El lobby hotelero considera que el sector turístico es un ‘coto privado’ y no quiere que nadie les robe ni una sola presa. Las grandes cadenas hoteleras llevan meses presionando para que los gobiernos regionales, a los que la administración central ha traspasado la tarea de legislar sobre las viviendas turísticas, endurezcan las condiciones para que particulares y pequeños empresarios tengan muy complicado –o prácticamente imposible– participar del mercado del alquiler vacacional
El dictado al oído de restricciones ha provocado que algunas comunidades autónomas hayan aprobado leyes que penalizan gravemente a los particulares que desean ceder sus propiedades a turistas hasta el punto de que en muchos artículos de estas normativas se contraviene la ley de arrendamientos urbanos (lau) e incluso la constitución, según los expertos
Estos son los 10 mayores atropellos a los ciudadanos que recogen las normativas autonómicas que regulan las viviendas turísticas:
1.- se prohíbe el alquiler por habitaciones en Cataluña, Madrid, Galicia, Cantabria y Asturias. También se contempla en el borrador del futuro decreto que regulará el uso turístico de viviendas en Aragón
2.- Baleares prohíbe el alquiler de pisos y viviendas unifamiliares adosadas
3.- Baleares también prepara un nuevo decreto turístico en el que se prevé que se incluya la obligatoriedad para los propietarios de pedir permiso a los vecinos para alquilar las viviendas turísticas. Además, para alquilar una vivienda unifamiliar aislada, esta deberá haber sido construida antes de 1960
4.- Cataluña: el ayuntamiento de Barcelona suspendió la concesión de licencias para viviendas turísticas en algunas de las zonas más visitadas de la ciudad, concretamente en todo el distrito del exaimple y en algunos barrios de los distritos de sant martí, horta-guinardó, grácia, sants-montjuic y sarriá-sant gervasi. En ciutat vella las licencias ya habían sido suspendidas con anterioridad
5.- en Cataluña el propietario de una vivienda turística también deberá asegurarse que el uso turístico de la misma no esté prohibido en los estatutos de la comunidad en aquellos edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal
6.- en la comunidad de Madrid no se podrán alquilar las viviendas turísticas por un período inferior a cinco días, cuando lo habitual es que las estancias de los usuarios de este tipo de servicio no sobrepasen las dos o tres noches
7.- en Asturias se deberá ofrecer el alojamiento como mínimo los meses de julio, agosto y septiembre. Esto supone que no se puede alquilar el resto de meses si no ofreces la vivienda durante el periodo estival. Es decir, si los propietarios asturianos quieren tener turistas en sus casas de la playa deberán prescindir de usarlas para su disfrute personal entre julio y septiembre
8.- además, en Asturias no se reconocen los pisos en edificios plurifamiliares como viviendas de uso turístico
9.- en País Vasco la regulación turística excluye el alquiler de una única vivienda turística, requiriéndose la explotación dos o más viviendas para poder destinarse al tráfico turístico
10.- en Cantabria para ejercer la actividad turística como “alojamiento extra-hotelero” se requiere haber obtenido el alta censal en la agencia tributaria y el alta de la empresa en la seguridad social. Aunque a simple vista parece una medida coherente, de facto limita que personas con un régimen especial, como pensionistas, que no pueden dar de alta sus propiedades como vivienda de alquiler turístico y sus hijos tampoco al no ser los titulares del inmueble
Bonus track:
Sin embargo, el caso más paradójico de esta caza de brujas contra los ciudadanos que alquilan viviendas con fines turísticos está en Andalucía, una región que ni siquiera cuenta con una normativa aprobada pero que ya ha comenzado a multar a propietarios con 2.001 euros sin una base legal que sustente la sanción
19 Comentarios:
Y que va a ocurrir, que van a acabar con los alquileres?? no, solo van a incrementar un poco mas la economía sumergida, ademas, a mi quien me va a prohibir nada en mi propiedad, pagada a precio de oro, faltaría mas
Te lo van a prohibir porque si has pagado a precio de oro, como dices, seguro que tienes vecinos que tambien o todavia la estan pagando y tu les montas el negocio en tu casa, pero tambien en su comunidad.¿ No lo ves asi?
Y hay Estatutos en comunidades que prohiben ciertos negocios, porque lo es.... un negocio.
Y hasta ahora y sin regular, justo es lo que existia.... economia sumergida .
Una cosa es alquilar por meses completos, incluso quincenas y otra alquilar cada tres dias, a un monton de turistas guiris trajinando por la comunidad.
Quien defiende los intereses de los vecinos, que tambien son propietarios? Que tambien pagan sus pisos y sus hipotecas? Y de pronto por una moda, se encuentran en su propia casa, conviviendo cada tres dias con un monton de turistas que benefician a las empresas intermediarias que no dejan de publicitarlo en sus paginas, y a unos pocos vecinos, que les trasladan su negocio a la comunidad, viviendo ellos sin molestias en otro lugar.....
En general no es pobre gente, con una economia baja. En Donostia concretamente, propietarios de varias viviendas, que las decoran de lujo y las alquilan sin que sus propios vecinos sepan quienes estan viviendo en su escalera. Sin recepcion, sin controles de entradas y salidas, empresas subcontratadas de limpieza con bolsas de ropa ,arriba y abajo, limpiando los festivos incluso al mediodia.....
Ademas de los cientos de turistas.... todos los subcontratados con llaves de portal y zonas comunes, ascensor arriba y abajo.
Las cosas hay que decirlas como son, y decir que aqui nada tiene que ver los hosteleros. Es la comunidad, los vecinos quienes no desean este atropello.
Un negocio facil, y rentable, como ellos mismos dicen¡ Se gana mucho dinero!.A mi me lo han dicho.
Al darse cuenta ahora del error cometido por los lobis hoteleros en la sobre oferta de plazas, cometida al albur de la burbuja, no les queda otra que actuar como lo estan haciendo, y dentro de poco pedirán ser recatados como los de las autopistas, como florentino con castor etc...etc,. en fin como viene siendo habitual en España, privatizar beneficios y socializar perdidas, al tiempo.
Que tipo de democracia es esta?, claro esta hay que respetar y ser respetado, vecinos o no vecinos, por civismo no se puede hacer ruido despues de las diez de la noche. Pero lo que no se puede hacer es controlar la propiedad de uno y dictar leyes de pandereta sobre lo que uno debe, puede y no debe hacer en su propiedad,, ya pasamos a una especie de dictadura de corrupcion, ayuntamientos y sus amiguetes etc.....
Siempre que se ganen las personas decentemente la vida sin molestar a nadie, es intolerante que no se pueda alquilar habitaciones, ya que muchas personas no tienen nada para vivir.
Seria mejor, que quitaran los coches oficiales a los politicos chupunes y ladrones que hay a montones
Carmen, si te molesta algún vecino sea o no inquilino o propietario llama a la policía y esta deberá cumplir con su obligación que por lo general así lo hacen.
No se trata de llamar a la policia. Es algo anterior a que se produzcan estos incidentes.
Simplemente, que quien haga cualquier negocio, que es un negocio, sea profesional, tenga su seguro de responsabilidad civil, y por supuesto que no lo haga donde no lo permiten en su normativa los vecinos.
Se puede denunciar algo puntual, pero no que exista ya una situacion a diario... de incumplimiento de las normas de comunidad, ruidos y abusos, solo porque algunos quieren cobrar un dinero extra en su propia comunidad, no solo en su piso. De eso se trata.
En este país que nadie se asombré no se hace nada por el interés del ciudadano manda los lobbys y la banca y el lobby hotelero ha pagado mucho y ahora cobra en especies Pero son tan tontos que este tipo de turista no se dan cuenta que no vana ir a sus hoteles
Y al señor Soria decirle que se preocupe un poquito mas del estado de los hoteles en Madrid y Barcelona que tres estrellas incluidas para abajo dan asco realmente asco y da una mala imagen al turista que si es penosas por otro lado contésteme quien deja mas en el país el turista de apartamento que alquila coche compra en el super y recorre la zona o los del all inclusive Oiga que ya no somos idiotas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta