Con una ubicación estratégica y un crecimiento sostenido a lo largo de las últimas décadas, Móstoles se posiciona entre los municipios más poblados de la Comunidad de Madrid. Esta ciudad combina la vida urbana con espacios verdes, ofreciendo a sus vecinos un ambiente tranquilo pero conectado con la capital, lo que ha hecho que sus cifras poblacionales crezcan. Descubre cual es la población de Móstoles en 2025.
¿Cuántos habitantes tiene Móstoles?
Según los últimos datos del INE de enero de 2024, Móstoles cuenta con 214.006 habitantes, consolidándose como la segunda ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid y la 26ª a nivel nacional. Este crecimiento refleja su atractivo como lugar de residencia cercano a la capital.
La ciudad combina zonas residenciales, comercios y espacios culturales, lo que hace que la vida diaria sea dinámica pero tranquila. Si te interesa vivir en Móstoles o quieres echar un vistazo a sus viviendas, esta es su oferta disponible:
¿Cuántos habitantes tenía Móstoles en 1960?
En 1960, Móstoles contaba con una población censada de 2.578 habitantes. Este dato subraya el carácter rural y la escasa urbanización de la localidad en esa época. Sin embargo, a partir de la década de 1970, experimentó un rápido crecimiento demográfico, impulsado por el éxodo rural y la expansión urbanística, transformándose en una ciudad satélite de Madrid. En apenas 15 años, la población se multiplicó, alcanzando los 150.000 habitantes en 1980 y rozando los 200.000 a principios de siglo.
¿Cuántos extranjeros hay en Móstoles?
Según datos del Ayuntamiento de Móstoles, a fecha de junio de 2023, la ciudad contaba con 28.577 residentes de nacionalidad extranjera, lo que representaba el 13% de su población total. Esta diversidad se refleja en una comunidad proveniente de más de un centenar de nacionalidades, con una notable presencia de inmigrantes plenamente integrados.
¿Por qué se llama Móstoles?
El origen del nombre Móstoles ha sido objeto de varias teorías, muchas de ellas poco fundamentadas. Una explicación sólida, propuesta por el investigador Jesús Rodríguez, sugiere que el topónimo proviene de la existencia de un monasterio o basílica cristiana anterior a la dominación islámica.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta