Tras el éxito arrollador de 'Ocho apellidos vascos', la secuela 'Ocho apellidos catalanes' volvió a conquistar al público con su humor costumbrista y sus enredos culturales. Más allá de las risas, la película ofrece un recorrido visual por paisajes pintorescos, calles llenas de encanto y rincones únicos. En este artículo podrás descubrir dónde se rodó 'Ocho apellidos catalanes', así como los pueblos reales donde se rodó esta comedia.
¿Dónde se grabó 'Ocho apellidos catalanes'?
La película fue filmada en una de las zonas más pintorescas y auténticas de Cataluña, la comarca del Baix Empordà. Aunque recorre varias localizaciones, el corazón del rodaje se encuentra en esta región de la provincia de Girona.
El pueblo de 'Ocho apellidos catalanes'
El principal escenario donde transcurren muchas de las escenas de la película es Monells, un pequeño pueblo situado en el Baix Empordà. Monells se convierte en el alma de la historia gracias a su plaza porticada, sus calles empedradas y su ambiente tranquilo, que encajan perfectamente con el tono costumbrista y cómico del filme.
La elección de Monells no fue casualidad: su autenticidad y su aspecto medieval lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de Cataluña. La plaza Jaume I, por ejemplo, es uno de los lugares más reconocibles del largometraje y donde se desarrollan algunas de las escenas más memorables.
Dónde está la masía de 'Ocho apellidos catalanes'
La masía que aparece en 'Ocho apellidos catalanes' es Can Llambí, una histórica propiedad situada en el municipio de Llagostera, en la provincia de Girona. Construida en el siglo XII, ha sido restaurada y ampliada a lo largo de los siglos, conservando elementos arquitectónicos medievales como sus arcadas originales y una bodega que en su día funcionó como cárcel.
Con una superficie de 1.283 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, sirvió como escenario principal para las escenas que transcurren en la casa de la yaya Roser.
Otras localizaciones
Además de Monells y la icónica masía, la película incluye otras localizaciones que enriquecen el recorrido visual y cultural del espectador.
- Llafranc: este encantador pueblo costero aparece en algunas escenas relacionadas con las celebraciones familiares.
- Girona: la ciudad aporta algunos exteriores urbanos que complementan las secuencias rurales.
- Palafrugell: algunas tomas muestran sus calles y plazas durante las escenas de transición. La comisaría que aparece está aquí.
- Barcelona: aunque en menor medida, ciertos planos generales sitúan la acción fuera del entorno rural principal.
¿Cuándo se rodó 'Ocho apellidos catalanes'?
La producción de 'Ocho apellidos catalanes' se llevó a cabo durante el año 2015, concretamente en los meses de primavera y verano. Este periodo fue clave para aprovechar la luz natural y el clima suave de Cataluña. El equipo de rodaje estuvo encabezado por el director Emilio Martínez-Lázaro.
Reparto de 'Ocho apellidos catalanes'
Uno de los mayores atractivos de 'Ocho apellidos catalanes' es, sin duda, su reparto. La película reúne a algunos de los actores y actrices más carismáticos del cine español reciente:
- Dani Rovira como Rafa: el protagonista andaluz regresa con su característico humor y sus intentos de adaptarse a la cultura catalana.
- Clara Lago como Amaia: la joven vasca vuelve a ser el eje central de la historia, enfrentándose a nuevos retos familiares y sentimentales.
- Karra Elejalde como Koldo: padre de Amaia, aporta el punto de vista vasco y protagoniza algunos de los momentos más divertidos.
- Carmen Machi como Merche: Madre de Rafa, su espontaneidad y desparpajo son clave en las situaciones más disparatadas.
- Berto Romero como Pau: uno de los nuevos personajes catalanes, cuya aparición añade giros inesperados y mucho humor local.
- Rosa María Sardà como Roser: figura emblemática del cine catalán, interpreta a la abuela con una personalidad arrolladora.
- Belén Cuesta como Judit: su papel aporta frescura y un contrapunto cómico a la trama principal.
Qué ver en Monells
Monells, uno de los pueblos medievales de Girona, es mucho más que un simple escenario de cine. Su atmósfera tranquila y el ambiente acogedor hacen que cada rincón tenga algo especial. Aquí tienes los puntos más destacados que no puedes dejar de visitar:
- Plaza Jaume I: el corazón del pueblo. Sus soportales, terrazas y ambiente animado la convierten en el lugar perfecto para sentarse a disfrutar de la vida local.
- Calle dels Arcs: esta pintoresca calle adoquinada, con sus característicos arcos de piedra, es una de las imágenes más fotografiadas de Monells y aparece en varias escenas de la película.
- Iglesia de Sant Genís: un templo románico del siglo XI que destaca por su sencillez y belleza. Su campanario asoma entre los tejados y completa el paisaje medieval.
- Murallas y torres medievales: aunque quedan pocos restos, aún pueden verse fragmentos de las antiguas murallas que protegían el pueblo.
Si te interesa saber más sobre el pueblo que dio vida a Soronelles en la película, descubre su oferta disponible actualmente:
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.