
La despoblación en las zonas rurales de España es un problema que lleva décadas incrementándose, pero tras los dos años de pandemia y la llegada del teletrabajo muchos ciudadanos han cambiado de mentalidad y sus prioridades son otras.
Actualmente, tal y como explican en la web de HolaPueblo, el 85% de la población de nuestro país se concentra en un 20% del territorio y según datos del INE, en los últimos 50 años 17 provincias españolas han perdido cerca de un millón de habitantes. Pero la idea de establecer la residencia principal en un pueblo es cada vez más popular.
Varios trabajadores que vivían en la ciudad y debían ir a la oficina todos los días ahora se han costumbrado a teletrabajar desde casa y el caos de la metrópoli les resulta demasiado agobiante. Algunos incluso han decidido cambiar de estilo de vida tras el covid y buscan montar su propio negocio en una población más pequeña. A la tranquilidad que aportan los entornos rurales se le suman los costes de vida, que son más bajos y los niveles de contaminación que también se reducen.
Para afianzar y motivar este movimiento han surgido proyectos como el de HolaPueblo, una página web que ofrece un servicio de conexión con los pueblos de España para “garantizar la viabilidad de los proyectos emprendedores y con ello la fijación de la población rural”.
Este proyecto unen dos ejes principales para potenciar la repoblación rural:
Por una parte, están los ayuntamientos de municipios con necesidad de aumentar su población y por otra se encuentran las personas interesadas en desarrollar un negocio y una nueva vida en el entorno rural.
En su web muestran un mapa completo con las ofertas de compra o alquiler de viviendas en pueblos de todo el país, junto con prestaciones para familias con hijos, ayudas fiscales y posibilidades de negocio para ayudarles en su traslado. Los precios de los inmuebles son mucho más asequibles que en la ciudad, con pisos en alquiler desde 100 euros en Santo Tomé (Jaén), 200 euros en Ayna (Albacete) o 250 euros en O Incio (Lugo). En cuanto a la venta de casas, hay ofertas desde 30.000 euros en Poza de la Sal (Burgos) o 50.000 euros en Ayna. Pueblos con menos de 600 habitantes pero que cuentan con buenas comunicaciones y servicios cercanos.

Las personas que engloba este proyecto suelen ser familias con padres de entre 40 y 50 años que buscan montar un negocio principalmente dentro del mundo de la hostelería. En esta última edición HolaPueblo también facilita las vacantes disponibles en pequeños negocios dentro de estos municipios, para quienes estén desempleados y busquen un puesto de trabajo. A su vez crearan un itinerario personalizado para que la inserción laboral de cada seleccionado sea satisfactoria.
La plataforma es un proyecto gestionado e ideado por AlmaNatura, apoyado por Redeia e IKEA, y que cuenta con la colaboración de Correos, Reale Seguros, Triodos Bank y Fundación Triodos.
Los pueblos se encuentran distribuidos en ocho comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura y Galicia, y en todas está asegurada la oferta de servicios públicos cercanos como colegios, centros de salud y una buena conexión a internet.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta