupto de Las Hurdes.
  4. Chorro de la Meancera: cerca de la alquería de El Gasco se encuentra esta cascada de más de 100 metros de altura. El acceso se realiza a pie por una senda señalizada.
  5. Piscinas naturales: existen más de 25 zonas de baño natural repartidas entre arroyos y gargantas cristalinas. Destacan las piscinas naturales de Caminomorisco, Pinofranqueado, Ovejuela o Las Mestas.
  6. Valle de los Tejos: en El Cerezal se encuentra este paraje singular donde crecen tejos centenarios protegidos.
  7. Cueva de la Mora: una gruta cargada de leyendas situada cerca de la alquería de El Gasco. Su acceso requiere una pequeña caminata.
  8. Ruta del Aceite y el Agua: este itinerario recorre antiguos molinos harineros y olivares centenarios a orillas del río, mostrando el legado etnográfico y agrícola de Las Hurdes. 
que ver en las hurdes
Chorrituelo de Ovejuela / Kognos, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Pueblos de Las Hurdes

Si buscas sumergirte en la autenticidad rural y descubrir la esencia de Extremadura, los pueblos de Las Hurdes son una parada obligatoria. A continuación, te presentamos las localidades imprescindibles.

  • Casares de las Hurdes: considerado por algunos el pueblo más bonito de Las Hurdes, destaca por su arquitectura tradicional hurdana, con casas de piedra negra perfectamente conservadas.
  • El Gasco: famoso por su antiguo volcán, uno de los pocos restos volcánicos peninsulares, y por el Chorro de la Meancera.
  • Riomalo de Abajo: este pequeño núcleo es uno de los pueblos cerca del Meandro del Melero, y es la puerta de acceso al mismo.
  • Ladrillar: Rodeado de montañas y vegetación exuberante, Ladrillar es un pueblo pintoresco ideal para quienes buscan desconexión total.
  • Pinofranqueado y Caminomorisco: de entre todos los pueblos de Las Hurdes, estas dos localidades son las más grandes y ofrecen todos los servicios necesarios para el viajero: alojamiento, restaurantes...
  • Ovejuela: conserva toda la esencia rural hurdana, con calles empedradas, arquitectura tradicional y acceso a parajes naturales como la Cascada del Chorrituelo.
  • El Cerezal: pequeño y tranquilo, es ideal para el turismo rural más auténtico. Rodeado de naturaleza, destaca por su ambiente sosegado.
  • Las Mestas: ubicado en la confluencia de los ríos Ladrillar y Batuecas, es conocido por su balneario natural y su cercanía al Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia.
que ver en las hurdes
Casares de Las Hurdes / Luis Rogelio HM, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Cuál es la mejor época para visitar Las Hurdes

La mejor época para visitar Las Hurdes es la primavera, especialmente entre abril y junio, cuando el paisaje se transforma con la floración, los ríos y arroyos llevan abundante agua y las temperaturas son suaves.

El otoño también es una excelente opción, con temperaturas agradables, menos turistas y un entorno que se tiñe de tonos ocres y dorados. Si estás interesado en descubrir más sobre esta comarca, consulta la oferta inmobiliaria disponible:

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta