Córdoba, conocida por su riqueza histórica y su vibrante cultura andaluza, también esconde verdaderos paraísos naturales donde refrescarse en los meses más calurosos. Las piscinas naturales en Córdoba se han convertido en un reclamo imprescindible para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, el aire libre y el agua cristalina lejos del calor sofocante y del bullicio de las playas convencionales. Descubre las siete mejores opciones que puedes encontrar en la provincia.
Playa de Valdearenas (Embalse de Iznájar)
El embalse de Iznájar, conocido como el 'lago de Andalucía', es un buen lugar donde bañarse en Córdoba. Acoge en su orilla la playa de Valdearenas, un extenso arenal de interior ideal para escapar del calor cordobés. Sus aguas tranquilas invitan a un baño refrescante o a la práctica de deportes náuticos o la pesca, y su entorno cuenta con espacios habilitados para que las mascotas también disfruten de la jornada. El acceso es sencillo: antes de entrar en Iznájar, un desvío señalizado conduce directamente a la zona de aparcamiento y recreo.
Si quieres descubrir más sobre la provincia de Córdoba, esta es la oferta disponible actualmente en idealista:
- Casas en venta en Córdoba provincia
- Casas en alquiler en Córdoba provincia
- Casas vacacionales en Córdoba provincia
Embalse de la Breña
A orillas de la sierra cordobesa, el embalse de la Breña ofrece un rincón perfecto donde te puedes bañar en Córdoba. Ubicado en Almodóvar del Río, a pocos minutos de la capital, combina paisajes de postal con opciones de ocio como kayak, piragüismo o pesca en zonas señalizadas. Este año presume de bandera azul, un galardón poco habitual en embalses y que refuerza su atractivo como destino veraniego. Para completar la experiencia, un chiringuito junto al agua invita a relajarse con algo fresco mientras se contempla el entorno natural.
Playa de La Colada (El Viso)
Entre las piscinas naturales cerca de Córdoba, en el extremo norte de la provincia encontramos el embalse de La Colada, que acoge una amplia playa artificial en el municipio de El Viso, con más de cien metros de arena y aguas tranquilas ideales para el baño. Su entorno, recientemente acondicionado, ofrece césped, sombrillas, zona recreativa y un bar donde reponer fuerzas. La ubicación combina buena accesibilidad con la tranquilidad de un paraje natural, perfecto para quienes buscan una playa artificial en Córdoba.
Embalse de Yeguas
En Montoro, tierra de embalses, el de Yeguas destaca como el gran punto de encuentro entre las piscinas naturales en la provincia de Córdoba. Es el único de la zona donde el baño está autorizado, además de permitir la navegación, lo que lo convierte en la piscina natural más popular del municipio. Sus orillas amplias invitan a pasar la jornada entre agua y sol, mientras que los cercanos embalses de El Arenoso y Martín Gonzalo reservan su encanto para la pesca (y, en el caso del primero, también para surcar sus aguas).
Embalse de Puente Nuevo
Entre encinas y con las aguas del río Guadiato, el embalse de Puente Nuevo se extiende en Espiel y comparte territorio con Belmez y Villaviciosa de Córdoba. Más que una playa, es una gran piscina natural donde refrescarse, practicar deportes náuticos o disfrutar de una tranquila jornada de pesca. Su entorno natural, salpicado de frondosos árboles, convierte la experiencia en un plan perfecto para quienes buscan naturaleza, agua y calma en un mismo lugar.
Embalse de Sierra Boyera
Entre los municipios de Fuente Obejuna, Peñarroya y Belmez se extiende el embalse de Sierra Boyera, un espacio que combina su función de abastecimiento de agua con un uso recreativo muy popular en la zona. Sus tranquilas aguas son perfectas para el baño y para disfrutar de actividades como el kayak o el piragüismo. Bajo su superficie descansan los vestigios de un antiguo asentamiento ibérico, atribuido al pueblo prerromano de los túrdulos.
Río Bailón en Zuheros
En pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, el río Bailón esconde en su tramo de Las Chorreras un conjunto de pozas y pequeñas cascadas que, en los veranos generosos en lluvias, se transforman en un refrescante oasis. El acceso se realiza a través de una ruta señalizada que atraviesa parajes de gran valor geológico, entre formaciones calizas, grutas y manantiales. Eso sí, no es un área recreativa y su visita requiere autorización previa.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta