La popular película que conquistó al público español destaca también por la diversidad de localizaciones que usó. ¿Las conoces?
Comentarios: 0
zumaia
Simoncio, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

La película '8 apellidos vascos' conquistó al público por su humor y narrativa, pero también por los escenarios donde fue filmada. Esta comedia romántica se ha convertido en un clásico del cine español y ha puesto en el mapa turístico a diversas localidades del país.

Al explorar estos lugares, los visitantes pueden revivir las escenas más memorables de la película y disfrutar de la belleza natural que ofrecen. Descubre dónde se rodó '8 apellidos vascos'.

¿Dónde grabaron '8 apellidos vascos'?

'8 apellidos vascos' se rodó principalmente en Navarra, el País Vasco (principalmente la provincia de Guipúzcoa) y Andalucía. Estos lugares sirven como telón de fondo para la narrativa.

¿Cómo se llama el pueblo de '8 apellidos vascos'?

El pueblo ficticio de Argoitia, donde se desarrolla gran parte de la trama, fue recreado en varias localidades del País Vasco. Uno de los escenarios más destacados es el pueblo de Leitza, en Navarra, con sus casas tradicionales y paisajes verdes. Además, el bar de '8 apellidos vascos' es la Herriko Taberna de Leitza.

Además de Leitza, otras localizaciones como Getaria y Zumaia, en Guipúzcoa, también fueron utilizadas para dar vida a Argoitia. La primera, con su característico Ratón, sirvió para recrear las escenas del puerto. Mientras, en Zumaia se grabaron escenas como la manifestación o la trama del restaurante.

leitza
Euskaldunaa, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿En qué plaza se rodó la película '8 apellidos vascos'?

La Plaza de Leitza es uno de los lugares más reconocibles de la película. En esta pintoresca plaza se desarrollan algunas de las escenas más memorables. Se trata de un punto central en la vida comunitaria y refleja la cultura y las tradiciones que son fundamentales para la historia.

¿Dónde está la ermita de la película '8 apellidos vascos'?

La ermita que aparece en la película es la Ermita de San Telmo, ubicada en Zumaia. Esta pequeña ermita se encuentra en un acantilado con vistas al mar, proporcionando un paisaje único que añade un toque dramático a las escenas filmadas allí. Fue también aquí dónde se rodó la boda de '8 apellidos vascos'.

zumaia
Janosch1234, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

'8 apellidos vascos' en Sevilla

La ciudad de Sevilla también juega un papel importante en '8 apellidos vascos'. Las escenas iniciales de la película se rodaron en esta ciudad andaluza. Sin embargo, cabe destacar que el bar sevillano que aparece en la película se encuentra en realidad en Mondragón, en Guipúzcoa, más concretamente en la peña flamenca del pueblo, en el Centro Cultural Al Andalus.

Otras localizaciones

Además de todas las mencionadas, la película '8 apellidos vascos' tuvo otras localizaciones. La base de operaciones del equipo de rodaje se encontraba en Zarautz, para irse trasladando a otros puntos. Además, otras escenas menores se grabaron en Lasarte o en San Sebastián.

Getaria
Getaria / Miguel Ángel García, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Sinopsis de '8 apellidos vascos'

'8 apellidos vascos' es una comedia romántica que narra la historia de Rafa, un joven sevillano que nunca ha salido de su tierra natal, Andalucía. Todo cambia cuando conoce a Amaia, una mujer vasca de fuerte carácter, durante una noche de fiesta en Sevilla. 

Atraído por ella, Rafa decide viajar al País Vasco para conquistarla, enfrentándose a una serie de malentendidos culturales y situaciones cómicas que surgen de las diferencias entre ambas regiones. La película explora temas como la identidad cultural y los prejuicios, mientras Rafa intenta ganarse el favor del padre de Amaia, Koldo, quien es un vasco tradicional y desconfiado de los andaluces. 

Ficha técnica de '8 apellidos vascos'

'8 apellidos vascos' es una película que ha dejado una marca indeleble en el cine español. A continuación, se presenta la ficha técnica de esta icónica película, proporcionando detalles clave sobre su realización y distribución.

  • Dirección: Emilio Martínez-Lázaro, un director reconocido por su habilidad para combinar humor y emoción en sus obras.
  • Reparto: la película cuenta con actuaciones destacadas de actores como Dani Rovira, quien interpreta a Rafa, Clara Lago en el papel de Amaia, Karra Elejalde como Koldo y Carmen Machi como Merche.
  • Preestreno y distribución: '8 apellidos vascos' tuvo su estreno el 14 de marzo de 2014, y fue distribuida por Universal Studios. La película rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural.
  • ¿Cuánto dura '8 apellidos vascos'?: la duración de la película es de aproximadamente 98 minutos.
  • Año de producción: La producción de '8 apellidos vascos' se llevó a cabo en el año 2013.
dani rovira
Dani Rovira / Ruben Ortega, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué ver en Leitza

Leitza, un encantador pueblo en Navarra, es la principal localización de la película, ya que en ella se desarrollan muchas escenas, como el caso de la manifestación o el restaurante. A continuación, te presentamos una lista de lugares imprescindibles que ver en Leitza y sus alrededores.

  • Plaza de Leitza: el corazón del pueblo, donde se desarrollan muchas de las actividades comunitarias. Aparece en la película y es un lugar perfecto para disfrutar de la arquitectura local.
  • Parque Natural del Señorío de Bértiz: a poca distancia de Leitza, este parque ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza.
  • Ruta de los Dólmenes: para los aficionados a la historia antigua, esta ruta permite descubrir varios dólmenes prehistóricos.
  • Sendero del Plazaola: un antiguo trazado ferroviario convertido en vía verde, perfecto para caminatas o paseos en bicicleta. 
leitza
Euskalduna, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Vivir en Leitza

Leitza es un pintoresco pueblo en Navarra rodeado de montañas y naturaleza exuberante. Vivir aquí significa disfrutar de un entorno tranquilo, con aire puro y un fuerte sentido de comunidad. Sus calles empedradas y casas de arquitectura tradicional crean un ambiente acogedor, mientras que sus alrededores ofrecen numerosas rutas de senderismo y paisajes espectaculares. La cultura y tradiciones vascas están muy presentes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta